sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
América Latina

México, los héroes ambientales

América Latina | Por Víctor M. Toledo

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
11 de enero de 2021
México, los héroes ambientales

En un país donde tres décadas de neoliberalismo dejaron cientos de conflictos ambientales, batallas donde el Estado y el capital se unieron para implantar proyectos mineros, hidráulicos, turísticos, energéticos, carreteros, agropecuarios e industriales que dañaron a los ecosistemas y al ambiente y a comunidades de muchas regiones, existen resistencias heroicas de la sociedad civil organizada.

Esas resistencias ciudadanas deberían ser reconocidas y apoyadas por un gobierno que debe llevar como consignas centrales acotar la voracidad del capital y empoderar a las organizaciones sociales. Las líneas siguientes hacen un recuento, incompleto por razones de espacio, de algunas de las resistencias ambientales mexicanas más notables, que continúan sin ser atendidas.

En los Valles Centrales de Oaxaca hace 15 años surgió una iniciativa ejemplar, por la que 16 comunidades zapotecas se organizaron para conformar la Coordinadora de los Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua, y realizar obras de captación y retención de agua con la finalidad de resolver la problemática de escasez del líquido y recuperar el acuífero. Durante este lapso, en la que las comunidades también ejercieron sus derechos como pueblos originarios, la Coordinadora logró la recuperación de los manantiales, de tal suerte que a partir de 2015 iniciaron un proceso de negociación para que el gobierno federal levantara la veda y reconociera a las comunidades su derecho al acceso, aprovechamiento, administración y conservación del acuífero. Esto felizmente se logró el 12 de octubre del 2019, cuando, en un ambiente festivo, se signó el acuerdo por parte de la Conagua y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Hoy, más de un año después, el decreto que debería haber sido publicado de inmediato ha sido inexplicablemente detenido por la Presidencia de la República, la cual o ignora el proceso o se niega a dar el dictamen correspondiente.

Un segundo caso es el de la Selva Lacandona, en Chiapas, región que ha padecido una casi eterna conflictividad agraria y donde se encuentra asentada la Reserva Montes Azules, con una superficie original de 300.000 hectáreas. Tras décadas de ingobernabilidad, el 6 de agosto de 2019 la Procuraduría Agraria logró un hecho histórico: la elección de las autoridades agrarias mediante asamblea general de las comunidades ahí asentadas, formada por 1.600 familias de tres diferentes culturas (lacandones, tzeltales y choles), quienes son los legítimos poseedores de la extensa masa selvática de esa región.

En un conjunto de acciones ejemplares, esas autoridades agrarias lograron acuerdos con 34 asentamientos y ejidos irregulares, los cuales se comprometieron a respetar los límites de sus propiedades y a contribuir a la conservación de la selva. Este logro, que no hizo ningún gobierno durante cuatro décadas, ofrece un escenario muy favorable para implementar un proyecto de conservación y desarrollo social.

Lamentablemente, la Secretaría de Gobernación, que tiene a su cargo la negociación, mantiene congelado el caso.

Otro ejemplo son las comunidades de Temacapulin, Acasico y Palmarejo, que luchan desde hace años por no desaparecer bajo las aguas de la presa El Zapotillo, en Jalisco, cuya conclusión ha sido detenida por este gobierno, aunque se programaron varios millones de pesos para 2021.

Una situación similar es la del municipio de Cacahuatepec, en Guerrero, cuyas comunidades se oponen desde hace 15 años a la presa La Parota, hidroeléctrica de la CFE en el río Papagayo y donde han sido asesinados una decena de comuneros, además de numerosos dirigentes encarcelados por oponerse a la presa. En la misma tesitura se encuentran Capulalpan, en la Sierra Norte y varias comunidades de los Valles Centrales, ambas en Oaxaca, que batallan contra mineras.

Otro caso es el de las 232 comunidades nahuas y totonakús, en la Sierra Norte de Puebla, que se han organizado desde 2014 para defender su territorio en Puebla y Veracruz contra varios proyectos hidroeléctricos, mineros, turísticos y energéticos, y que a la fecha han efectuado más de 30 asambleas regionales.

La lista sigue: en Yucatán, contra las granjas porcinas; en Sonora, por la recuperación del río contaminado por el accidente de la minera del Grupo México; en Sinaloa, contra la fábrica de amoníaco; en Coahuila, contra el basurero tóxico de General Cepeda; en Morelos, contra la termoeléctrica…

En fin, bien haría el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en crear un órgano especial de carácter multi ministerial que atienda y resuelva estos conflictos, dejando con toda claridad de qué lado se encuentra. La sociedad latinoamericana lo demanda.

Biólogo mexicano, Profesor del Instituto de Ecología, UNAM

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Suba sostenida. Nuevo aumento en el transporte urbano: desde este sábado cuesta $1.720

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

41 minutos atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

50 minutos atrás
Hoy Córdoba

Los barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

53 minutos atrás
Sucesos

Condena a cinco años y medio por grooming y distribución de material de abuso sexual infantil

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.