miércoles 29 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Haciendo foco

Mercosur, pesos y contrapesos

Por Constanza Carolina Caminos 

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
4 de mayo de 2021
Mercosur, pesos y contrapesos

El 26 de marzo se cumplió el 30 aniversario de la firma del Tratado de Asunción, que dio origen al Mercado Común del Sur – Mercosur, y abrió la puerta a uno de los procesos de integración primordiales del Cono Sur y el más importante para Argentina. Tal como se publicó en este diario el 3 de marzo, el presidente Alberto Fernández, como presidente pro tempore del bloque, realizó una reunión virtual con sus pares homólogos de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile. Pero llama la atención la falta de repercusión de este aniversario, ¿es que acaso puede uno preguntarse si no hay nada que celebrar?

El nacimiento del Mercosur se llevó a cabo en una década (1990) marcada por el avance del neoliberalismo en la región latinoamericana, y para este bloque los lineamientos de esta corriente fueron centrales para el proceso y acto de creación del tratado. Tal es así que los socios fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) reconocieron la necesidad de aunar sus esfuerzos para hacer frente a los grandes espacios económicos (NAFTA – Comunidad Económica Europea hoy Unión Europea) y para, de esta manera, lograr una adecuada inserción internacional y lograr un desarrollo económico con justicia social.

A 30 años de su nacimiento es necesario hacer un balance de su situación actual, para saber si este bloque tiene un destino claro, o si sigue anclado en alta mar.

En lo relativo al logro de una mejor inserción internacional, se puede decir que, en términos comerciales, para 2019 el superávit con los países extrazona ascendió a 66 millones de dólares. Alza que viene constituyéndose con tendiente positiva desde el 2015. Claro que hay que tener en cuenta que el 77% de las exportaciones en 2019 son de Brasil; el 19% de Argentina, el 2% de Uruguay y un 1% solamente de Paraguay. Asimetría que pese los esfuerzos sigue manteniéndose luego de 30 años. Ello se debe, entre otras razones, a la escala de la economía brasileña, que absorbe mayoritariamente las exportaciones de sus vecinos y se convierte en su principal socio comercial.

En términos económicos es claro el liderazgo del gigante latinoamericano, pero ¿qué pasa en términos políticos? El Tratado de Asunción sugiere la base institucional del bloque, pero la estructura, competencia y funciones de los órganos fue ampliada mediante el Protocolo complementario de Ouro Preto, firmado el 17 de diciembre de 1994. Desde su creación al día de hoy ninguna modificación significativa se ha llevado a cabo en la estructura institucional, pese a los cambios y dinamismos propios de la realidad internacional, regional y nacional de los Estados parte.

Esta crítica a la estructura y toma de decisiones de índole política del bloque hacen entrever las grietas de un proceso que depende, en gran medida, del color político de los jefes de Estado de los países miembros. Tal es así que, en los últimos 30 años, cuando coincidieron los matices ideológicos de los presidentes de turno, denominados dentro de la corriente del giro a la izquierda”, se establecieron lineamientos claves en términos políticos, como fue la Cumbre de Mar del Plata, en 2005, donde se desechó el Tratado de Libre Comercio con EEUU (ALCA) y, en palabras de Hugo Chávez, se cerró esta posibilidad mediante su discurso NO AL ALCA, ALCArajo”. 

Lástima que posterior a este acontecimiento y a las energías de una ciudadanía comprometida, los líderes políticos no supieron aprovechar los vientos a favor para crear una organización más democrática y cercana a las sociedades de los países miembros, y quedo sujeta a las mezquindades y egos de turno, que no quisieron elegir un capitán que dirija el barco.

A 30 años del nacimiento del Mercosur, puede decirse que, en términos económico-comerciales no hay dudas que los países han podido consolidarse, y que el trabajo conjunto en aras de ratificar procesos de mega regionalismos, con la UE por ejemplo, puede llegar a ser una posibilidad. Pero en términos político-sociales, el bloque tiene una gran deuda pendiente para con la ciudadanía de los países miembros, puesto que ningún proceso de integración puede ser exitoso sin un acervo identitario común que presione a la alta dirigencia política para el logro de los objetivos.

Sin que se generen los cambios estructurales e institucionales, vinculados al desarrollo sostenible con justicia social, el Mercosur seguirá siendo un bloque ajeno a sus ciudadanos, que lejos se encuentran de poder celebrar algo con lo que no se logran identificar.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Análisis

Modelos. La personalidad en los dirigentes

28 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Servicios. Haberes en Córdoba: cuándo cobran jubilados y empleados públicos

Por Redacción
28 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Mundo

El día que Río se convirtió en un campo de batalla a cielo abierto

3 horas atrás
Sucesos

El “Señor J” negó vínculos con los detenidos del sello narco

5 horas atrás
Mascotas

Protectoras advierten sobre el riesgo de gatos y perros en Halloween

6 horas atrás
Sucesos

Falleció un motociclista que aparentemente escapaba de un asalto

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.