martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Aniversario

9 años del papa Francisco: «la unidad es superior al conflicto»

Por Eduardo Valdés

Opinión Por Opinión
21 de marzo de 2022
BRA129. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 25/07/2013.- El papa Francisco besa a un niño hoy, jueves 25 de julio de 2013, durante su visita a la favela Varginha en Río de Janeiro (Brasil). El pontífice visitó hoy una favela, donde dijo que "nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que existen en el mundo". Además, en su visita el complejo de favelas de Manguinhos, en la zona norte de Río de Janeiro, donde viven unas 2.000 personas en casas hechas con cartón y materiales de derribo, pidió a los poderes públicos que trabajen por un mundo más justo y solidario y a los jóvenes que luchen contra la corrupción y la injusticia. EFE/Antonio Lacerda

BRA129. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 25/07/2013.- El papa Francisco besa a un niño hoy, jueves 25 de julio de 2013, durante su visita a la favela Varginha en Río de Janeiro (Brasil). El pontífice visitó hoy una favela, donde dijo que "nadie puede permanecer indiferente ante las desigualdades que existen en el mundo". Además, en su visita el complejo de favelas de Manguinhos, en la zona norte de Río de Janeiro, donde viven unas 2.000 personas en casas hechas con cartón y materiales de derribo, pidió a los poderes públicos que trabajen por un mundo más justo y solidario y a los jóvenes que luchen contra la corrupción y la injusticia. EFE/Antonio Lacerda

Recuerdo perfectamente el lugar y la hora en que estaba cuando me enteré que Jorge Bergoglio había sido anunciado como nuevo papa. Llamé a Alicia Oliveira, su gran amiga, lloraba desconsoladamente, no de emoción como todos los argentinos, sino de tristeza porque no lo iba a ver más.

Si hay algo que me conmueve del papa Bergoglio, como lo llaman los vaticanólogos, es su geopolítica pastoral. Es un gran motivador para que las partes enfrentadas se sienten en una mesa. No es poca cosa. Lo hizo con Cuba y EEUU. Lo hizo en Colombia donde, después ganara el NO en aquel referéndum por la Paz, se puso ese país al hombro, juntó a Álvaro Uribe y al presidente José Manuel Santos en el Vaticano, y lo coronó con su viaje a ese país el 6 de septiembre de 2017. Está realizando gestiones de paz entre Armenia y Azerbaiján; Armenia y Turquía, las dos Coreas, Israel y Palestina, con Irán y el G5 por el desarme nuclear. Hay veces que sus oficios dan resultados y otras no. Pero no cesa en su compromiso.

Su primera herramienta fue la fuerza de la oración. Cuando Barack Obama anunció una invasión a Siria, Francisco convocó a una jornada mundial de oración para impedirlo. Fue tan arrolladora la acción ese sábado 7 de septiembre de 2013 que el presidente Obama, en la cumbre del G20 en San Petersburgo, se vio forzado a declinar la acción, luego que Vladimir Putin pusiera en el orden del día una carta del papa los líderes del G20. Ese fue su debut como máximo constructor de puentes y destructor de muros.

Dicen en Roma que los papas definen su papado en la primera salida del Vaticano, dentro de Italia y fuera de ella. Francisco viajó a la isla de Lampedusa, último enclave de Italia cerca del África, para vestir de coherencia su discurso sobre la necesidad de que la iglesia salga de su ensimismamiento y busque las periferias existenciales del mundo.

Ha instalado discusiones y términos que llevan su marca registrada para denunciar los males actuales de la globalización. Así habló de la “Culturas de la indiferencia». No son migrantes, dice Francisco, son refugiados que huyen de las guerras. “Malditos los que fabrican armas y malditos los que las venden, esos son los que hacen las guerras”.

El primer viaje fuera de Italia fue a Albania, un país donde el 97% de su población es musulmana. La inter religiosidad que practicaba en Buenos Aires con el Instituto del Diálogo Interreligioso, que fundó cuando era cardenal, es quizás una de las herramientas más importantes y creíbles que tiene Francisco para su mensaje pastoral. “No es justo identificar al Islam con la violencia”, sentenció. “Todos pertenecemos a una única familia, la familia de Dios” advirtió al visitar la Sinagoga de Roma.

“Ningún pueblo es criminal, ninguna religión es terrorista”, se atrevió a manifestar, en una expresión subversiva para muchos de los cruzados del viejo continente. Se abrazó después de 1.000 años con el patriarca de la iglesia ortodoxa rusa, Kiril; también viajó a Suecia al conmemorarse 500 años de la reforma de Martín Lutero, que dividió para siempre a los cristianos de Occidente entre católicos y protestantes. Denuncia que el capitalismo financiero genera una «cultura del descarte», como “una cultura de la exclusión a todo aquel que no esté en capacidad de producir según los términos que el liberalismo económico exagerado ha instaurado”, y que excluye “desde los animales a los seres humanos, de los jóvenes sin trabajo, de los ancianos, de los pobres, de los hambrientos”.

Frente a esto propone practicar la «cultura del encuentro». Una sociedad donde las diferencias puedan convivir complementándose, enriqueciéndose e iluminándose unas a otras. De todos se puede aprender algo, nadie es inservible, nadie es prescindible.

Francisco es el primer papa que piensa el mundo desde los más pobres, su papado ha puesto un énfasis firme en las “periferias”, tanto existenciales como geográficas. Por eso al viajar a México para impedir la construcción del muro que amenazaba Donald Trump, quiso terminar en Ciudad Juárez, haciendo el camino de los “espaldas mojadas” y rezar una misa en la frontera bendiciendo los zapatos de los migrantes muertos al cruzar la frontera.

Fue así al visitar Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, cuando dijo a los movimientos populares “ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho en los grandes procesos de cambio, nacionales, regionales y mundiales. Por eso me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos”. Los invitó a la “participación protagónica en un sistema que no da más, promoviendo alternativas creativas en la búsqueda de las tres T, Tierra, Techo y Trabajo.

A nueve años de su pontificado, me gustaría traer a este momento el principio fundamental en el pensamiento Bergogliano: la UNIDAD ES SUPERIOR AL CONFLICTO, al que define como “una comunión en las diferencias, que sólo pueden facilitar esas grandes personas que se animan a ir más allá de la superficie conflictiva y miran a los demás en su dignidad más profunda”.

 

Diputado nacional, ex embajador de Argentina ante la Santa Sede

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Papa Francisco
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Sistema Educativo Municipal

Sistema Educativo Municipal. Llamado a concurso docente: inscripciones, cronograma y requisitos

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Música. El coro juvenil mixto de la escuela de niños cantores se presenta en el Caraffa

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei, al presentar el Presupuesto 2026: Lo peor ya pasó

8 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

11 horas atrás
Hoy Mundo

Trump anunció otro ataque contra una embarcación venezolana

11 horas atrás
Sociedad

Absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.