sábado 15 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Iglesia

Angelelli y los profetas de hoy

Por Vitín Baronetto

Opinión Por Opinión
31 de julio de 2024
Angelelli y los profetas de hoy

Los profetas son molestos, porque incomodan, cuestionan, denuncian y desestabilizan. Son a contracorriente, porque amenazan la “normalidad” de lo establecido. Afirman que lo ordenado está desordenado; y hace falta acomodar todo de otro modo. Por eso son despreciados y perseguidos por los poderes fácticos. Son desubicados sociales, no calzan ni en sus propias instituciones, si es que las tienen, ni en aquellas que se le ofrecen como sociedad “civilizada”.

Las historias de los profetas contadas en los relatos bíblicos los muestran cuestionadores de costumbres, poderes y relaciones porque señalan infidelidades que tergiversan el sentido de la vida de las personas y de los pueblos, ya sean por disposición divina o convivencia social. Resultan intolerables y su rechazo acaba con su propia vida.

Los profetas son martirizados cuando sus cuestionamientos pretenden revolucionar un sistema de vida protector de valores que no incluyen a todos los miembros de una comunidad. Cuando se ponen cargosos como voceros de un Dios no encerrado en sí mismo, sino abierto, encarnado y multiplicado en el pueblo. Cuando se constituyen en voceros de los acallados, para que éstos hablen por sí mismos. Es el caso de Enrique Angelelli, obispo asesinado el 4 de agosto de 1976. Y tantos otros y otras, de aquellos, de estos y de otros tiempos. Profetas crucificados en el camino, que siguen andando en la memoria colectiva.

Pero hay otros, también actuales, que el mismo Angelelli proclamaba en aquellos años: “La juventud y los pobres son los profetas de una sociedad. No tienen nada que perder, ni siquiera tienen el derecho de hablar. Ellos son la protesta y marcan a una sociedad diciendo a los gritos o silenciosamente que algo no anda en la sociedad” (1975). O, “los pobres y la juventud son los profetas que señalan los grandes horizontes del futuro.” (1974). O, “seguirán siendo vigías y profetas de un proceso que reclama cambios profundos, los pobres y los jóvenes.” (1973). “Afinemos el oído, nosotros, los adultos, al grito profético de la juventud y los pobres… los primeros nos señalarán lo que no debe ser y el silencio de los segundos es el fruto de lo que no debía haber sido.” (1973). Su convocatoria: “Vivir y realizar las bienaventuranzas de Jesús es vivir y realizar un verdadero y profundo programa social”. (1973). Una sociedad inclusiva como base de una comunidad fraterna y solidaria, sin las lacerantes desigualdades e injusticias, que terminaron eliminando también a los profetas.

En Córdoba nos proponemos actualizar la memoria de este hijo olvidado, haciéndolo presente en la capilla Cristo Obrero, el lugar donde el padre Angelelli desarrolló su actividad como asesor de la Juventud Obrera Católica. En la misma zona, los conventillos y los más pobres que vivían hacinados en la antigua Barraca de Soria recibían la atención y el cuidado del joven sacerdote, acompañado por la juventud obrera y los universitarios que se reunían en esa capilla.

El crimen del obispo Angelelli, resume el martirio del proyecto comunitario que encarnaron los pobres y los jóvenes de la Rioja, de Córdoba y otras latitudes. A 48 años su memoria nos cuestiona por las realidades de hoy, donde los miedos se prolongan en el repliegue hacia la propia individualidad, afectando las perspectivas solidarias y comunitarias. Los 40 años de democracia han resultado insuficientes como portadora de derechos y creadora de ciudadanía.

Expectativas frustradas, respuestas insuficientes, decepciones repetidas, vicios arraigados minaron esperanzas y sembraron el hastío. ¿Cuánto de responsabilidad tendremos los distintos actores sociales, políticos, culturales, económicos o religiosos en los nuevos desafíos que nos coloca la realidad actual? No podemos hacernos los sordos ante el grito de los pobres y los jóvenes de hoy. Muchos de ellos atravesados por los cambios culturales que imponen la salida individual, la evasión de la droga o las redes antisociales que ficcionan la realidad de lo alcanzable; junto a las carencias de los pobres, hostigados además para impedir sus reclamos colectivos de pan, techo y trabajo. Responder no sólo a los efectos. También buscar causas y causantes. Pero no se hará si la “culpa” siempre es de los otros y no asumimos las falencias por vivir encerrados en los “mundos” más cómodos de los siempre conformes con las ideas propias, sin dejarnos cuestionar por las nuevas realidades. Los gritos o silencios de inconformidad debieran desestabilizar la tranquilidad de los ambientes donde preferimos refugiarnos.

Negar la historia para pretender retrotraerla resulta más que una amenaza al avance social de los derechos humanos y ciudadanos. Retroceder en calidad democrática constituye un agravio a la dignidad de las mayorías despojadas, que interpelan nuestras complicidades de silencios e inacciones, y exigen el compromiso activo de acompañar su camino profético. Contamos a nuestro favor que otros y otras ya lo hicieron. Esas memorias sustentan nuestras esperanzas. Honraremos el servicio y el testimonio de nuestros mártires asumiendo el grito y el silencio de los pobres y los jóvenes. Angelelli seguirá presente en nuestros esfuerzos de solidaridad y justicia.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

13 de noviembre de 2025
Luck Ra en Masterchef.
Análisis

Letras. ¿Por qué «comé vos…» es un plato y no una canción de cuarteto?

13 de noviembre de 2025
Estamos invitados a mirar distinto
El ojo de Horus

Hechos judiciales. Una emboscada / Palabras al viento

12 de noviembre de 2025
Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía
Análisis

El Transeúnte Insomne. Tiempos violentos. Una era de crisis con la empatía

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Departamento Pocho. Imputan al ex presidente de una cooperativa por uno de los peores incendios del 2024

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Baraja de nombres para cambios / Aspirantes a intendentes / No / Schiaretti

Por Pasilleos de Córdoba
13 de noviembre de 2025
0

Lionel Messi.

Amistoso internacional. Argentina le ganó a Angola en el último partido del año

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

23 minutos atrás
Nacional

Milei intensifica la presión por sus reformas y se alinea con Trump y Netanyahu

11 horas atrás
Nacional

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

11 horas atrás
Economía y Negocios

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.