sábado 22 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Atentados

AMIA: las voces que se borraron

Por Maximiliano Suarez

Opinión Por Opinión
22 de julio de 2024
AMIA: las voces que se borraron

De las pocas veces que viajé a Buenos Aires, este año tuve la oportunidad y el deseo (siempre postergado) de conocer el espacio de memoria de la AMIA, impulsado por la relectura de la novela “Furia de invierno”, de Perla Suez. Quien esté familiarizado con Perla o con sus obras reconoce su vertiginosa cadencia narrativa, que distingue su estilo literario, su particular forma de escribir, relatar y de narrar. También es consciente de la marcada influencia del componente cinematográfico presente en su escritura, junto con su habilidad para cautivar al lector desde el principio. La literatura de Suez es eminentemente visual, ya que le permite plasmar imágenes que de otra forma serían difíciles de materializar.

“Furia de invierno”, una novela negra, narra la historia de Luque, un joven argentino que huye del país, en 1979, por motivos personales, familiares y económicos que lo obligan a tomar la determinación de emigrar a Paraguay en búsqueda de otras oportunidades. En 1983, ya radicado en Ciudad del Este, luego de haber tomado malas decisiones y no por cuestiones de azar, se topa con Rita, mujer que, como él bien sabe, “administraba el contrabando pesado de la ciudad”. En el transcurso de los once años que vivió en el país vecino, el personaje trabajó para ella en alguna oportunidad puntual, hasta 1994, en que le ofrece un encargo especial que debe realizar en Argentina.

Las instrucciones para Luque fueron claras y detalladas: a las 9:30 de la mañana del día pactado debía estacionarse, en Buenos Aires, en la calle Uriburu y dirigirse al bar El Trofeo. Un joven, de aproximadamente 25 años, lo abordaría, y una vez que le entregase las llaves de la Trafic, podría retirarse. Al ingresar al bar, Luque ocupó una mesa cercana a la ventana, aguardando. El sujeto llegó en moto, se quitó el casco y, tras buscar en el interior del local, se sentó frente a Luque para obtener las llaves, Luque intentó ser cordial ofreciéndole café, pero ante el rechazo las deslizó sobre la mesa. Intempestivamente “las luces del bar empezaron a parpadear. Las voces se borraron, los escaparates se desvanecieron y de golpe parecía que ese niño que había sido estaba nuevamente encerrado en aquel cuarto. Afuera el viento agitaba las ramas desnudas de los árboles como si estuvieran nerviosos. En ese momento un estruendo infernal y perfecto estalló en la AMIA haciendo trizas el bar El Trofeo y toda la manzana. Una lluvia roja y espesa como la sangre inundó las calles y la ciudad fragmentada se volvió aún más incierta y hostil. Eran las 9:53 de la mañana y el frío calaba los huesos”.

El horror, oculto como una bestia en esas páginas, aguardó hasta que salimos del estado de shock para atacarnos de lleno. El atentado a la AMIA fue tan impactante que supera cualquier invención. Sin embargo, Perla Suez sabe moverse con solvencia en la narrativa y lograr armar un párrafo perfecto, como el que acabo de citar, para establecer una conexión única entre la ficción y la cruda realidad. Perla, tal como dijeron al entregarle uno de sus merecidos premios, es “dueña de un magnífico aliento poético”, que nos recuerda una y otra vez que ni los responsables ni los perpetradores del genocidio tienen la última palabra.

La obra se presenta como una posibilidad para seguir reflexionando sobre esto, e invita al lector a empatizar con las víctimas. Se trata de pensar en aquello que Adorno subrayaba, sobre la importancia de educar a las generaciones jóvenes recordando el pasado para evitar la repetición de la historia, con el objetivo de impedir que acontecimientos como Auschwitz -o el de AMIA, pensando en esta ocasión- vuelvan a ocurrir.

La infancia y la adolescencia representan un valioso potencial de memoria y esperanza para construir un futuro diferente, ofreciendo la oportunidad de crear una nueva realidad en honor a aquellos que ya no están.

30 años no pasan en vano, al seguir pensando acciones de visibilidad para revocar el reclamo de una justicia que aún no tiene remanso alguno. La semana pasada, el 18 de julio conmemoramos un nuevo aniversario del mayor atentado terrorista en la historia nacional, ocurrido en la Asociación Mutual Israelita Argentina en 1994, situada en la calle Pasteur 633, de la Ciudad de Buenos Aires. El lema que acompañó el reclamo de justicia este año es: “El terrorismo sigue, la impunidad también”. En ese trágico suceso perdieron la vida 85 personas, y más de 300 resultaron heridas. Las preguntas sobre quién asumirá la responsabilidad por estas muertes persisten.

Frente al silencio y la impunidad de los causantes, la denuncia continúa siendo crucial para mantener la atención sobre el caso. Aún se reclama la resolución de la causa y la eliminación de cualquier obstáculo que impida investigar este acto inhumano perpetrado contra la comunidad judía fuera de Israel, y contra todo el pueblo argentino.

Temas: Amia
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Avance. La Provincia tiene su Colegio de Profesionales en Trabajo Social

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

4 minutos atrás
Automovilismo

Colapinto lamentó el error que lo dejó fuera de Q3: “Una pena, esa vuelta era bastante buena”

5 horas atrás
Hoy Mundo

Brasil: el STF ordenó la prisión preventiva de Jair Bolsonaro y revocó su detención domiciliaria

6 horas atrás
Nacional

Andis: Renunció Javier Cardini tras el secuestro de USD 700.000

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.