sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
APUNTES DE CLASE

Diagnóstico (la escuela en pandemia)

Apuntes de clase - La escuela en pandemia | Por David Voloj

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
31 de marzo de 2021
Diagnóstico (la escuela en pandemia)

Sexto grado, burbuja 1. Ejercicio de escritura: autobiografía.

-¿Por qué no escribiste nada? ¿Te pareció difícil?

-No, profe. Pasa que todos los chicos nacieron en un hospital, pero mi mamá me tuvo… No lo quiero escribir, me da vergüenza.

-Decime, dale, no escucha nadie.

-Bueno… Nací en la puerta de mi casa.

-¿En serio? ¿Cómo fue?

-La ayudó mí tía cuando venían de comprar. Y mí hermana más chica, igual. Ella nació en el remis.

-Nahhh….

-En serio, preguntelé si quiere.

-No, está bien, te creo. Es una historia buenísima, escribila.

-No, profe. A mí no me gusta tanto escribir, se me cansa la mano. Mejor sigamos hablando.

La vuelta a clases presenciales supone un reencuentro esperado entre docentes y estudiantes, entre compañeros de curso y de trabajo, entre la escuela y las familias. Es cierto que hay menos chicos en las aulas y es menor el tiempo que se comparte. También es cierto que la distancia protocolar resulta extraña y que barbijos y máscaras generan voces con sordina. Sin embargo, el retorno a ese espacio conocido en el que cada uno se identifica con un rol particular ha sido más alentador que cualquier otra estrategia destinada a sostener la educación en tiempos de pandemia.

En la escuela, las prácticas educativas parecieran tener más sentido que en cualquier otro lugar. La experiencia de la virtualidad no solo reveló la desigualdad que atraviesa a la sociedad a nivel de acceso y manejo de recursos tecnológicos sino que puso en evidencia las limitaciones del ámbito doméstico para el desarrollo de aprendizajes. Porque en casa uno es hijo, madre, padre, amigo, pareja, y hacer convivir todo esto con el quehacer de estudiante o docente se tornó caótico, imposible en muchos casos.

Ahora bien, ¿con qué nos encontramos al volver?

A principios de cada ciclo lectivo, los docentes tomamos un préstamo metafórico de la medicina y nos vestimos de doctores para realizar un diagnóstico de los estudiantes. Durante días evaluamos capacidades y aprendizajes como si fueran síntomas de salud o enfermedad, a fin de revisar la organización de nuestras clases, las estrategias didácticas, los programas de estudio.

Pero este año ese diagnóstico nos enfrenta a situaciones inéditas, de una complejidad mayor en aquellos años de transición entre un nivel educativo y otro. Quienes ingresan a primer grado llegan sin algunas herramientas fundamentales que brinda el nivel inicial. Algo similar ocurre con aquellos que empiezan la secundaria y los que decidieron encarar estudios terciarios o universitarios. De allí que los silencios, la falta de respuesta, la escritura manual lenta o la incomprensión de las consignas de trabajo tengan hoy diversos motivos que es necesario atender.

-Profe, ¿tenemos que escribir lo del pizarrón?

-Claro, es de lo que estamos hablando.

-Bueno, dele.

-¡Pero le estás sacando una foto con el celular!

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

-Y sí… ¿No dijo que había que copiarlo? Después la paso por el WhatsApp del curso.

-Pero eso no es copiar.

– Dele, es lo mismo.

Aunque no se pueda reducir a uno o dos elementos, uno de los grandes desafíos para todos los niveles educativos está en la alfabetización, que en un sentido amplio supone aprender a escribir y leer, de manera autónoma, una serie de textos que revisten una complejidad nueva. Esto quiere decir que no se lee ni se escribe en la secundaria del mismo modo que en la primaria, como tampoco se pueden comprender ni producir textos universitarios sin un aprendizaje del lenguaje académico. Se trata, entonces, de acercar a los estudiantes a otras lógicas de trabajo y, al mismo tiempo, de brindar las herramientas necesarias para que las limitaciones educativas del año anterior puedan ser superadas y no contribuyan al fracaso y la deserción. 

El otro desafío está en la recuperación del valor de la escuela y la presencialidad para aprender. ¿Qué ocurre en el aula que no sucede en la virtualidad? ¿Por qué es necesario estar a la escuela? En las prácticas docentes deben aparecer las respuestas a estos interrogantes si se pretende que los estudiantes vuelvan.

En cuanto a los docentes, cabe preguntarse si estamos en condiciones de encarar ambas modalidades, lo presencial y lo virtual. En poco menos de un mes, burbujas de estudiantes se han cerrado por casos positivos de Covid-19, otras aún tienen problemas de conectividad. Hay colegios en los que ha sido imposible recuperar la presencialidad por la falta de mantenimiento de los edificios o el escaso personal de limpieza. ¿Cómo vamos a enfrentar esta situación? ¿Hicimos un balance de nuestra propia tarea? ¿Con qué herramientas decidimos trabajar para subsanar las dificultades del ciclo anterior?

Este año, el diagnóstico no pareciera tener en cuenta solo a los estudiantes sino a los propios docentes. Porque la nueva normalidad que habitamos exige educadores que sean capaces de reinventarse para atender las necesidades de estudiantes que no son aquellos que conocíamos, que no podrán aprender de la misma forma, y que hoy actúan en un escenario muy distinto a ese que terminó con la pandemia.   

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

11 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

12 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

12 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.