viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Valores

Carlos Murias, profecías de la juventud

Por Luis Miguel Baronetto

Opinión Por Opinión
20 de julio de 2022
Carlos Murias, profecías de la juventud

Carlos de Dios Murias tenía 30 años cuando fue secuestrado y asesinado en Chamical, el 18 de julio de 1976, junto al misionero francés Gabriel Longueville.

El fraile franciscano había nacido en Córdoba, el 10 de octubre de 1945. Vivió en nuestra ciudad, en La Falda y San Carlos Minas. Cursó el secundario en el Liceo Militar General Paz, y dos años de Ingeniería en la Universidad Nacional de Córdoba, hasta que, en 1966, a los 20 años, ingresó a los franciscanos conventuales. Fue ordenado sacerdote en 1972 por el obispo Angelelli.

Sus inquietudes juveniles despertaron en sus años cordobeses de estudiante universitario, alentado por quien había sido su capellán militar, el cura Alberto Fulgencio Rojas, hasta que pudo canalizarlas en su vocación religiosa, identificada especialmente con las/los jóvenes y pobres.

Desde la perspectiva evangélica alentó el compromiso de la juventud con las realidades de los injusticiados. Uno de ellos lo recuerda: “Carlitos era de buen ánimo, alegre, positivo y tal vez por eso era firme en sus ideas e inamovible en sus convicciones… Prueba de ello fue su trabajo por los humildes en José León Suárez (Buenos Aires) y en Los Llanos riojanos, hasta su inevitable choque con los poderosos”.

“Los pobres y la juventud son los profetas que nos señalan los grandes horizontes”, predicó Enrique Angelelli, también cordobés, en sus años de obispo riojano (1968-1976). No era sólo una realidad local. El país respiraba transformaciones por mayor justicia y fraternidad, con los empobrecidos y la juventud, que se destacaron en el protagonismo social y político de una época.

A 46 años del martirio, que incluyó a esas mayorías silenciosas y bulliciosas a la vez, de sometimientos y de búsquedas, la conmemoración nos interpela en los nuevos desafíos ante la pobreza, la injusta distribución de las riquezas y las conductas egoístas de quienes siguen acaparando privilegios, con suba de precios en alimentos y artículos de primera necesidad, con inescrupulosa especulación, sirviéndose incluso de la crisis pospandémica, de la guerra en Ucrania, y las secuelas de la fuga financiera, como criminal herencia que condena a los más pobres de nuestra sociedad.

Sin embargo, no faltan hoy esfuerzos organizados que buscan terminar las injusticias sociales, con los empobrecidos como sujetos en los movimientos sociales, más allá de limitaciones y obstáculos. Buena parte de la juventud se suma también para que la democracia económica deje de ser una deuda interna y eterna.

Pero esa generosidad, rebeldía y compromiso solidario deberían contagiarse a esa otra juventud que se encierra en una felicidad individualista, alentada por la cultura meritocrática.

Las nuevas realidades nos demandan, sin que alcancen las respuestas en los caminos de justicia. El peso de las duras realidades cotidianas pareciera ocultar los nuevos horizontes. Pero desde las periferias más olvidadas, paso a paso se articulan nuevas formas de ejercicio democrático, que no sin dificultades va restituyendo el protagonismo popular.

Las memorias de quienes han dejado todo por una sociedad inclusiva, justa y fraterna, interpelan a los poderes institucionales a respuestas urgentes. El hambre, la desnutrición infantil y los que deambulan por las calles en este frío invierno no pueden esperar.

A mujeres y varones que día a día gastan sus energías en el trabajo les corresponden salarios justos y jubilaciones dignas. Nada es imposible si hay decisiones políticas que hagan compartir los bienes acaparados por una minoría mezquina y escandalosa, que odia y desprecia a los empobrecidos.

Las profecías de la juventud denuncian las situaciones heridas de nuestra humanidad. Muchas de las realidades que padecemos como sociedad son esas profecías que nos exigen soluciones imperativas. La profecía no es predicción del futuro, sino construcción del presente con horizontes de justicia. Es anuncio de esperanza cierta, porque avanza en la solidez y persistencia de la organización popular.

Desde su rol, el joven fraile franciscano, en su estilo vehemente y apasionado, afirmó su profecía, a raíz de la prohibición de la misa radial: “Podrán acallar la voz de Carlos Murias o la de nuestro obispo Enrique Angelelli… pero jamás la de Cristo, que clama justicia y amor desde la sangre del justo Abel hasta la que en sudores de sol a sol es derramada por nuestros hacheros, por nombrar a unos de los tantos”.

La brasa quedó ardiendo. Y necesita de nuevas manos, brazos, voces, corazón, cuerpos y energías para sumarse a las transformaciones por justicia social.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025
La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

En conferencia. Desde la Maternidad Provincial niegan mala praxis del personal y piden confianza

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Novedad. Se podrá reclamar los ruidos molestos y fiestas clandestinas en VeDi

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Cronograma. El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

43 minutos atrás
Hoy Córdoba

Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

1 hora atrás
Economía y Negocios

Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

1 hora atrás
Salud

«Depresión post show»: por qué aparece y cómo atravesarla tras los conciertos de Oasis

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.