jueves 30 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Análisis

Aprendizajes en las crisis

Una frase positivista de las crisis es “en cada crisis hay una oportunidad”. Pero esa frase está vacía de contenido si no se identifican las oportunidades y ni siquiera los aprendizajes que surgen esas crisis.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
24 de abril de 2025
Aprendizajes en las crisis

Las crisis actuales, o sea cambios profundos y de consecuencias importantes en un proceso o una situación, o en la manera en que estos son apreciados, se dan en múltiples dimensiones. Por ello sería casi imposible u ocioso detectar oportunidades, pero sí es posible obtener aprendizajes que como normas generales puedan guiarnos en el futuro.

En ellos, existen aprendizajes cualitativos y otros prácticos que puedan sostenerse mutuamente en el tiempo.

Un aprendizaje cualitativo que parece obvio, es que “nada de lo que hagamos es bueno, si no existe un plan que nos permita salir de esa decisión si las cosas no se dan como habíamos previsto”

Tenerlo nos hace reflexionar previamente y previene para no caer en los “saltos al vacío” que nos hacen golpear cuando vemos tardía y fatalmente que “la pileta está vacía”.

Esos “saltos al vacío” motivados por emociones fuertes –euforia, bronca, odio o depresión- nos hacen irreflexivos y reactivos a estímulos que son producidos por otros en los procesos y situaciones que vivimos, que así pueden permitirles manipularnos.

Otro aprendizaje cualitativo en las crisis es que “no existe nadie que tenga tan claro el futuro como para confiar o desconfiar totalmente en lo que nos dice”.

O sea que confiar ciegamente en alguien sin analizar críticamente su comportamiento previo, sus resultados y consecuencias para nosotros, es al menos audaz sino necio por no querer ver esos aspectos.

Para evitar eso es clave escuchar a quienes se le oponen y se esmeran en señalar sus contradicciones, además de exponer sus propia ideas y fundamentos, que no debiéramos rechazarlas de plano a través de una falacia “ad Hominem” (por quien lo dice), aunque también deberemos analizarlas críticamente.

Un tercer aprendizaje cualitativo es que “en el camino de búsqueda de decisiones racionales, es necesario exponer a otros nuestras ideas como hipótesis, preguntas o simplemente ideas que pueden ser revisadas”, de modo que los demás tengan la puerta abierta a exponer sus opiniones y fundamentos, en un proceso virtuoso de debate sin enfrentamientos y porque no, en una posibilidad de colaboración.

Es claro que ese debate no es posible cuando el otro expone una idea cerrada o inclusive agresiva con quienes tienen otras ideas o simplemente disienten en algunos aspectos.

Mucho menos cuando idolatra a líderes de opinión a los que adhiere acríticamente aceptándolos como mesías, o sea el “salvador o liberador prometido” o cuando desprecia a otros que serían para él “la representación del mal o anticristo”.

Los párrafos precedentes expresan aspectos cualitativos y tal vez abstractos, pero que pueden ser aplicados en aprendizajes prácticos. Para ello utilizaré ejemplos de la economía, que parece ser lo que más nos agobia en nuestro país desde hace décadas, y al que más puedo aportar.

1) Uno de los aprendizajes prácticos producidos en la población –o al menos en sus analistas más lúcidos- es el referido a un necesario equilibrio presupuestario del Estado y la búsqueda de su eficiencia y transparencia, tras años de déficits, endeudamientos innecesarios para privilegio de pocos, subsidios interminables, procedimientos kafkianos y oscurantismo informativo.

El equilibrio presupuestario del Estado es un objetivo deseable, pero no es un objetivo único, si pone en riesgo la sobrevivencia de una parte de la población, los procesos productivos o la necesaria capitalización educativa, en salud, infraestructura o inversión bruta fija de empresas, comunidades y familias, que permita salir del circulo vicioso de ajuste, recesión y pobreza.

Mucho menos cuando lo que se recorta es aquello que permite sobrevivir a los menos favorecidos, capitalizar colectivamente o desarrollar aquello que tiene posibilidades ciertas para el futuro.

2) Otro aprendizaje práctico es el referido a los subsidios a personas, organizaciones y empresas que se han mostrado algunas veces como insuficientes o excesivos, ineficaces, ineficientes, clientelares y permanentes, salvo cuando son formas de capitalización que aumentan su productividad o atienden crisis de sobrevivencia.

Cualquier subsidio –a territorios, población o empresas- debe ser temporal, con objetivos a alcanzar medibles en cantidades, tiempo y capitalización producida que rompan el círculo vicioso de la pobreza o el subdesarrollo.

Los subsidios, en definitiva programas, tienen la obligación de establecer metas y objetivos a cumplir expresados en resultados, no simples acciones y. si no se cumplen, deben rediseñarse para alcanzarlos pero nunca, simplemente prorrogar los existentes.

3) También es un aprendizaje práctico aunque menos generalizado, que “la inversión extranjera es útil si y solo si es inversión bruta fija, con transferencia de tecnología, generación de valor agregado, con empresas y empleo local, que capitalicen y aumenten la productividad”.

No importa de donde vengan, siempre que no se concentre demasiado su poder de mercado, se apropie de la mayoría de los recursos estratégicos, se cartelice forzando con lobbyng privilegios inaceptables o produzcan acuerdos oligopólicos que eviten la competencia entre ellas.

4) Por último, otro aprendizaje práctico con consenso posible aunque no generalizado, es el referido a los aranceles a la importación y los derechos de exportación.

En nuestro país durante años, los aranceles a la importación se han mostrado como válidos durante un proceso de sustitución de importaciones, pero absolutamente insuficientes o inapropiados si se aplican en todos los mercados sin un plan de desarrollo con objetivos y metas comprometidos en el tiempo que logren sostenibilidad sin ellos.

Igual ocurre con la disminución de retenciones si no existe un aumento de la inversión, producción y productividad que genere mayor riqueza, recaudación y redistribución primaria –o sea aquella que producen las empresas- o secundaria –o sea la que se logra mediante el Estado al aplicar los impuestos recaudados-.

Puede que esta enumeración sea insuficiente y pueda ser ampliada, corregida o contemporizada, aunque espero que sea útil para iniciar un debate colaborativo entre aquellos dispuestos a establecerlo a partir de los aprendizajes de las crisis.

Temas: análisisCrisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Fuerte operativo en un hotel de alojamiento de la Av. La Voz del Interior

Malentendido. Fuerte operativo en un hotel de alojamiento de la Av. La Voz del Interior

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Terror en una academia de baile en Córdoba: dos jóvenes en moto dispararon contra el local.

Inseguridad. Detuvieron al autor de los disparos contra una academia de danzas

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia y Argentinos Juniors jugarán la final en Alta Córdoba

29 minutos atrás
Córdoba

La operación del intendente Passerini se realizó con éxito

1 hora atrás
Fútbol

Belgrano confirmó la lesión de Lisandro López: qué partidos se perderá

1 hora atrás
Nacional

Vidal pide que el PRO sea «una alternativa» a La Libertad Avanza para 2027

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.