miércoles 19 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
VIDA URBANA

Enfocar en medio de la nieve

Por Migue Magnasco

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de junio de 2021
Enfocar en medio de la nieve

Cae nieve en Córdoba. La podemos tocar. Es una nieve nieve. No es escarcha, no es llovizna, no es garúa; es nieve. Está en los patios, en las veredas, en el capot, en el cristal delantero y en el techo de los autos. Un Fiat 147 va adelante mío por calle Deán Funes a las 8:30 de la mañana; guerrero, banca el frío sin problemas y tiene encima un muñeco de nieve (de qué va a ser, si no) medio deformado, pero estoico contra viento y velocidad creciente del autito. La gente se saca fotos. Yo también soy la gente. Saco varias. Recuerdo grato y evidencia contra incrédulos: ¡nevó de verdad!

La rutinización absurda, de cuatro paredes, a la que nos sometió la pandemia se rompe, al menos por unas cuantas horas. Un acontecimiento extraordinario nos pone en otra sintonía, a hablar de otra cosa, a jugar, a juntar lindas anécdotas, que al final del día es lo más importante. Cuánta falta hacía.

Antes de esta pesadilla había una exaltación del imaginario de la felicidad de las simples cosas”: estar en casa, cocinar, mirar una peli, leer un libro, etc. El tema es que la pandemia sobresaturó nuestras vidas de esas simples cosas. Pura monotonía hogareña. La vieja vida, con todas sus complicaciones analógicas, tenía más color que el futuro enteramente virtualizado. Devuelvan nuestro dinero.

Pero cayó nieve, después de 14 años, y la gente disfruta. Qué bueno. Alguien alerta: ¡Disfrutamos nosotros, que tenemos calefacción!”. Ahora los pobres no disfrutan la nieve. Progresismo y confusión. Así pensamos las cosas un poco en las izquierdas: poniéndonos en el lugar del otro, pero sacando al otro de su lugar. Mientras tanto, los pibes en todas las calles juegan guerritas de bollos de nieve (de qué van a ser, si no) y se matan de risa.

El problema público, diríamos en clases de Análisis de Políticas Públicas, es el frío, no la nieve. Sobre ese primer asunto debe intervenir el Estado para construir un orden social más justo. La nieve no se mancha.

Así pensamos un poco las cosas en las izquierdas. Como la forma en que abordamos el concepto de meritocracia, que nos resulta útil y relevante en lo teórico para impugnar la construcción del tipo de subjetividad empresarial, hipermercantilizada, que genera el neoliberalismo, pero que andando por tierra luce algo desenfocada. Es que -estoy seguro que sin querer- nos pasamos los días diciéndole a los laburantes que nunca van a poder salir adelante, que su trabajo tiene poco valor para cambiar su suerte. ¿Cómo no generar una actitud de desobediencia ante ese diagnóstico concluyente? Si el mérito es lo único que tenemos los trabajadores. Nuestros nombres y nuestros méritos. Nada más. Plata no tenemos, herencia no tenemos, apellido no tenemos.

Para andar por este mundo cruel nos queda solamente la honorabilidad que podamos construir en torno a nuestro esfuerzo y nuestra inteligencia. Esas bellas armas artesanales.

El deseo de vivir tiene forma de rebeldía para romper con esos destinos prefijados de precariedad. Vivir intentando mejorar.

La tarea de quienes defendemos banderas de justicia social, entonces, no puede ser sobrediagnosticar imposibilidades estructurales (que además son atravesadas corporalmente por esas mayorías a diario), sino poner sobre la mesa modos actualizados de movilidad social. El qué y el cómo automáticamente después del por qué.

El alma peronista” aún tiene vigencia en la sociedad argentina, precisamente, por haber podido pavimentar el pasaje del sueño masivo de prosperidad a una certeza material. Las derechas trinan ayer, hoy y siempre: ¡demagogia!”, ¡populismo!”. Pura impotencia. No podemos replicar su pereza programática que ofrece autoayuda, o puros simbolismos, como sustitutos de las condiciones socioeconómicas básicas de existencia que destruyen cuando gobiernan. Te dicen vos podés”, mientras te quiebran una gamba.

Desde acá no debiéramos decir –como decimos- no, en realidad no podés, porque, mirá, te explico, el sistema no lo permite y lo que ocurre es que…”; ya votaron 400.000 veces a la derecha para cuando terminamos de formular la idea. Imposible construir ninguna épica colectiva impartiendo sermones cargados de desvalorización. Una reversión necesaria reside en el reconocimiento de la centralidad fundamental de ese esfuerzo laboral para construir sociedad. La capacidad creativa siempre fue plebeya en este país. Así funciona the peronist way of life: en el trabajador confiamos. Trabajador en su sentido amplio (correcto): en blanco, en negro, autónomo, monotributista, cooperativista, de casas particulares, buscas de todo tipo, desempleados para la estadística pero que siempre andan changueando aquí y allá para parar la olla. A todos ellos y ellas hay que poder decirles (reconocerles) con hechos políticos fundantes que su trabajo sí que tiene valor, y que sus méritos los enaltecen, generan fuertes lazos comunitarios y les van a alcanzar para vivir tranquilos y prosperar. Una autopista hacia los cielos que parecen restringidos para unos pocos.

Las diferencias entre las derechas y los proyectos emancipatorios no pueden ser solo gramaticales, debieran residir principalmente ahí: en hacer política como sinónimo de democratización del bienestar en los hechos. Las palabras se desvanecen demasiado rápido en este tiempo de pura mediación digital.

Transformaciones reales. Como la nieve que cayó en Córdoba. Nieve nieve. Que pudimos tocar. Contra toda incredulidad. Y que fue disfrutada por todos.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025
Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto
Análisis

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

17 de noviembre de 2025
Sin batería en el celu
Análisis

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

16 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

El riesgo país cede los 600 puntos y los bonos extienden la suba

4 minutos atrás
Hoy Mundo

Ataque aéreo ruso a Ucrania dejó al menos 25 muertos

9 minutos atrás
Economía y Negocios

El superávit comercial se redujo a menos de la mitad frente a 2024

22 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

23 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.