sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
POLÍTICA CORDOBESA

Una nueva reforma constitucional como agenda de los candidatos

Por Andrea Sabattini

Opinión Por Opinión
3 de noviembre de 2021
Una nueva reforma constitucional como agenda de los candidatos

El desarrollo armónico del territorio federal es un fundamento del sistema jurídico-político de la Argentina (art. 75, inc. 2, Constitución Nacional) que, desafortunadamente, es violentado en lo que hace a la coparticipación a las provincias de los subsidios relativos al transporte, alimentación, agua, electricidad.

Si bien sus fondos provienen de todos los contribuyentes del país, la Ciudad Autónoma (CABA) y la provincia de Buenos Aires resultan beneficiadas en la distribución secundaria” que se hace de ellos, como todos los candidatos han puesto sobre el tapete.

Por la sobredimensión que tiene la figura presidencial en la Argentina respecto de la determinación de las políticas que terminarán ejecutándose –como la de asignación de subsidios-, uno de los institutos más determinantes del desequilibrio citado es el mecanismo de elección del binomio presidencial desde la reforma constitucional de 1994 por el que -más allá de las particularidades mencionadas en el artículo 94 y subsiguientes de la CN- triunfa la fórmula más votada en forma directa, tomando al país como distrito único.

Residiendo la mitad de los votantes nacionales en la provincia de Buenos Aires y en la CABA, no es de sorprender que los presidentes que se han ido eligiendo desde entonces han debido priorizar los reclamos provenientes de dichos dos distritos mayoritarios, en perjuicio de los del interior.

Antes de la reforma, en cada jurisdicción electoral se votaba en forma indirecta a quienes terminarían votando el binomio presidencial en el Colegio Electoral, habiendo sido la cantidad de electores del Colegio, de cada provincia, igual al doble de sus congresales; además, en forma independiente de la cantidad de votantes, cada provincia contaba con un mínimo de dos senadores y cinco diputados; tras su cometido, el Colegio se disolvía, lo que obstruía connivencias y manipulaciones de parte del poder de turno.

Con estos mecanismos se disminuía el peso relativo de la provincia de Buenos Aires para determinar políticas (la CABA todavía no existía), la de subsidios entre otras, y se ahondaba el efecto equilibrador y armonizador, beneficioso para las provincias de menor desarrollo. Como bien señala el politólogo Daniel Gattás, hasta 1994 la provincia de Buenos Aires, que contaba con el 37% del padrón, solo controlaba el 23% de los electores del Colegio Electoral, mientras que Tierra del Fuego, con el 0,2% del padrón, dominaba el 2,3%. Con esto se honraba, además, el espíritu de la Constitución de 1853 y de sus sucesivas reformas hasta 1994, porque se habilitaba a los distritos pequeños a participar de los grandes debates nacionales, principio por el que dieron la vida nuestros antepasados federales en aquellas luchas intestinas.

Lo cierto es que la provincia y la ciudad de Buenos Aires, hasta 1994, reunían por encima del 30% de los integrantes del Colegio Electoral, y en la actualidad, alrededor del 50%; el desequilibrio se ha ahondado a su favor y es un importante factor que motiva que, en Córdoba, terminemos pagando los servicios mucho más caros que en aquellas jurisdicciones privilegiadas.

Es fundamental que los candidatos pongan sobre el tapete los grandes temas de debate nacional y una elección en cierne constituye el escenario ideal para hacerlo. Mientras no se revierta el mecanismo del voto directo del Presidente, la diferencia entre el centro y la periferia irá creciendo; y ello solo se podrá revertir a través de una nueva reforma constitucional, pero como conlleva una espada de Damocles, nadie menciona el tema: una nueva reforma conlleva el peligro de que en la reformulación de los porcentajes secundarios coparticipativos de cada distrito jurisdiccional terminen implicando mayores diferencias a favor del centro, no olvidemos que la provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuentan con el 60% de la riqueza nacional y que ejercerán todos sus encantos para impedir la concreción del principio del desarrollo armónico de las provincias.

La disyuntiva es: o corremos el riesgo, o aceptamos el centralismo al que estaremos catapultados.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Boletín Oficial. El ex jefe de la Caminera fue desvinculado definitivamente pero cobrará jubilación millonaria

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Crisis educativa. Docentes: muchos egresados y pocos que estudian la carrera

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

13 horas atrás
Economía y Negocios

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

13 horas atrás
Nacional

Los azucareros argentinos rechazan la propuesta de Lula Da Silva para liberalizar el comercio en el Mercosur

14 horas atrás
Espectáculos

El musical de El Principito dejó nostalgia en Córdoba

15 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.