domingo 23 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Mundo

Año nuevo: débiles esperanzas para el Sur

Por Andrés Rugeles

Opinión Por Opinión
2 de enero de 2024
Año nuevo: débiles esperanzas para el Sur

En tiempos contemporáneos el llamado “sur global” ha retomado nuevamente una inusitada atención a nivel regional e internacional en los ámbitos no sólo político, sino también económico, financiero y académico. Este concepto también tiene sus contradictores que cuestionan su pertinencia, validez y significado.

Al margen de los argumentos encontrados, existe una realidad irrefutable: en el 2030 tres de las cuatro principales economías del mundo (China, India, e Indonesia) serán del sur global y, en el 2050, siete de las 10 mayores economías serán del sur. Los países asiáticos tendrán un gran papel a desempeñar, dado que concentrarán el 55% del PBI mundial a mitad del siglo, albergarán las principales megaciudades (6 de cada 10), se mantendrán como el centro demográfico del mundo, a la vez que tendrán una de las clases medias más pujantes (80% de la población). Las decisiones se estarán también tomando en Pekín, Nueva Delhi y Yakarta.

El futuro es asiático en la confluencia geopolítica y económica, así como decisivo en la configuración de un nuevo centro de poder económico anclado en el Pacífico, que desplazará progresivamente al Atlántico. Este último, a pesar de sus múltiples retos, mantendrá su preponderancia e influencia. Estamos, por ende, frente a un nuevo escenario internacional –denominado como Mundo Post Occidental– donde la competencia por el poder está afectando el reordenamiento global y está marcado por una recuperación desigual de la pandemia del Covid-19. Asimismo, este orden dejará de ser cada vez menos unipolar o bipolar, y se trasladará a la multipolaridad.

Es válido preguntarse qué es el sur global y cuáles son sus factores de identidad. Estos interrogantes rondan la cabeza de más de uno y en su línea del tiempo están presentes las teorías de Gramsci, los escritos del activista político Carl Oglesby en 1969, los informes de la Comisión Brandt de 1980-1983, el Movimiento de los No Alineados y el Grupo de los 77 en la ONU. Es un concepto híbrido que va más allá de la historia y geografía de países de África, Oriente Medio, Asia y América Latina. Por ello, no es correcto definirlo en función de la asignación de una línea imaginaria que divida el Norte y el Sur. De hecho, China e India son parte esencial del sur global y están en el hemisferio Norte. Por su parte, Australia y Nueva Zelanda no representan al sur global y están en el hemisferio Sur. Su identidad está más bien en función de unas condiciones estructurales que se relacionan con la distribución del poder, la toma de decisiones y una historia que trasegó décadas atrás por el imperialismo y el neocolonialismo con sus dinámicas de carácter social, político y económico. Asimismo, éste pretende sobreponer los prejuicios desarrollistas y superar los rótulos de “tercer mundo” y “mundo subdesarrollado”, hoy más que obsoletos. Son evidentes los constantes llamamientos desde los países del sur global por la construcción de una nueva arquitectura financiera internacional, la reforma del sistema de la ONU y del Consejo de Seguridad, la aceleración del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) o la creación de nuevas reglas de juego e instituciones que reflejen de forma más equitativa y armoniosa las relaciones internacionales.

El sur global tiene diversos actores que en su conjunto expresan y representan su diversidad y heterogeneidad. Son actores que están presentes en los diferentes escenarios y están participando en sus plataformas, sin que ello implique la vigencia y necesidad de múltiples multilateralismos o un “multilateralismo competitivo”. Es cuestionable que algunos países del sur global que hacen parte de diferentes agrupaciones como los BRICS se abroguen por principio la portavocía y representación única de sus miembros. No obstante, en el marco del G20, deben reconocerse los esfuerzos de la India por avanzar en la construcción de consensos al invitar a la cumbre de septiembre pasado a países como Bangladesh, Egipto, Mauricio, Nigeria, Omán y Emiratos Árabes Unidos.

El sur global no puede estar sujeto al interés o ambiciones de unos pocos, principalmente de Estados revisionistas. En efecto, las posiciones del grupo han sido diversas frente a temas sensibles como la guerra de Rusia contra Ucrania. Las perspectivas, al respecto, que han mantenido países como China, Brasil, Sudáfrica y la India tienen propios y claros matices. A su vez, el nivel de apego a la democracia y sus instituciones varía enormemente entre sus miembros, algunos de ellos están sufriendo nuevas olas dictatoriales como las experimentadas recientemente en África. Y también mantienen diferencias en materia de cambio climático y transición energética, migraciones y seguridad.

Se ha tratado de “utilizar” o “instrumentalizar” la membresía del sur global para movilizar y hacer creer una falsa unidad del grupo en foros multilaterales e incluso en votaciones en las Naciones Unidas. Dicha unanimidad y consenso no existen; tampoco existe en el norte global. En pocas palabras, no hay un único líder del sur global.

El nuevo sur global requiere hoy de mayor cohesión, consistencia y coordinación interna, si aspira a desempeñar un papel político más activo en el escenario mundial. Sus miembros deben evitar la tentación de poner sus intereses individuales sobre los generales y están llamados a actuar bajo los principios del respeto y promoción de un multilateralismo universal, el derecho internacional, la cooperación y la solidaridad. Se necesitan doctrinas renovadas en política exterior que brinden integralidad y una amplia visión de conjunto, al tiempo de autonomía estratégica y no alineamiento. Pobres perspectivas aún.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

Por Juan Manuel Fernández-Especial
17 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Alta Córdoba se divide en sur y norte, y suma su propio CPC

Investigación. Accidente laboral: un trabajador cayó desde 9 metros en Alta Córdoba

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres se enfrenta a Boca en La Bombonera por los octavos de final

7 minutos atrás
Hoy Córdoba

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

37 minutos atrás
Economía y Negocios

La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

3 horas atrás
Nacional

El Consejo de Mayo se reúne por última vez con eje en la reforma laboral

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.