jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
SOCIEDAD

Vejez: tiempo de integridad y derechos

Por María Isolina Dabove

Opinión Por Opinión
31 de agosto de 2021
Vejez: tiempo de integridad y derechos

Inspirado en el poema de Shakespeare Siete edades de la vida”, de su obra Como les guste, y en la actual extensión de la longevidad humana, Erik Erikson nos propone comprender el ciclo evolutivo en nueve estadios. Escribió en primera persona acerca de la vejez, ya que por entonces el psicoanalista germano norteamericano tenía 93 años.

También rondaba esa misma edad, Joan, su mujer y estrecha colaboradora, cuando publicó póstumamente la última versión del famoso libro de su compañero, El ciclo de la vida completado”.

Conforme a esta teoría, el desarrollo humano es el resultado de un complejo proceso de construcción individual y comunitario. Cada etapa está atravesada por tensiones y crisis específicas, cuya resolución impacta en la que sigue. Así, nuestra identidad se va forjando al ritmo de la habilidad para lidiar con estos desafíos y para generar, o no, vías equilibradas de integración.

En la vejez, la conciencia sobre las pérdidas y el fin de la vida juega un papel importante en la aparición de autopercepciones, sentimientos sociales y prácticas que pueden dar lugar a resultados negativos o positivos, conforme a la manera en que se resuelva esta crisis.

En las culturas viejistas”, es decir, descalificadoras de las personas por ser mayores, hay más probabilidades de vivir esta etapa con angustia, desesperanza, o nostalgia por aquello que ya fue.

En cambio, conforme lo advirtieron y vivieron, Erik y Joan, encarnar una vejez con integridad emocional y sabiduría solo es posible mediante una honesta retrospección individual, un balance de logros y fracasos sin remordimientos, y la asunción de las potencialidades del presente y porvenir.

Ahora bien, para sustentar un envejecimiento activo y saludable como el propuesto, es imprescindible contar también con un reconocimiento culturalmente claro de los derechos fundamentales que le asisten a las personas mayores.

Es necesario, pues, generar las condiciones políticas que garanticen el respeto cierto del principio jurídico de igualdad y no discriminación. con enfoque gerontológico.

La Argentina es pionera en la lucha por la consagración de los derechos en la vejez. En septiembre de 1948, fue nuestro país el primero en proponer su reconocimiento en Naciones Unidas. Cabe destacar también el papel decisivo de Eva Perón en el desarrollo de este proceso, con una mirada propia del constitucionalismo social de la época. Ella misma impulsó el pedido a través de Cancillería para que el Decálogo de los derechos de la ancianidad” que había redactado y proclamado el 28 de agosto, sea considerado base de una declaración universal. También propició su recepción en la sección 3ª del Capítulo III de la Constitución Nacional de 1949, cuyos vestigios están presentes en los artículos 14 bis y 75 inc. 23 de la actual Carta Magna.

Sin embargo, tuvo que pasar mucho tiempo, casi 70 años, para que se dieran las condiciones sociopolíticas adecuadas para su tratamiento, y una vez más, ha sido nuestra región la primera en conseguirlo. El 15 de junio de 2015, la OEA aprobó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores”. Hasta ahora, ocho países completaron su ratificación: Uruguay, Costa Rica, Bolivia, Chile, Argentina, El Salvador, Ecuador y Perú.

Este Tratado tiene por objeto promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad”.

En coincidencia con el enfoque de Erikson, considera a la vejez una construcción social de la última etapa del curso de vida” y define al envejecimiento como una etapa activa y saludable en la cual es posible optimizar las oportunidades de bienestar físico, mental y social, participar en actividades sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas, y contar con protección, seguridad y atención”.

A diferencia de la mirada asistencialista, propia de los años 40 y 50, reconoce un importante catálogo de derechos centrados en el enfoque de género y en la promoción de la autonomía y autoprotección, la integridad e independencia, la participación y productividad, y la resignificación de la experiencia, de las personas mayores.

También, condena enfáticamente las prácticas viejistas”, abusivas y violentas, las sujeciones, el abandono, el hacinamiento, e incluso, todo trato que los infantilice, entre otras.
El tiempo de los derechos ha llegado para quedarse.

No olvidemos que los mayores de hoy son los revolucionarios del mayo francés, los combatientes de los racismos y patriarcalismos, los conquistadores del espacio que hicieron realidad la fantasía más loca de Cyrano de Bergerac.

Respetar sus derechos no sólo es un deber jurídico. También es una deuda ética intergeneracional, y es el presupuesto político necesario para vivir una vejez con sentido de integridad.

 

Abogada, investigadora del Conicet, directora general del Centro de Investigaciones en Derecho de la Vejez, UNR.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025
Mirar un mapa: Dos mundos en una isla
Análisis

Análisis internacional. Mirar un mapa: Dos mundos en una isla

26 de junio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba De Loredo IA/ Desarrollistas intranquilos /Shhhhchiaretti

26 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Aplicaciones

Uber, DiDi y otras. La regulación de aplicaciones de transporte está más cerca

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Río Paraná

Entrevista. Si pudiera, el Río Paraná nos gritaría: «Auxilio… Cuídenme»

Por Jorge Vasalo - Especial
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

2 horas atrás
Hoy País

Lula da Silva llegó al país y este jueves visitará a Cristina Kirchner

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.