domingo 14 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
LABORALES

Trabajo genuino y economía popular

La referenta nacional de Somos Barrios de Pie analiza el decreto 711/2021 y el camino para profundizar el debate sobre la creación de trabajo genuino, desde la perspectiva de la economía popular

Opinión Por Opinión
27 de octubre de 2021
Trabajo genuino y economía popular

Por Norma Morales

El Decreto 711/2021, cuya sanción ocurrió el lunes pasado, propone como objetivo «convertir los planes sociales en empleo genuino en el sector privado». Y si bien el Presidente se está ocupando de generar trabajo registrado y con derechos, consideramos necesario profundizar el debate en torno a un tema tan estratégico.

En la Argentina, a partir de la gran crisis generada por el neoliberalismo y el terrible período que vivimos en el 2001/2002, que dejó a más de la mitad de la población en condición de desocupada, los movimientos sociales nos organizamos para generar fuentes de trabajo. Fue así que surgió la economía popular.

Cuando el mercado y el sector privado dejaron de generar empleo y valor, en nuestras barriadas populares surgieron nuevas modalidades de trabajo; y fuimos las mujeres las activas promotoras de la recuperación.

Ese trabajo invisibilizado, precarizado y sin derechos, hoy es el 40 por ciento de la totalidad del empleo. Y es desde allí desde donde hay que partir para revertir la tétrica situación que se agudizó con los cuatro años de gobierno macrista y la pandemia, que puso en tensión, ni más ni menos, que el funcionamiento social.

Subsistimos a la pandemia justamente por esas tramas comunitarias que garantizaron lo alimentario, lo sanitario y el cuidado de la vida.

Fueron las cocineras quienes dieron comida a millones de ciudadanos y ciudadanas, la red que contuvo. Los puntos educativos de promotores y promotoras que asistieron cuando la falta de dispositivos tecnológicos y de puntos de conectividad dificultaron la continuidad pedagógica por el necesario aislamiento. Ahí estuvieron las mujeres que asistían a otras mujeres en situación de violencia, que quedaron encerradas con sus victimarios. Y eso es y ha sido trabajo, sin derechos, pero trabajo al fin. Porque el trabajo es aquello que genera valor en una sociedad.

Eso se sumó a tareas importantísimas que ya se venían construyendo, como las de reciclado, un área que todavía espera respuestas de fondo, reconocimiento a la tarea estratégica desempeñada y un fuerte apoyo a la economía circular, la urbanización de los barrios populares, de construcción y limpieza del espacio público así como las cooperativas, los polos productivos, las ferias de proximidad, entre innumerables ejemplos.

Es por eso que resulta importante subrayar que es necesario avanzar también hacia otros aspectos que permitan mayor inclusión de las trabajadoras y trabajadores de la economía popular.

No somos planeros ni planeras, siempre trabajamos. Lo que nos falta son derechos. No tenemos aguinaldo, protección social, aportes jubilatorios ni vacaciones pagas. La promoción de la economía popular es la solución efectiva en un mundo en el cual el mercado ha destruido las redes productivas y ha dejado de generar puestos de trabajo, lo que nos ha llevado a las crisis ya mencionadas.

Ese desarrollo de la economía popular debe ser acompañado e integrado al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que también expresan y logran generar trabajo registrado en nuestro país.

Ese es el gran desafío que afrontamos como sociedad. Fortalecer los lazos, integrar políticas públicas certeras que vinculen sectores y generen valor. Los caminos de la recuperación económica y productiva nos encontrarán siendo protagonistas y acompañando las medidas necesarias para que logremos revertir las inmensas brechas de desigualdad, a partir de incorporar las nuevas modalidades de trabajo.

Tenemos la responsabilidad histórica de levantarnos, de ponernos de pie y salir adelante, con unidad y articulando las políticas del Estado con las estrategias comunitarias y las formas de organización social.

 

Secretaria general adjunta de la UTEP, referenta nacional de Somos Barrios de Pie.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

3 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

3 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

4 horas atrás
Fútbol

Racing perdió y quedó con un pie afuera del Reducido

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.