sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Medio Oriente

Jerusalén: no es un problema inmobiliario, es limpieza étnica

Por Jesús Núñez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
12 de mayo de 2021
Jerusalén: no es un problema inmobiliario, es limpieza étnica

En el marco de violencia diaria que se vive en Palestina desde hace décadas, no siempre es posible determinar, cuando los medios vuelven sus ojos hacia la zona, quién se ha adelantado en volver a añadir fuego al fuego. Pero en relación con lo ocurrido en la mezquita de Al Aqsa el pasado viernes, con un desproporcionado asalto de la policía israelí que se saldó con unos 200 palestinos heridos (y 17 policías israelíes) según la Media Luna Roja, es inmediato concluir que la responsabilidad recae en las espaldas de las autoridades israelíes, especialmente por sus decisiones en torno a Jerusalén.

Decisiones, en primer lugar, que han buscado arbitrariamente poner aún más trabas a los palestinos en su intento de acceder a la Ciudad Vieja desde que comenzó el Ramadán. Eso ha ido derivando en frecuentes protestas palestinas y en acciones de fuerza por parte israelí, con un saldo de más de 170 heridos. En realidad, y por desgracia, nada muy distinto a lo que tantas otras veces se ha vivido en Jerusalén, una ciudad donde la minoría palestina se ve no solo marginada en disponibilidad de servicios sociales, infraestructuras, educación, sanidad y presupuesto municipal, sino que también sufre el peligro real de perder sus permisos de residencia o incluso sus hogares.

Eso mismo es, como segundo factor explicativo, lo que temen ahora mismo alrededor de 70 familias palestinas, mientras se decide en los tribunales israelíes si los colonos que desde hace años vienen allanando hogares palestinos en el barrio de Seikh Jarrah imponen finalmente sus reclamaciones, haciendo valer supuestos documentos de propiedad de casas que los palestinos reclaman como propias, presentando documentos registrados ante la autoridades jordanas (administradoras de Cisjordania hasta 1967). No se trata, como aduce irresponsablemente el ministerio de Exteriores israelí en un comunicado auto-exculpatorio, de una disputa inmobiliaria entre particulares, sino del resultado de una sistemática estrategia de limpieza étnica impulsada por movimientos de ultraderecha supremacista israelí, como Elad, generosamente financiado por particulares y empresas radicadas en paraísos fiscales, y avalado y protegido por el mismo gobierno liderado por Benjamin Netanyahu.

Son esos factores coyunturales, añadidos al efecto acumulativo de una frustración y desesperación cada vez más profundas –provocado tanto por la actitud agresiva de una potencia ocupante que no cesa de negar sus derechos a los palestinos y de expandir la ocupación día a día, como por la mala gestión de unos dirigentes palestinos que ya han agotado su capital político hace tiempo– los que explican la vuelta a las manifestaciones callejeras de protesta que han desembocado en los sucesos del último viernes del Ramadán. Y es precisamente ahí dónde Netanyahu –político que acaba de fracasar en su intento de liderar una nueva coalición gubernamental, tras las elecciones del pasado 23 de marzo– cree haber encontrado una última oportunidad para evitar un revés que puede arruinar no solo su carrera política sino también la personal.

Ahora son Yair Lapid (líder del partido centrista Yesh Atid) y Naftali Bennett (líder del ultraderechista Yamina) los que se afanan por sumar los 61 apoyos parlamentarios que necesitan para liderar un nuevo gobierno. Si lo logran, Netanyahu se las va a ver negras, con las tres causas judiciales que ya pesan sobre él. Por eso no puede extrañar que, siguiendo sus indicaciones, su fiel ministro de Seguridad, Amir Ohana, haya escenificado esta sobreactuación policial. Propiciar el caos, creando una nueva situación de excepcionalidad, y extremar la polarización sociopolítica, haciendo aún más difícil el acuerdo entre los socios que necesita Lapid, le sirven, como mínimo, para ganar tiempo. Y eso es lo que necesita, aunque para ello tenga que castigar a una parte relevante de su población y seguir perjudicando la imagen y los intereses de Israel.

Tanto o más penoso que ese comportamiento es la reacción internacional, con el EEUU de Joe Biden a la cabeza, repitiendo frases vacías de contenido, desgastadas por el uso de décadas, reclamando contención a las partes. Una reacción tan débil que solo sirve para que el gobierno israelí interprete que el semáforo sigue estando en verde y, por el contrario, para que los palestinos entiendan que nadie se va a jugar por su bienestar y su seguridad. Por eso tampoco puede extrañar que un gobierno que no se siente obligado a respetar las normas más elementales de un Estado de derecho, y que está acostumbrado a gozar de una impunidad que no tiene equivalente en todo el planeta, mantenga el rumbo que le lleve a dominar la totalidad de la Palestina histórica.

Para quienes les gusta jugar con fuego, conviene que no olviden que la segunda Intifada arrancó en septiembre de 2000 como respuesta a la provocadora visita del entonces jefe de la oposición, Ariel Sharon, a la Explanada de las Mezquitas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

1 hora atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

3 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.