martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Mujeres

Cabellos al viento

Por Silvia N. Barei

Opinión Por Opinión
5 de octubre de 2022
Cabellos al viento

Parece fácil a cualquier mujer ponerse en el lugar de las mujeres musulmanas, entender su luchas, su resistencia, su reclamo de derechos, pero, en realidad, no es fácil ponerse en su piel y en su vida cotidiana, porque miramos desde los códigos culturales de Occidente. Por eso, tanto escandalizarnos como solidariarnos no alcanza. Lo que sí advertimos es que está soplando un viento que apura cambios y abre cabezas.

Por una de esas casualidades que no lo son tanto -como siempre digo cuando me suceden algunas cosas inesperadas- hace unos años estaba en Francia con mi hermana, un 8 de marzo, cuando un grupo nutrido de mujeres de cultura musulmana irrumpió en la marcha feminista con el velo -hijab o shayla- en la cabeza. En contra de la idea occidental, reivindicaban su derecho a usar una prenda que las feministas francesas entendían como símbolo religioso y de opresión, y ellas como identidad cultural.

Eran tiempos en que se habían prohibido los símbolos religiosos en las escuelas públicas, fuese del credo que fuese, y ello había desatado -hasta el día de hoy- protestas de la más variada índole. “No toquen mi hijab» sigue siendo la consigna de estas mujeres, porque entienden que “en Francia, elegir y practicar una religión es una libertad fundamental, y nuestro derecho. Estas prohibiciones van completamente en contra de nuestras libertades. Nosotras, ciudadanas de Francia que usamos hiyab, exigimos nuestras libertades, que son nuestros derechos”, dice Akin. Ella y sus amigas participan en el movimiento #PasToucheAMonHijab, hacen circular información y envían cartas a los miembros del Parlamento para expresar su oposición a la prohibición del velo, y para buscar su apoyo.

Desde aquella experiencia, observo atentamente qué pasa con las musulmanas, preguntándome si, en realidad, tengo códigos culturales para interpretar correctamente desde mi “occidentalismo” (como diría Edward Said) empático, curioso y tal vez prejuicioso. También me asombra la (involuntaria) distancia cultural entre las musulmanas de Medio Oriente y de Occidente, y la ambigüedad en disputa de un símbolo que es opresión para unas e identidad para otras.

Porque en estos días vuelve a interpelarnos el asesinato de Jina Mahsa Amini, joven kurda detenida por la “Policía de la moral” en Teherán. Se hace evidente entonces, que una cosa es defender el hijab como símbolo cultural en algún país europeo, y otra, sacárselo en público y quemarlo jugándose la vida, al grito de “Jin, Jiyan, Azadii”. “Mujer, vida, libertad”.

Hace 50 años, las feministas estadounidenses y nórdicas quemaban pilas de corpiños, ruleros, fajas, muñecas, revistas de pornografía, zapatos de tacos altos, artículos de limpieza, lápices de labios, en la pira que armaban en las esquinas y en las plazas públicas para deshacerse de estos “objetos de opresión”. Les llamaban “los basureros de la libertad”.

Una de esas mujeres dice actualmente: “hoy en día arrojaría a la basura los símbolos representativos de todas las principales religiones, porque son todas patriarcales”.

La vida, la vestimenta, el cuerpo de las mujeres siguen siendo hechos políticos cuando desafían las diferencias, la discriminación y la desigualdad entre los géneros.

Hemos visto en la tele a Hadith Najafi cortarse el cabello frente a las cámaras, y supimos una semana después que fue asesinada de seis disparos en las calles de Karaj. Pero su imagen y la de cientos de mujeres quitándose el velo, los cabellos al viento, han recorrido el mundo.

Escribe, justamente, Elena Bossi: “Que las voces viajen/ hasta los desiertos/ donde mis hermanas/ tejen con su aliento./ Ellas, las que no/ fueron a tu escuela/ saben del esfuerzo/ por gritar al viento./ No las dejes solas…”

El cabello suelto, los gestos, los gritos, las pancartas, las pintadas, ponen en evidencia un reclamo fuera de la custodia de los hombres, de los impedimentos para hablar, estudiar o trabajar, de los códigos de conducta que regulan la vida de todas y cada tanto se cargan la vida de alguna. Como las de Mahsa Amini o Hadith Najafi, y otras cuyo número (muertas, desaparecidas o detenidas) no puede precisarse.

Frente a un régimen teocrático y patriarcal las mujeres han quemado velos como sostén de la lucha de las afganas, las kurdistanas, las paquistanies, las azeries y muchas más, en países donde la sharia (ley islámica) rige desde la vestimenta hasta la vida íntima de la gente, imponiendo un régimen de disciplinamiento y opresión.

Los gitanos, pueblo que sabe de discriminación y persecuciones, proponen esta adivinanza: “Tengo una hermana que corre sin piernas y silba sin boca. ¿Quién es?”.

La respuesta es: “el viento”, que en romaní es un sustantivo femenino y que alude a esa que te ayuda, que te está cerca, que te empuja a ponerte en marcha, incluso a rebelarte en pos de la libertad de muchas.

Esas muchas (también las mujeres indígenas, negras, latinas subalternizadas) que dicen: no me obligues, no me corrijas, no me persigas, no me vigiles, no me descalifiques, no me humilles, no me maltrates, no me discrimines, no me controles, no me espíes, no me ocultes, no me excluyas, no me acuses, no me pegues, no me explotes, no me insultes, no me pagues menos, no me quemes ni me mates. No.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Anfitrionas. Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sucesos

Investigación: hallaron más restos humanos

3 horas atrás
Fútbol

Racing dio el último golpe y eliminó a River del Clausura

4 horas atrás
Basquet

La aparición de Tiago Tomatis: carácter, herencia y futuro en Atenas

4 horas atrás
Espectáculos

La temporada que suena, Envidiosa y su relato musical hasta el capítulo cinco

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.