martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
NUEVO ORDEN INTERNACIONAL

¿Seguirá la globalización tras la pandemia?

Por Andrés Ortega

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
19 de julio de 2021
¿Seguirá la globalización tras la pandemia?

Se suponía que la globalización lo integraba todo en cadenas de suministros complejas y variadas, que evitaban tener que hacer acopio de piezas y materiales. Era la época del just-in-time (justo a tiempo”), que inventó Toyota. Pero con la pandemia y otros factores que se han acelerado, la situación ha cambiado, no ya en un sentido de desglobalización, que se ha dado durante un tiempo en que los flujos a través de las fronteras se redujeron de forma importante –en marzo y abril de 2020 más que en la Gran Depresión de 1929–, sino desde hace unos meses con una re-globalización. Habrá que ver cuál de estas dos tendencias predominan una vez superada la pandemia.

Los flujos –sobre todo entre las economías desarrolladas, en las que hay que incluir a China– se están recuperando más allá de las expectativas, especialmente en materia de comercio, movimientos de capitales, incluidas inversiones transfronterizas (sí, también con China) e información digital, a pesar de la desigualdad global en las campañas de vacunación contra el Covid-19, que hace que una parte importante del mundo seguirá desprotegida durante un tiempo, planteando riesgos globales. En cuestión de viajes humanos –de negocios o de placer– la recuperación va más lenta, pues si según el Índice de 2020 de Conectividad Global sufrió un derrumbe sin precedentes con el Covid, las fronteras están tardando en reabrirse, y muchos viajes en reactivarse.

Esta re-globalización está demostrando fragilidades, que no son fáciles ni rápidas de subsanar. En todo caso llevará un tiempo, y posiblemente implicará cambios profundos en algunas cadenas de suministros, para asegurarse el nuevo mantra del just-in-case (por si acaso”). Será una globalización diferente, aunque el que no participe en ella se quedará fuera de juego.

Estamos viviendo un proceso que fuerza a veces a expulsar aire de manera brusca y entrecortada. La carencia y encarecimiento de los contenedores en curso con la reactivación de los flujos físicos globales se vio agravada por el accidente del Ever Given que bloqueó el Canal de Suez, una de las arterias mundiales, durante varios días en marzo pasado. Algunas materias primas escasean y están subiendo de precio. La falta de semiconductores ha reducido la producción de cadenas de montaje de vehículos de diversas marcas en todo el mundo. Están quedando patentes algunos cuellos de botella de la vieja globalización, lo que, unido a un aumento del consumo, puede contribuir a la inflación. Hay escasez de madera, de algunos derivados del petróleo, como los plásticos, las resinas de PVC, los colorantes y otros, que se suman a la subida del crudo y de otras materias primas, como el cobre.

Los cuellos de botella de la primera parte de la pandemia (mascarillas, guantes, respiradores) se resolvieron con relativa rapidez, aunque se mantiene un alto grado de dependencia general en Asia, sobre todo en China y la India. Pero se han generado otras, por ejemplo, la de lípidos usados en las vacunas contra el Covid-19. Según la Federación Internacional de Manufactura Farmacéutica, la Ley de Defensa de la Producción de EEUU, dirigida a proteger los suministros en el país, ha agravado la situación: vamos a una re-globalización más proteccionista, más nacionalista y más regionalizada, incluso en lo digital.

A este respecto, quizá el cuello de botella de mayor alcance sea el de los semiconductores, pues mucho –casi todo– depende de ellos en esta era de la digitalización. Los automóviles se han ido convirtiendo en computadoras rodantes, pero los fabricantes de chips, ante la caída de las ventas de coches, habían privilegiado otras necesidades, como los dispositivos electrónicos para el teletrabajo.

La crisis ha puesto de relieve la excesiva dependencia en los fabricantes de chips de Taiwán, una dependencia geopolíticamente delicada, salir de la cual requerirá grandes inversiones. Una planta de chips cuesta unos 20.000 millones de dólares. TSCM y Samsung están montando unas en EEUU, e Intel otras dos en Arizona.

La nueva globalización lleva a acortar las cadenas de suministros estratégicos, pero tardará algunos años en materializarse. China, que en valor importa más microchips que petróleo, se ha metido de lleno en esto.

En este mundo de la nueva globalización otro cuello de botella es el de las enormes carencias en talentos, en capacidades humanas, para las nuevas tecnologías, e incluso para algunas simplemente renovadas. En todas las regiones avanzadas del mundo los empresarios luchan para satisfacer sus ofertas de empleo, debido, en gran parte, a la falta de gente con la necesaria formación o experiencia, mientras un tercio de los graduados está trabajando en empleos o tareas en las que no se requieren las competencias que adquirieron en la universidad: hay un divorcio entre la demanda y la oferta de talento a nivel global. Una re-globalización requerirá con urgencia inversiones nacionales en esos talentos necesarios.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la venta general para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Comunidades de fe. De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Por Naitria
3 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Pastor

Judiciales. Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

En diciembre, 5.700 trabajadores comienzan una nueva etapa del Plan Primer Paso

52 minutos atrás
Hoy Córdoba

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

1 hora atrás
Tenis

Etcheverry remontó un partido adverso y se llevó un valioso triunfo ante McDonald

2 horas atrás
Deportes

Ajedrez: Avance monumental de Faustino Oro en la FIDE 2025

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.