viernes 4 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
MEDIO ORIENTE

¿Estados Unidos se va, o no se va?

Por Jesús Núñez

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
27 de julio de 2021
¿Estados Unidos se va, o no se va?

En el marco de la reunión entre Joe Biden y el primer ministro iraquí, Mustafa al Kadhimi, se anuncia el acuerdo para que las tropas de combate estadounidenses abandonen ese país antes de final de año. Si a eso se une el bajo perfil adoptado desde hace años en conflictos como los de Libia y Siria, el anuncio realizado por el propio Biden el pasado 14 de abril, confirmando la retirada de Afganistán, y la falta de enmienda a los desatinos de su antecesor en el Sahara Occidental y en Palestina, cabría concluir que EEUU está en rumbo de salida de la región. Y, sin embargo, hay suficientes factores que explican que ese sería un juicio equivocado.

Es cada vez más obvio que China está dispuesta a desafiar la hegemonía estadounidense a escala planetaria. La firme voluntad de mantener ese liderazgo y la limitación de fuerzas, incluso para un gigante como EEUU, determinan (ya desde que Hillary Clinton estableciera en 2009 el pivote” hacia Asia-Pacífico) una reconfiguración de la agenda exterior y de su despliegue militar para frenar lo que Washington interpreta como un expansionismo chino sin freno. Es cierto que se ha reducido la presencia militar estadounidense en varias zonas del planeta, y que, como se ha visto en su primera gira al exterior, Biden busca apoyos tanto en el G-7 como en la Otan y en la Unión Europea para enfrentarse a ese desafío. Un esfuerzo al que hay que sumar la inminente convocatoria de una alianza de democracias” de muy incierto futuro.

Pero, desde una perspectiva geopolítica, cabe considerar que una retirada estadounidense de Oriente Medio sería absolutamente contraproducente para la defensa de sus propios intereses. Por un lado, supondría crear un vacío que inmediatamente trataría de ser aprovechado precisamente por China, no solo en términos económicos, sino también políticos y militares. Además, como ya inevitablemente ha ocurrido en el caso de Afganistán, esos movimientos de retirada afectarían directamente a su prestigio mundial, transmitiendo la idea de que no sabe o no es capaz de mantener un statu quo del cual es el principal beneficiario.

A eso se une el hecho de que, a pesar de todos los planes energéticos que buscan superar el modelo actual basado en los hidrocarburos fósiles, al menos en las dos próximas décadas el mundo seguirá dependiendo fundamentalmente del petróleo y del gas. Y al menos las dos terceras partes de las reservas mundiales de esos productos están almacenadas en el subsuelo de esa región. En esencia, tener el control de esos territorios es un activo geoestratégico de primera magnitud ante el resto de países, que siguen necesitando aprovisionarse de ellos. Y para mantener esa posición necesita seguir patrullando esas tierras y esos mares.

No es menor la importancia que tiene ese conjunto de países como importadores de equipo, material y armamento estadounidense. Arabia Saudita y Egipto destacan por encima de los demás, pero muy pocos son los países de la región que no cuentan con acuerdos de cooperación en materia de defensa con EEUU, y con sistemas fabricados por sus empresas. Y en el marco de una competencia cada vez más agresiva, que le lleva a venderles los sistemas más sofisticados por temor a que haya otros vendedores que se adelanten, aunque ese comportamiento incremente el riesgo de provocar choques vecinales, Washington no está dispuesto a quedarse atrás.

Por otra parte, el terrorismo yihadista sigue activo en la zona. Grupos asociados con Al Qaeda y al Estado Islámico continúan golpeando, no solo contra objetivos locales, sino también contra intereses estadounidenses en la región. Y, aunque no fuera cierto, una retirada completa sería presentada por esos grupos como una victoria militar frente al más poderoso ejército del mundo, convirtiéndolo en un banderín de enganche para sumar más adeptos. De ahí que Estados Unidos procure compensar el efecto negativo de la salida de Afganistán o Irak con un discurso que pretende convencer a propios y extraños de que los 1.000 soldados (más unos 17.000 contratistas privados) que dejará en el primero, junto a los 900 con los que cuenta en Siria y el número todavía por definir que sigan en Irak como asesores e instructores, serán suficientes para mantener el pulso con unos grupos que, en última instancia, sueñan con derribar a los gobiernos locales.

En definitiva, con el añadido de un considerable número de bases navales y aéreas, centros de mando, medios de inteligencia y unidades de operaciones especiales desplegadas en diferentes escenarios, Estados Unidos no se va a desentender de sus intereses en el mundo árabo-musulmán. Más bien tratará de lograr, como ya hace en otras zonas, un mayor esfuerzo por parte de sus aliados locales para preservar un statu quo que les resulta conveniente tanto a unos como a otros, evitando que potencias rivales aprovechen la situación a la que le lleva su necesidad de reacomodar sus peones para concentrar su esfuerzo principal en la contención de China y Rusia. Otra cosa es que eso vaya a convencer a sus aliados y a sus rivales. Y a sus enemigos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

El jefe municipal también defendió el proyecto que busca regular el uso de aplicaciones de transporte.

Paritaria. Passerini aseguró que no le permitirá cogobernar la Municipalidad al Suoem

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

cambio climatico. Conferencia Climática Internacional

Balance de la CCI. “El cambio climático ya no se discute, sino que se actúa contra sus efectos”

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Luis Juez

Declaraciones. YPF: Juez aclaró que votó la expropiación pero no el acuerdo económico con Repsol

Por Redacción
3 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

9 minutos atrás
Nacional

El PJ presenta un pedido de juicio político contra Arroyo Salgado por la detención de militantes

35 minutos atrás
Nacional

Carolina Moisés presidirá una comisión que busca proteger la libertad de prensa

46 minutos atrás
Tenis

Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: le ganó a Bucsa y clasificó a octavos de final

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.