lunes 18 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Negociación a solas

Alaska, entre glaciares y fantasmas de la Guerra Fría

¿Qué estaba haciendo Putín y Trump en cada una de las reuniones entre mandatarios estadounidenses y soviéticos?

José E. Ortega y Santiago Espósito Por José E. Ortega y Santiago Espósito
17 de agosto de 2025
Guerra Fría

En política internacional los escenarios integran el mensaje. Que Vladimir Putin y Donald Trump hayan elegido la gélida y lejana Alaska para volver a encontrarse, dejando fuera a la Unión Europea y al propio presidente ucraniano Volodímir Zelenski, no puede leerse solo como un gesto de pragmatismo.

La negociación recrea el viejo formato de negociación a solas, en la tradición de las cumbres que durante el extenso período de la Guerra Fría (1947-1991) marcaron el latir del planeta.

En 1962, cuando la famosa “crisis de los misiles” (la instalación de una base soviética en la Cuba de Fidel Castro) llevó al mundo al borde del abismo nuclear y luego dio origen a la Cumbre de Moscú que selló el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares, el niño Vladimir Putin, de diez años, pasaba sus días en un departamento comunal de Leningrado, forjándose en la disciplina soviética de la posguerra. El mozalbete Donald Trump, con dieciséis, cursaba en la Academia Militar de Nueva York, enviado por su padre Frederick para templar su rebeldía adolescente. Mientras John F. Kennedy y Nikita Jrushchov jugaban la partida más peligrosa del siglo (con consecuencias, pues el primero sería asesinado en 1963 y el segundo destituido en 1964), los futuros protagonistas de Alaska 2025 vivían en universos paralelos.

En 1986, Ronald Reagan y Mijail Gorbachov se reunieron en la capital de Islandia, Reikiavik, donde trabajaron sobre la idea del desarme nuclear total. Putin, con treinta y cuatro años, era un incansable agente de la KGB instalado en Dresde (Alemania Oriental) que se decepcionaba por el desplome del bloque soviético. Trump, con cuarenta, disfrutaba en Nueva York del apogeo de sus negocios inmobiliarios, inaugurando la Trump Tower, más cerca de los datos que capitalizaba muy bien desde su mesa en Studio 54, que de los informes de inteligencia militar o diplomática.

En 1992, tras la disolución de la URSS, George Bush y Boris Yeltsin se reunieron en Múnich para sellar la cooperación entre Occidente y una Rusia gravemente debilitada (económica, militar y políticamente). Putin a sus cuarenta, había reconvertido su carrera: era abogado y asesor político en San Petersburgo (quizá tras la huella de Pedro el Grande, fundador de la ciudad). Trump, con cuarenta y seis, enfrentaba los oleajes de una crisis financiera y se desprendía de parte de sus activos, aunque manteniendo su innato toque para el espectáculo, como accionista de los concursos Miss Mundo o Miss USA y presencia perfecta en televisión, ampliada luego como conductor del reality “The Apprentice”.

En Alaska, se cruzaron dos trayectorias pesadas y diversas, que atravesaron largas décadas desde lugares y roles opuestos, pero quizá, apuntando a objetivos similares.

Putin, con setenta y dos años, gobierna Rusia desde hace más de dos décadas con mano firme, sosteniendo un relato de grandeza nacional en la que enmarca su apuesta militar en Ucrania. Trump, de setenta y nueve, regresa al centro de la escena política estadounidense tras un mandato polémico (2017-2021) y el apoyo de una corriente política difícil de encauzar dentro del partido Republicano, que parece respaldarlo a pesar de los procesos judiciales que enfrenta.

Representan ambos un estilo de negociar cara a cara, sin terceros, incluso si eso significa relegar a la orgullosa Bruselas y a la Kiev aún gobernada por Zelenski pese a que su mandato venció en mayo de 2024.

Señales y símbolos

Alaska fue territorio ruso hasta 1867 (vendida entonces a los EE.UU.). Cuando las primeras exploraciones rusas bordearon la interminable Siberia y alcanzaron sus costas (alrededor de 1650), creían seguir en un mismo continente. Fue por Vitus Bering (entre 1730 y 1741) que se ordenó la cartografía. Que Putin y Trump se reunieran allí, con alfombra roja para el ruso, reactiva memorias y refuerza el “solos tú y yo”.

Las motivaciones de Moscú en esta negociación bilateral parecen claras. Se busca asegurar en el territorio bajo disputa, la profundidad estratégica frente a la OTAN, tal como fue acordado entre Bush y Gorbachov al disolverse la URSS. El control de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón garantiza además un corredor territorial hacia Crimea y refuerza su relato frente al expansionismo occidental.

En Washington en tanto, el “mundo norteamericano” (versión institucional integrada por el Departamento de Estado, el Pentágono, el Congreso y el lobby corporativo de contratistas) parece interesado en mantener a Ucrania como Estado soberano dentro del perímetro occidental como quedó claro en la presidencia Biden; aunque Trump, por ahora se interesa en exponerse personalmente a negociar con un criterio propio. Un triunfo diplomático personal y un relato de pacificador ante la opinión pública lo habilitarían a discutir su continuidad en la Casa Blanca.

Fueron tres horas de conversación, diez minutos de un viaje a solas en “La Bestia” (el auto oficial de Trump) y doce minutos de conferencia de prensa con algunas flores recíprocas y mucho misterio. La guerra continúa con ataques en ambos frentes. De lograrse un statu quo, Trump podría presentarse como su hacedor y probablemente Putin afirmar sus avances. Europa, les interesa a ambos, quedaría relegada a una posición secundaria, fracturada entre quienes acepten eventualmente el arreglo (como parece sugerirlo el británico Keir Starmer) y quienes no consideran esa posibilidad (los países que presionan a Alemania y Francia a no ceder).

Los dos, veteranos políticos, saben que una reunión no alcanza para un acuerdo. Por ahora disfrutarán del torrente de voces en favor y en contra: el mundo hablará de ellos por largas horas. Para Ucrania, cuyo presidente mantendrá un encuentro con Trump mientras estas líneas lleguen a los lectores, puede quedar en evidencia que su futuro se discute en una mesa en la que no siempre habrá asiento.

Ya ha terminado la cumbre y quedarán sus ecos en la soñada Alaska. Parecen revivirse los gestos de la Guerra Fría. No representarán el fin de la confrontación, pero sí   bajo otras formas y otros nombres.

 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisDonald TrumpPerspectivaVladimir Putin
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni
Análisis

Deloredistas sin rumbo / Guerra de encuestas / Juez y Bornoroni

14 de agosto de 2025
Modelo para armar
Análisis

Desarrollo. Modelo para armar

12 de agosto de 2025
De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías
Análisis

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

11 de agosto de 2025
La inexistente chica de las mil camisetas de fútbol (Primera parte)
Análisis

Hipnocracia. Escritores que no escriben (y textos que se escriben solos)

10 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Elecciones legislativas. Córdoba tendrá 18 listas para disputar nueve bancas en Diputados

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Elecciones legislativas. Natalia de la Sota lanzó la lista “Defendamos Córdoba”

Por Redacción
17 de agosto de 2025
0

Jubilación

Pensiones Aumento de jubilaciones en septiembre: la mínima pasará de $314.305 a $320.277

Por Redacción
14 de agosto de 2025
0

De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Panorama político. De Loredo y su naufragio político: errores propios y revanchas tardías

Por Juan Manuel Fernández-Especial
11 de agosto de 2025
0

Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Campaña. Encuesta: Credibilidad de Milei cae y la grieta se profundiza en Argentina

Por Redacción
16 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Córdoba dice presente: seis voces de una provincia protagonista

5 horas atrás
Hoy Mundo

Rodrigo Paz Pereira sorprendió a todos y ganaba anoche las elecciones

6 horas atrás
Fútbol

Boca se floreó en Mendoza y cortó una racha de 12 partidos sin ganar

7 horas atrás
Nacional

Schiaretti encabezará la lista de diputados por Córdoba de Provincias Unidas

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.