domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
RECURSOS

Pospandemia, migrantes y xenofobia

Por Juan Manuel Karg

Opinión Por Opinión
3 de octubre de 2021
Pospandemia, migrantes y xenofobia

Una turba descontrolada, movilizada contra familias de migrantes venezolanos, bajo la consigna No más inmigración ilegal”. La escena sucedió en Iquique, Chile. Dos fotos terminan de mostrar la barbarie, la deshumanización: las pertenencias de estas familias de migrantes quemadas y un autito de bebé a punto de ser incinerado. En el medio, dos canciones al son del fuego: Chile para los chilenos” y el famoso Chi chi chi le le le” de cancha, ahora en señal chauvinista, desafiante.

«El discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo» reflexionó Felipe González Morales, relator especial de las Naciones Unidas sobre DDHH.

La derecha chilena bien preconiza que el peligro es el otro”, una exteriorización que se expresa en el lento pero sostenido crecimiento de la candidatura de José Antonio Kast, el pichón de Bolsonaro chileno, que los 11 de septiembre defiende el golpe de Pinochet.

Más allá de que la Fiscalía de Iquique haya ordenado a la Policía avanzar con las investigaciones pertinentes, la brutalidad de las imágenes demuestra que probablemente haya sido una ilusión o una quimera, aquella idea que planteaba de la pandemia salimos mejores”. Porque podemos ser víctimas de la situación social/política en nuestros países, brutalmente golpeados en términos económicos, y luego ser nuevamente víctimas en otras fronteras, tratando de buscar un destino, de hacer una experiencia, de vivir una vida. América Latina, continente que históricamente ha sido el más desigual, enfrenta ahora abruptas caídas económicas -en algunos casos hasta con mermas del 10% del PBI- producto de la pandemia y sus secuelas. Y si no tributan los más poderosos, ese 1% que más tiene y al cual el propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intenta gravar en su país, el desolador cuadro es el que se nos aparece ante nuestros ojos: una clase media empobrecida, taladrada con el discurso xenófobo del vienen por tu trabajo”, versus familias que buscan una certeza, un guiño, una posibilidad, a miles de kilómetros de su tierra natal.

A toda esta descripción se le suma lo que pasó en la frontera de EEUU con México, donde la policía fronteriza persiguió a miles de migrantes haitianos a caballo, con una violencia inusitada. La situación en Haití es desesperante: al magnicidio ocurrido contra Jovenel Moise, en el mes de julio, se sumó un nuevo terremoto el 14 de agosto pasado. Argentina desarrolló una misión de Cascos Blancos, organismo dependiente de Cancillería. Nuestro país puede sentir orgullo: en la ciudad de Corail funciona el Hospital Néstor Kirchner, donde la Misión Humanitaria coordinada con el ministerio de Defensa instaló carpas sanitarias para aumentar la capacidad de recepción de pacientes. Una pequeña luz en medio de la desolación, un gran remedio para un gran mal.

Otro tema vinculado a la xenofobia tuvo lugar recientemente en Santa Cruz, Bolivia. Allí el gobernador, Luis Fernando Camacho, uno de los artífices del golpe de Estado contra Evo Morales en noviembre de 2019, no dejó hablar en un acto al vicepresidente David Choquehuanca, de origen aymara. Los simpatizantes de Camacho, además, bajaron una bandera Whipala, aquella que identifica a los pueblos originarios de nuestro continente. Camacho repitió la teoría de fraude (la que instaló la OEA de Luis Almagro y que la propia elección 2020 desmintió, colegio por colegio) y negó el golpe por el cual Jeanine Añez está detenida. Santa Cruz no es la hacienda de nadie” contestó el presidente, Luis Arce Catacora, confrontando con Camacho.

A partir de su nueva Constitución, forjada al calor de movilizaciones populares, Bolivia se reconoce como un Estado Plurinacional, nación de naciones: ese camino busca seguir el Chile que eligió a la mapuche Elisa Loncón al frente de la Convención Constitucional; la turba iracunda de Iquique hace lo propio: se manifiesta contra las y los venezolanos, pero también cuestiona al propio cuerpo que se encargará de realizar una nueva Carta Magna.

La migración no es un fenómeno nuevo. Y tampoco lo será en el futuro. La xenofobia tampoco es un fenómeno novedoso. El desafío regional es mejorar las condiciones socioeconómicas dentro de cada país (suena fácil escribirlo y muy difícil llevarlo adelante en estas condiciones) y, en simultáneo, dar seguridad a aquellas y aquellos que busquen mejores condiciones de vida fuera de sus países. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) debe dar un paso adelante en el tratamiento de ambas agendas, construyendo pisos de acuerdos entre sus heterogéneos socios. El gran desafío es el de pensar una América Latina y el Caribe de la pospandemia. El nadie se salva solo” del papa Francisco, pero no solo en términos individuo-colectivo sino también en el plano nación-región.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei
Análisis

Panorama político. El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei

8 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Sin imputaciones formales. Renunciaron los abogados de Spagnuolo tras el hallazgo de miles de dólares en sus cajas de seguridad

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

A media rueda, el dólar se acercó al techo de la banda

10 minutos atrás
Fútbol

Una genialidad de Di María pone a Rosario Central 1-1 con Boca

15 minutos atrás
Córdoba

Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

17 minutos atrás
Economía y Negocios

Presupuesto 2026: el Gobierno promete al FMI un superávit primario del 2%

37 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.