lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Cordobeseadas

Barrio Alberdi: Instrucciones de uso

Por Pancho Marchiaro

Opinión Por Opinión
17 de noviembre de 2021
Barrio Alberdi: Instrucciones de uso

Alberdi es el barrio más antiguo y de mayor cuantía patrimonial de Córdoba. Puede que muchas personas no lo sepan, pero lo podemos demostrar en las 1.000 palabras que me autorizan para estas columnas. Eso sí: no le agite antes de usar: siempre está agitado.

Se trata de un cuadrado casi perfecto que limita con Bv. San Juan al sur, Pedro Goyena al este, 12 de octubre y el Río Suquía al norte, y la Cañada al oeste. En los hechos, los barrios son territorios de recuerdos: menos geográficos, sus verdaderos límites son partidos de figuritas ganados en la plaza, una chupina con las compañeras, o un racimo de besos conquistados un poco más allá. Por eso Alberdi, para nosotros, incluye Quintas de Santa Ana justo abajo del Nuevocentro; Barrio Observatorio justo al lado de las estrellas; o Providencia, capital mundial de la comida peruana.

Hacia adentro, el corazón del barrio ha sido el Gigante de Alberdi -mal conocida como la cancha de Belgrano- por imposición de pies, o el Hospital de Clínicas por prepotencia de la historia.

Pero hilando fino sepan que el níspero de la casa ubicada en Maestro Vidal 29 era el verdadero vórtice del barrio. Allí vivimos con mi familia entre 1978 y 1986. Hay fotos que lo atestiguan como esa postal sacada en invierno de 1984. Soy el pibe de mameluco y las Flecha azules. Mi papá tiene las manos más fuertes de la cuadra, una tersa mirada pelilarga, pantalones de corderoy y una polera dominical.

Mi hermano es un bebé que gana centralidad -como lo hará su hija este próximo año- y mi mamá está enamorada de sus varones. Mis padres se miran para inspiración de todas las películas italianas de esa década, y la democracia de Raúl Ricardo Alfonsín acaba de pasar tocando bocina por la puerta. La perfección de ese recuerdo, la síntesis de la clase media de este país vivirá para siempre en un umbral de Alberdi. Quince años más viejo que mis viejos en ese entonces, redacto esta nota desde la zona.

El arte de la oratoria incendiaria

Se trata de un barrio jetón, solidario y -a pesar de la presencia de la Central de Policía- resistente a la autoridad. Así lo certifican los nativos de estas tierras que siempre tomaron sol en la orilla del río. Ya estaban ahí antes de la llegada de Jerónimo. Su comunidad de comechingones se incrementó con la decisión Virreinal de encarar la construcción y mantenimiento de la acequia que proveería el agua a toda la ciudad en esa zona.

Desde entonces los trolebuses llegaban llenos de guasos porque venían a “El Pueblito de la Toma”. La historia identifica el sector como el asentamiento periférico más antiguo de Córdoba. Para más datos “la toma” desembocada en donde hoy está el puente Tablada.

A la comunidad de comechingones se le sumaron naturales de Quilmes y mafines desterrados luego de las Guerras Calchaquies. Posteriormente llegaron negros, mulatos, e inclusive algunos fugitivos de la ley. Estos ingredientes sociales tan luminosos que encandilan dieron como resultado el peculiar sentido del humor que nos caracteriza. De hecho, pasaría a ser un emblema y baluarte de toda la ciudad.

La capacidad de decir giladas debía ser enseñada a las futuras generaciones, lo que justificó la presencia de numerosas escuelas, como la Mariano Moreno, el Manuel Belgrano, el Cassaffousth, el Santo Tomás, o el Carbó, entre tantas. También, como consecuencia del carácter dicharachero, resultó imprescindible instalar el Estadio del Centro y la Plaza de la Música para contención de los pobladores.

Volviendo a los comuneros que lo habitaban, siempre fueron quienes cultivaban las tierras fértiles para abastecer la ciudad. Con una estructura social de posesión indivisa, y respondiendo al mando del Cucara, fueron proveedores fundamentales de vegetales hasta que los expulsaron de su tierras, por presión de la mancha urbana. El argumento, según palabras de Ramón J. Cárcano, era erradicar “un estanque de barbarie en medio de la población civilizada”. Se les obligó a trasladarse a los alrededores del cementerio San Jerónimo sobre finales del siglo XIX, sublevando para siempre el espíritu de la vecindad.

Legado y patrimonio intangible inician un cauce de memoria oral que gana caudal, generación tras generación, reivindicando prácticas de libertades individuales y compromisos sociales, siempre malentendidos por los gobiernos. Muchos años más tarde la comunidad peruana elegiría el barrio, seguramente contagiada por ese espíritu.

La presencia del Museo de la Reforma Universitaria, las viviendas de Deodoro Roca y del Chango Rodríguez, así como la reconquista del Teatro La Piojera son consecuencias tangibles de un sector de la ciudad que continuó cultivando la voz comunera y subversiva que se escucha en la parte celeste del cielo.

Términos y condiciones del patrimonio tangible

La fertilidad ideológica de la zona es la mejor explicación posible para diversos estertores sociales, con mención especial de la Reforma Universitaria de 1918. El abrazo de la Cañada al Suquía ha permitido navegar los naufragios de la historia nacional protegiendo hitos históricos y arquitectónicos como la Plaza Colón (hoy en restauración), el Club Universitario, o la Maternidad.

Por otro lado, fundar la Isla de los Patos hace exactamente 30 años, un 21 de agosto, es una demostración cabal que este barrio no es tierra mediterránea sino un océano diverso y multicultural. Porque, si la Isla tiene un Faro, no solo es para aspirar las fragancias de la feria peruana de los domingos, sino para vigilar que cicatrice la puñalada que la urbanización le infringió en la vieja Cervecería.

Estar en Alberdi, finalmente, requiere haber leído El Sepulturero de Bawden, presentarse con el DNI pero identificarse con el carnet de Belgrano, y comer una vez por mes en el IME. Allí habita la mitología del Barrio y, si hay suerte, nos bendecirá Dante -el dueño y a la sazón presidente del centro vecinal- con un vitel toné de cortesía.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Bell Ville. Dos muertos tras la caída de una avioneta en un festival aéreo

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

El antídoto frente a la discriminación por edad

Narrativas degenerativas. El antídoto frente a la discriminación por edad

Por La Porota - Especial
11 de septiembre de 2025
0

Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Obras. Así quedó la bulevarización de Av. Maipú entre Olmos y Sarmiento

Por Redacción
12 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Deportes

Leandro Vildoza: “El objetivo es el mismo de siempre: Instituto tiene que pelear todo”

4 horas atrás
Hoy Córdoba

Desde este lunes, corte total en Bedoya por obras de Aguas Cordobesas

7 horas atrás
Fútbol

Le faltó el gol: Talleres se trajo un empate con gusto a poco

8 horas atrás
Nacional

ATE convoca a un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

8 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.