lunes 17 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí nuestro contenido personalizado
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Brasil

Bolsonaro, acusado en La Haya de genocidio contra indígenas

Por Leonardo Boff

Opinión Por Opinión
17 de agosto de 2021
Bolsonaro, acusado en La Haya de genocidio contra indígenas

Es notorio el desprecio que el actual presidente de Brasil muestra hacia los indígenas. Los considera sub-gente, y el 1 de diciembre de 2018 declaró con toda claridad: nuestro proyecto para el indio es hacerlo igual a nosotros”. Y avanzó más: no va a haber un centímetro demarcado para reserva indígena”.

Lo más perverso fue no aprobar la Propuesta de Enmienda Constitucional (PEC) que debía llevarles agua potable e insumos básicos contra el Covid-19. Es un propósito de muerte. Hace días, en una manifestación pacífica de varias etnias, fueron recibidos en Brasilia con represión, balas de goma y gases lacrimógenos. Están en un total abandono, hasta el punto de que 163 pueblos de diferentes etnias han sido contagiados, y se han registrado 1.070 muertes.

Un conocedor de la historia de la Amazonia, Evaristo Miranda, nos dice: una cosa es segura: la más antigua y permanente presencia humana en Brasil está en la Amazonía. Hace unas 400 generaciones, diversos grupos humanos ocuparon, disputaron, exploraron y transformaron los territorios amazónicos y sus recursos alimentarios”. Desarrollaron un gran manejo de la selva, respetando su singularidad, modificando al mismo tiempo su hábitat para multiplicar los vegetales útiles para el uso humano. El indígena y la selva evolucionaron juntos en una profunda reciprocidad.

Bien lo dijo el antropólogo Viveiros de Castro: La Amazonía que vemos hoy es la que ha resultado de siglos de intervención social, así como las sociedades que viven allí son el resultado de siglos de convivencia con la Amazonía”.

También es relevante observar que, en el interior de la selva, con sus cientos de etnias, se formó, antes de la llegada de los invasores portugueses, un espacio inmenso (casi un imperio) de la tribu tupí-guaraní. Ocuparon territorios que iban desde los contrafuertes andinos, formadores del río Amazonas, hasta las cuencas de los ríos Paraguay y Paraná, llegando algunos hasta las pampas gauchas y al nordeste brasileño. De esta forma”, afirma Miranda, prácticamente todo el Brasil selvático fue conquistado por pueblos tupí-guaraní”.

En el Brasil pre-cabralino había cerca de 1.400 tribus, el 60% de ellas en la parte amazónica. Hablaban lenguas de 40 troncos distintos, subdivididos en 94 familias diferentes, lo que llevó a la antropóloga Berta Ribeiro a afirmar que en ninguna parte de la Tierra se ha encontrado una variedad lingüística semejante a la observada en la América del Sur tropical”. Hoy, lamentablemente, dada la diezmación de los pueblos indígenas perpetrada en el transcurrir de la historia y, recientemente, por los garimpeiros, mineros y extractivistas (la mayoría ilegales), quedan solamente 274 lenguas. Esto significa que se han perdido más de 1.000 lenguas (85%) y, con ellas, conocimientos ancestrales, visiones de mundo y comunicaciones singulares. Ha sido un empobrecimiento irreparable para el patrimonio cultural de la Humanidad.

Entre las muchas tragedias que llevaron a la desaparición de etnias enteras, cabe recordar una que pocos conocen. El rey don Juan VI, que algunos admiran, en carta regia del 13 de mayo de 1808 mandó llevar a cabo una guerra contra los indios Krenak del Valle del Rio Doce, en los Estados de Minas Gerais y Espírito Santo. A los comandantes militares les ordenó una guerra ofensiva que no tendrá fin sino cuando tengáis la felicidad de enseñorearos de sus habitaciones y hacerles sentir la superioridad de mis armas, hasta la total reducción de una semejante y atroz raza antropógafa”.

¿Por qué recordamos todo esto? Para que nos demos cuenta de que estas acciones exterminadoras continúan todavía hoy, y hay que resistir, criticar y combatir las criminales políticas del actual gobierno de Jair Bolsonaro, genocida de indígenas y del propio pueblo brasileño, que ha dejado morir a más de 510.000 personas.

Los principales responsables, y sus cómplices, difícilmente escaparán de enfrentarse al Tribunal Internacional de Crímenes contra la Humanidad, en La Haya. El clamor no es solo brasileño sino internacional. Para tales crímenes no hay límite de tiempo. Dondequiera que estén y en cualquier tiempo, no escaparán a su severidad, celosos, como han demostrado ser, de la sagrada dignidad del ser humano.

Estos pueblos originarios son nuestros maestros y doctores en lo que refiere a la relación con la naturaleza, de la cual se sienten parte y grandes cuidadores. Ahora que con el Covid-19 andamos perplejos y perdidos sin saber cómo seguir adelante, debemos consultarlos. Como dice un líder indígena, sobreviviente de la guerra criminal de don Juan VI, Ailton Krenak, ellos nos ayudarán a alejar o posponer el fin del mundo.

Si seguimos la ruta de destrucción de nuestro hábitat, la Casa Común, explotándola ilimitadamente, sin ningún escrúpulo, ese destino podrá ser la tragedia de la especie humana. Pero tenemos la esperanza que hizo a los indígenas sobrevivir hasta el día de hoy. También nosotros esperamos sobrevivir, transformados por las lecciones que la Madre Tierra nos viene dando.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto
Análisis

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

17 de noviembre de 2025
Sin batería en el celu
Análisis

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

16 de noviembre de 2025
Un poco de Dios no viene mal
Análisis

Religión. Un poco de Dios no viene mal

16 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Música. El Huracán Ambulante, 20 años después: la mirada íntima de Copi Corellano

Por Alan Valdez
16 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

"Bíblico". Oasis en Argentina: un regreso épico y un sueño cumplido

Por Redacción
17 de noviembre de 2025
0

Sin batería en el celu

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

Por David Voloj - Especial
16 de noviembre de 2025
0

Un poco de Dios no viene mal

Religión. Un poco de Dios no viene mal

Por Santiago Espósito
16 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Se definieron los cruces de octavos de final: quién será el rival de Talleres

1 hora atrás
Sociedad

El debate sobre seguridad digital tras el bloqueo de plataformas en escuelas

2 horas atrás
Economía y Negocios

Fuerte retroceso en acciones argentinas

3 horas atrás
Fútbol

Belgrano empató sin goles con Unión y quedó eliminado del Torneo Clausura

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.