jueves 13 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
PANDEMIA

Covid, corporaciones y no culpa

Por Roy Rodríguez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de abril de 2021
Covid, corporaciones y no culpa

Una tonelada de soja alcanza para comprar apenas 25 vacunas contra el Covid-19. El simple ejercicio aritmético da cuenta no sólo de las asimetrías en el comercio mundial sino de la preponderancia de los laboratorios sobre los antiguos Estados modernos y sus producciones tradicionales, donde, a la hora de abordar soluciones a la pandemia, los costos tenderían a recaer en unos y las ganancias en otros.

La idea subyace en una comunicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por el que se fija un Sistema de Compensación sin Culpa (NFC, en sus siglas en ingles) en casos de que ciudadanos de países pobres padezcan efectos adversos por aplicarse la vacuna contra el Covid-19. El mecanismo prevé un pago directo, a modo de indemnización. Quien opte por esa opción deberá excluir la posibilidad de iniciar acciones legales.

NFC rige para 92 Estados desposeídos de financiar por sí mismos vacunas, y que acceden a ellas a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (COVAX). Según The Economist Inteligence United (EIU), esos mismos países tendrán inmunidad de rebaño recién en 2023.

Fuentes de la OMS dijeron a HOY DÍA CÓRDOBA que el NFC se aplica a las vacunas distribuidas por COVAX en países que no pueden financiar la compra. No se incluye a países como Argentina, considerados participantes autofinanciados.

El sistema COVAX busca facilitar el acceso a vacunas a todos los países, independientemente de su poder económico o político, dice la OMS. Se desarrolla en forma conjunta con GAVI (Global Alliance for Vaccines and Immunization). A esta organización la integran la Fundación Bill y Melinda Gates, el Banco Mundial, Unicef y la propia OMS.

Un portavoz de GAVI consultado por este cronista explica: La mayoría de los países de bajos ingresos no tendrían los recursos para establecer un fondo de compensación, o compensar a las personas en su país que sufran un evento adverso grave debido a la vacuna. NFC proporciona una solución para que cualquier persona que crea que ha resultado gravemente lesionada por una vacuna puesta a disposición por COVAX pueda presentar fácilmente un reclamo y ser compensada si se determina que su lesión fue causada por el antídoto”. Para ello deberá renunciar a la posibilidad de un juicio.

La posición de la OMS invita a pensar cuál será la situación en países que le compran directamente las vacunas a los laboratorios. El Parlamento Europeo, luego de meses de presiones, recién a finales de febrero logró que se hicieran públicos algunos contratos. En países como Argentina, Perú o Colombia, las cláusulas de confidencialidad perduran.

Para Karin Kopitowski, directora del departamento de Investigaciones del Instituto de Investigaciones del Hospital Italiano de Buenos Aires (IUHIBA), aquí se alteraron dos cuestiones que habitualmente son exigencias éticas: que el laboratorio responda por los daños (principio de justicia) y que el producto (la vacuna) esté disponible en la comunidad que «puso voluntarios»”.

El precio promedio de las vacunas varía, según quien compra y quien vende, entre los 4 dólares de AstraZeneca, y los 40 dólares de CNBG. Colombia estimó que inocular a cada ciudadano implica invertir 21 dólares. Una dosis de Sputnik V que se aplica en Argentina cuesta, según su propia web, alrededor de 10 dólares. Es decir que la inmunización total para Argentina tendría un costo de 700 millones de dólares, solamente por las vacunas.

¿Qué suma total transferirán durante la pandemia los Estados nacionales a los laboratorios? ¿Cuál es el costo de prioridades en tiempo y forma? Dice Michel Foucault en El nacimiento de la biopolítica”: En el liberalismo clásico se pedía al gobierno que respetara la forma del mercado y dejara hacer”. Aquí, quienes piden que las dejen hacer parecen ser las empresas. Y los Estados aceptan. El principio liberal se invierte, en nombre de la emergencia. Los Estados se vuelven entonces garantes de la pérdida de derechos individuales.

Para el caso del seguro de No Culpa implementado en COVAX en los 92 países más desposeídos del planeta, quien administre los pagos a las personas que lo reclamen será ESIS, una subsidiaria de la compañía de origen norteamericano Chubb, que nació asegurando barcos cargueros. En 2010, ESIS fue contratada por British Petrol para que se hiciera cargo del pago de daños por la contaminación ambiental en el derrame de petróleo ocasionado en la explosión de la plataforma Deepwater”.

Después de un proceso de revisión integral y competitivo, ESIS fue seleccionada como aseguradora líder para el programa. La financiación de NFC cubrirá los costos del administrador, el Fondo y el nivel de seguro que proporcionará Chubb”, informan los portavoces de GAVI. Todo se financia a través de un mecanismo por el cual GAVI recauda 10 centavos de dólar por vacuna que pagan aquellos países que acceden al sistema, financiando sus propias vacunas.

Así, el Covid-19 parece haber llevado al paroxismo los principios neoliberales. Quedan preguntas: ¿Sobrevivirán Estados y empresas a la pandemia? ¿Las grandes corporaciones privadas están a un paso de convertirse en actores excluyentes de la vida social global? ¿Es posible la vida una corporación privada sin el Estado? Sin respuestas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Desarrollo por invitación
Análisis

Nueva alianza. Desarrollo por invitación

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

2 minutos atrás
Economía y Negocios

Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

28 minutos atrás
Política

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

30 minutos atrás
Espectáculos

Un fin de semana para habitar otros mundos a través del teatro cordobés

33 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.