martes 11 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
POLÉMICAS CONTEMPORÁNEAS

El papa y el escándalo de la propiedad

Por Luis Miguel Baronetto

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
22 de junio de 2021
El papa y el escándalo de la propiedad

Cinco renglones de un extenso discurso del papa Francisco fueron motivo de escándalo en grandes medios de comunicación. Hasta se habló del papa ¡comunista! En realidad, lo que debería haber preocupado más son otros párrafos dirigidos a la tripartita de la OIT: Estados, empresariado y sindicatos, en su obligación de proteger el trabajo. Pero quedaron los cinco renglones del escándalo: Siempre, junto al derecho de propiedad privada, está el más importante y anterior principio de la subordinación de toda propiedad privada al destino universal de los bienes de la tierra y, por tanto, el derecho de todos a su uso. (FT,123). A veces, al hablar de propiedad privada olvidamos que es un derecho secundario, que depende de este derecho primario, que es el destino universal de los bienes”.

Pero el papa no ha dicho nada nuevo. Quienes apelan a la difamación deberían refrescarse con santo Tomás de Aquino y su doctrina católica de hace 800 años: lo creado, lo útil y necesario para disfrutar de la vida, pertenece a todos. Subordinada a esta destinación inclusiva surge la propiedad privada como derecho de gentes”. Es la necesidad histórica del derecho positivo, para garantizar las tres razones de la convivencia: la eficacia, el orden y la armonía social, en el mejor aprovechamiento de los bienes para todos y todas.

Luego, la antropología liberal le añadió el carácter individual de la salvación del alma”, con lo que se relegó la perspectiva comunitaria, y se puso el acento en la dignidad de la persona, y no en sus derechos constitutivos. Así es como se difundió el derecho a la propiedad privada con función social”, vigente por muchos años en los manuales de la Doctrina Social de la Iglesia. Concepto que aún goza de fuerte arraigo en la cultura católica. Con esta definición, que se revisó con mucho debate en el Concilio Vaticano II, quedó petrificado y sacralizado” el derecho a la propiedad privada. El aditamento de la con función social”, se lo aseguró. Y con eso supuestamente también se salvaban aspectos esenciales de la antropología cristiana, que considera a la persona, individual y socialmente integrada. ¡Alcanzaba con algunas obras de caridad o con donaciones que aseguraran un lugar en el cielo!

Pero la función social” no es un agregado para acordarse de vez en cuando de los pobres. En realidad, es la razón de ser de toda propiedad, sea privada, estatal, cooperativa, mixta, o comunitaria.

La Justicia es el Otro

Algunas cosas que algunos poseen en sobreabundancia – escribió Aquino– por derecho natural deben ser destinadas a la sustentación de los pobres”; y compete a la providencia del buen legislador buscar el modo de hacer que las cosas propias se hagan comunes”. Y no se trata solo de un aporte extraordinario ante la emergencia sanitaria” de los superricos, sino de gravar las riquezas con un impuesto permanente, como se lo hace en países civilizados” y se pretende ampliar hoy en muchos otros a nivel mundial.

Arturo Paoli se preguntó: ¿Por qué lugar preciso de la historia ha entrado este dogma intruso de la propiedad privada y por qué caminos ha logrado revestirse de un aura de temor reverencial? La ofensa más grave que hemos podido infligir al evangelio y a Aquel que vino a ‘anunciar a los cautivos la libertad, y la liberación de los oprimidos’ (Lc 4,18) es el de adosarle todos los delitos que se han cometido en los siglos en nombre del seudoderecho de la propiedad privada. Si aquellos que definen todas las protestas y las insurrecciones en defensa de los derechos de los pobres como de inspiración comunista o marxista fueran conscientes del ultraje que hacen al evangelio, quizás no tendrían el atrevimiento y el coraje de proclamarse cruzados de la fe”.

Juan de Zan respondió el interrogante al señalar la manipulación del pensamiento de Tomás de Aquino por parte de los tomistas”, que dieron legitimación a la civilización occidental y cristiana”.

Y apuntó a los teólogos y católicos del siglo XIX que adolecen de un encandilamiento neoliberal individualista”, se subyugan ante una verticalidad eclesial que reserva a la cúspide suprema de la jerarquía las implicancias público-políticas, y terminan por acantonarse en una defensa filosófica de la dignidad de la persona, que políticamente no solo es insuficiente, sino que, a la postre, acaba por sacralizar un sistema social que establece como derecho natural lo que toda la tradición y Santo Tomás calificó derecho de gentes”, que se plasma en derecho positivo, según las demandas de los cambios sociales.

Las razones que justifican la división de las posesiones -concluye De Zan- deben subordinarse a las exigencias de fondo del derecho natural que prescribe la eficaz ordenación de los bienes para subvenir a la necesidad de todos”. Y así se evitaría el escándalo de la propiedad privada causante del hambre, las desigualdades y las injusticias que castigan a los empobrecidos por el sistema vigente de organización social.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025
Desarrollo por invitación
Análisis

Nueva alianza. Desarrollo por invitación

11 de noviembre de 2025
Milei consolida su perfil dialoguista, pero blinda la ruptura con Villarruel
Análisis

Panorama político. Milei con el ego en alza, los gobernadores con la calculadora y todos ya piensan en 2027

10 de noviembre de 2025
Estimado Agustín
Análisis

Francia. Robar el Louvre: incalculable para Macron         

10 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por abuso sexual. Imputaron al presidente de la Federación de Golf de Córdoba

Por Redacción
10 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

Tinelli

Conflicto mediático. Marcelo Tinelli perdió un juicio millonario y entregó su casa en Punta del Este

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación

58 minutos atrás
Sucesos

Condenaron a perpetua al asesino de Christelle Heredia

1 hora atrás
Sociedad

Repensar la salud mental sin recetas mágicas

1 hora atrás
Fútbol

Argentina ya conoce a su rival en la próxima ronda

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.