lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
XXII Cumbre

Argentina es candidata firme a presidir la Celac con un nuevo escenario regional

Por Juan Martín Porto

Opinión Por Opinión
3 de enero de 2022
Argentina es candidata firme a presidir la Celac con un nuevo escenario regional

Buenos Aires será el próximo viernes sede de la XXII Cumbre de Cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá como eje central tratar la candidatura de la Argentina a ejercer la Presidencia Pro Témpore del mecanismo de integración regional para el período 2022.

En un escenario marcado por el avance de gobiernos de perfil progresista en los países de la región (el último Chile, con la resonante victoria electoral de Gabriel Boric) y la posibilidad cierta de un retorno de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de Brasil el 1° de enero de 2023 (las elecciones se realizarán el 2 de octubre de este año), el mandatario Alberto Fernández tiene fuertes chances de reemplazar al mexicano Andrés Manuel López Obrador al frente de la Celac.

La candidatura de la Argentina (la única que quedó vigente hasta el momento) para ocupar la Presidencia Pro Témpore del espacio regional durante el año que acaba de comenzar, cuenta hoy con el aval de 31 de los 32 países que participarán de la Cumbre.

La Celac -creada en 2010 como un mecanismo de integración regional alternativo a la cada vez más cuestionada Organización de Estados Americanos (OEA)- está integrada por 33 países latinoamericanos y caribeños, pero el cónclave en Buenos Aires reunirá a 32 de ellos, luego de la autoexclusión del Brasil, ya que el ultraderechista Jair Bolsonaro anunció que no asistirá al encuentro.

Según informaron fuentes del Palacio San Martín, los cancilleres que participarán de la cumbre -que será mixta (virtual y presencial) por inconvenientes con los vuelos de algunos representantes caribeños- arribarán al país el jueves y esa misma noche serán agasajados con una cena de honor en el Centro Cultural Kirchner, que será encabezada por el canciller Santiago Cafiero en su condición de anfitrión.

Al día siguiente, Cafiero expondrá ante el plenario de ministros de Relaciones Exteriores la propuesta argentina para ejercer la Presidencia del mecanismo regional durante el 2022, que deberá ser aprobada por consenso, es decir, sin el voto negativo de ninguno de sus países miembros.

La Argentina quedó como única candidata a dirigir el bloque latinoamericano luego de que San Vicente y las Granadinas (nación ubicada al sur del Caribe y al norte de Venezuela) bajara meses atrás su postulación, producto de intensas gestiones realizadas por la Cancillería, que por entonces encabezaba Felipe Solá, ante países caribeños.

En ese momento, el Palacio San Martín, por instrucción del presidente Alberto Fernández, envió una misión diplomática a esas naciones para hilvanar los acuerdos necesarios que le permitieran a la Argentina tener el camino allanado para asumir al frente de la Celac.

Tras ello, el actual canciller Cafiero fue el encargado de continuar las gestiones para lograr colocar al mandatario argentino en el cargo que hoy ocupa el mexicano López Obrador, quien debía haber dejado la presidencia de la Celac en 2020, pero cuyo mandato se prorrogó un año más, como consecuencia de la pandemia.

El respaldo caribeño -clave para que San Vicente y las Granadinas finalmente bajara su postulación- estuvo influido en gran parte por la buena recepción que tuvo en esos países el envío desde la Argentina de misiones humanitarias comandadas por Cascos Blancos a Haití y Cuba. Por otra parte, Argentina forma parte del sistema solidario de donación de vacunas hacia países de la región, como así también a naciones de Asia y África.
El hecho de que la Cumbre de Celac se haga en Buenos Aires y por iniciativa de la Argentina es interpretado en círculos diplomáticos como toda una señal del respaldo político que Fernández parece haber logrado entre los países de la comunidad para presidir el mecanismo de integración.

Nicaragua había sido el único país decidido a no acompañar la postulación argentina a raíz de la postura de la Casa Rosada sobre las detenciones en ese país de dirigentes políticos opositores al gobierno de Daniel Ortega. Pero ahora, superadas las tensiones diplomáticas con Buenos Aires, Nicaragua enviaría a su canciller Denis Moncada a la cumbre en Buenos Aires y no presentaría objeciones a la candidatura argentina, según trascendió en los últimos días.

Desde el inicio de su gestión e incluso antes de asumir la Presidencia, Alberto Fernández articuló con su par mexicano López Obrador una alianza estratégica y juntos acordaron darle mayor relevancia y volumen político a la Celac (espacio que excluye a Estados Unidos y Canadá) como forma de contrarrestar el avance de los gobiernos de derecha que en esos años hegemonizaron la región.

Como sucedió a fines de 2021 en la última cumbre de presidentes y jefes de Estado de la Celac, realizada en México, el cónclave en suelo argentino estará atravesado por la necesidad de fortalecer el mecanismo tras la cuestionada actuación que en los últimos años viene teniendo la OEA en la resolución de conflictos intrarregionales.

Ente los puntos más críticos figura el rol que jugó el organismo liderado por Luis Almagro en el golpe de Estado en Bolivia, que se concretó el 10 de noviembre de 2019 luego de que el entonces jefe del Ejército de ese país, Williams Kaliman, exigiera la renuncia del presidente Evo Morales en medio de una ola de violencia extrema contra dirigentes y simpatizantes del Movimiento al Socialismo.

Ahora, con la llegada al poder de nuevos líderes progresistas o de izquierda, como el masista Luis Arce (Bolivia) y Pedro Castillo (Perú), las próximas asunciones de Boric (Chile) y Xiomara Castro (Honduras), más el probable retorno de Lula a la presidencia de Brasil, la región parece retomar la senda integracionista que transitó la década pasada.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

"Jornada histórica". Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Revocaron la habilitación de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

9 segundos atrás
Nacional

David Cairns presentó sus cartas credenciales y asumió como nuevo embajador británico en la Argentina

16 minutos atrás
Ambiente

Los CPC de Monseñor Pablo Cabrera y San Vicente tendrán charlas ambientales abiertas

57 minutos atrás
Sociedad

Más de 540 personas bajo tratamiento por salud mental y adicciones accedieron al circuito de cuidado integral

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.