domingo 9 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
NUEVAS CUESTIONES

Globalización, ética y economía

Por Enrique Fanjul

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
3 de junio de 2021
Globalización, ética y economía

Alemania ha abordado una nueva ley que establece la obligación para las empresas de llevar a cabo un proceso de due diligence” en sus cadenas de suministro. Es decir, se trata de que las empresas supervisen y vigilen que no se produzcan violaciones de los derechos humanos, como trabajo forzoso, trabajo infantil, o condiciones laborales precarias, o al medio ambiente. Previsiblemente, normas de este tipo se extenderán a otros países. De hecho, ya hay peticiones para que se establezca una regulación a nivel de la Unión Europa (UE).

El tema cobra actualidad con las denuncias sobre trabajo forzoso y abusos contra los DD.HH. en Xinjiang, China, en particular en relación con la producción de algodón para la industria textil. Varias empresas han tenido que afrontar una difícil situación. Por un lado, se enfrentan a la presión en sus países de origen, y en otros países occidentales, para que no empleen algodón producido en unas condiciones laborales que violan los DD.HH.; por otro, China ha respondido con la dureza y contundencia que le caracteriza, impulsando un boicot contra las marcas (como H&M o Nike) que se han atrevido a declarar que no utilizan algodón de Xinjiang.

Los problemas de ética en los negocios internacionales, que ponen en conflicto los principios éticos con los intereses empresariales, no son nuevos. La corrupción en los contratos es una lacra que existe desde hace mucho tiempo, y contra la cual se viene luchando tanto a nivel de los países como a nivel multilateral. En el futuro se va a reforzar esta tendencia hacia mayores exigencias a las empresas para que controlen que no se cometen abusos laborales o medioambientales en sus cadenas de suministro.

La nueva legislación alemana prevé sanciones que pueden llegar a ser fuertes, en forma de multas y exclusión de la contratación pública, para aquellas empresas que no cumplan con las obligaciones de due diligence”. Pero, aparte de normas, declaraciones, protestas, y sanciones, es necesario que las empresas cuenten con un marco que favorezca su cumplimiento de estas obligaciones. Hay dos elementos que son clave en este marco: Las empresas deben ser defendidas y respaldadas, bien sea por sus gobiernos o por instituciones supranacionales. Si una empresa, como ha sucedido en China, es represaliada porque adopta procedimientos para garantizar que en sus suministros se respetan los DD.HH., es preciso responder con sanciones económicas. Los gobiernos de los países en los que se violen los DD.HH. deben ser conscientes de que, si toman medidas contra empresas, se van a enfrentar a una respuesta.

El tema no es sencillo. En estas cuestiones, como en muchas otras, se tropieza con la desventaja que supone la asimetría” en las condiciones en las que actúan los poderes públicos en los países democráticos y en los autoritarios. En los primeros los gobiernos están sometidos a las leyes, el poder judicial es independiente. En los autoritarios, como China, los gobiernos no tienen esos frenos: los tribunales hacen lo que ordena el poder. Pero, al igual que existen mecanismos para adoptar medidas antidumping”, se deben instrumentar procedimientos para responder a actuaciones abusivas de gobiernos autoritarios. Las empresas, en suma, tienen que sentir que cuentan con una protección, un respaldo para cumplir sus obligaciones.

En segundo lugar, debe haber una unidad, una armonización de políticas en los países democráticos. En el caso de Alemania ya ha habido protestas desde sectores empresariales, que apuntan a que con la nueva legislación las empresas van a estar en desventaja frente a competidoras de otros países que no están sometidas a los mismos requisitos. Por ello, hay que plantear el establecimiento a nivel multilateral de una normativa, que defina las líneas básicas del código de conducta que las empresas deberían adoptar sobre los procedimientos de control en sus cadenas de suministros, para que en éstas se respeten los DD.HH., laborales, y medioambientales.

Y quizás sería conveniente llevar el tema a la Organización Mundial de Comercio (OMC9, ahora que parece que esta organización puede salir de su letargo.

La adopción de una política multilateral tampoco va a ser sencilla. La UE ya da muestras de sus dificultades para adoptar una política común en numerosos temas: la ausencia de una política común hacia China es un ejemplo. Pero, si no se puede llegar a una política común de la UE, porque algunos países lo rechazan, cabe explorar algún tipo de cooperación reforzada. Si al menos las grandes economías europeas (Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos, etc.), se ponen de acuerdo en unas normas comunes, se habrá logrado un avance a nivel global.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El pase de Alessandri / Militares a la FPA / Sebastián López Peña

6 de noviembre de 2025
Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Siniestro. Tragedia en Colonia Caroya: una ciclista murió tras ser embestida por un auto que se dio a la fuga

Por Redacción
8 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Con un homenaje a Willington, el Kempes se vistió de gala para la Noche de los Museos

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Los tres barrios donde estará el Operativo DNI esta semana

11 horas atrás
Fútbol

Con un triunfo clave ante Platense, Talleres respira en la tabla y se mete en la pelea por los playoffs

13 horas atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

14 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.