viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
ECONOMÍA Y MEDIOAMBIENTE

Ante una reducción histórica de las emisiones de carbono

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
25 de febrero de 2021
Ante una reducción histórica de las emisiones de carbono

2020 fue una foto de espacios sin personas, sin la huella del ser humano. Lugares recuperados por animales y vegetales durante la quietud de la pandemia, se convirtieron en una especie de espacio idílico adónde la humanidad parece no poder volver. Es que, mientras paradójicamente, el Covid-19 le dio un respiro al planeta y su crisis climática, en unos pocos meses, los niveles de contaminación podrían subir e incluso superar las emisiones de carbono pre pandémicas. Lo que queda claro, según un estudio publicado por la revista Science, y confirmado por su autora a HOY DÍA CÓRDOBA, es que la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero por el Covid-19 fue la mayor de la historia de la humanidad.

Arunima Malik contesta vía mail desde Sidney, Australia. Desde allí dirigió un estudio colaborativo donde, mediante el análisis de datos globales a través de MRIO (Modelo Input Output Multirregional) y utilizando análisis big data, mostró que las pérdidas generadas por la pandemia superaron los dos billones de dólares. A su vez, sólo en marzo, se calculó que se dejaron de emitir a la atmósfera 250 millones de toneladas de carbono.

«Estamos experimentando el peor shock económico desde la Gran Depresión, mientras que al mismo tiempo hemos experimentado la mayor caída en las emisiones de gases de efecto invernadero desde que comenzó la quema de combustibles fósiles», dice el estudio.

El análisis muestra que los niveles de contaminación están relacionados además con economías interconectadas y la necesidad global de que alimentos y elementos utilizados en la fabricación de diversos objetos viajen distancias siderales, profundizando la huella de carbono (footprint”).

Todo parece pagarlo el consumidor. Sin embargo, la contaminación ambiental provocada se socializa. Así, paradójicamente, quienes menos consumen, más sufren las consecuencias del cambio climático que profundizan las economías interconectadas.

Turismo

Trabajos anteriores de Malik centran sus investigaciones en los niveles de contaminación ambiental generados por actividades como el turismo. La idea de la industria sin chimeneas se desvanece ante la medición de la huella de carbono que genera el movimiento de millones de personas. Casi el 10 por ciento de las emisiones de carbono globales anteriores a la pandemia provenían de los aviones destinados al turismo.

Durante 2020 la cantidad de viajes cayó un 60 por ciento y la huella de carbono se redujo a la mitad.

Según la Organización de Aviación Civil Internacional, la diferencia entre ricos y pobres queda clara en el aire: la mayoría de los viajeros globales proviene de países desarrollados, pero, además, los pasajeros que viajan en primera clase producen seis veces más carbono que los de clase económica, y, por si fuera poco, el 1 por ciento de los viajeros frecuentes son responsables de la mitad de todas las emisiones: 10 millones de pasajeros explican la mitad de la contaminación.

Todo se vuelve aún más desigual cuando se analizan los viajes de las elites: Un estudio del investigador sueco Stefan Gössling nos permite llegar a la conclusión de que un niño africano debería vivir 5.000 años para emitir la misma cantidad de carbono que Bill Gates en sus viajes en avión durante 2018: unas 1.600 toneladas de carbono.

Dice Malik: Todavía nos enfrentamos a la pandemia, con las fronteras internacionales cerradas. Sería interesante saber cuál será la situación post-covid, pero puedo decir que debemos tomar medidas activas para asegurar que las emisiones del turismo no aumenten, y también implementar estrategias para proteger los medios de vida que dependen de esa actividad”.

Crisis sobre crisis

El estudio sugiere que la crisis del Covid-19 se desarrolla a la sombra de otras crisis globales más «silenciosas», pero mucho más duraderas, como el cambio climático. Si bien la crisis del Covid dejará una impresión más grande, aún no será suficiente para evitar peligroso cambio climático, y puede borrarse rápidamente si intentamos volver a los negocios de manera habitual y dar paso a lo que llaman «contaminación de represalia». Ha habido algunas reducciones debido al Covid-19, pero a medida que las vidas vuelvan a la normalidad, estas se verían superadas rápidamente por los aumentos de emisiones”, dice Malik.

Una de las conclusiones del análisis indica que la pandemia ha puesto de manifiesto los riesgos y la fragilidad de nuestros países altamente interconectados y economías y sociedades interdependientes, lo que destaca la necesidad de una cooperación global y solidaridad, ya que ningún país será «inmune» a situaciones que se desarrollen en otros lugares.”

Algunos cientistas sociales prevén la aparición de burbujas, territorios o países libres de Covid que se comuniquen y comercien abiertamente con otros en su misma situación. Otros, incluso, como Francisco Bifo” Berardi o el británico John Gray auguran un largo final del capitalismo.

Dice Malik antes de despedirse: El cambio debe ocurrir a nivel individual. Por supuesto, las elites tienen los recursos para implementar estrategias de reducción de emisiones no sólo para su consumo, sino también para movilizar recursos y hacer un cambio global. El tiempo lo dirá”.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

8 minutos atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

36 minutos atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

49 minutos atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.