martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Restitución de cuerpos

Cinco siglos igual: el caso de los llamados Niños de Llullaillaco

Por Fernando Pepe

Opinión Por Opinión
13 de julio de 2022
Cinco siglos igual: el caso de los llamados Niños de Llullaillaco

La declaración de sitio sagrado de los pueblos originarios al Volcán Llullaillaco, resuelta por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas – INAI reabrió el debate sobre la restitución de los tres cuerpos hallados en 1999, conocidos como Los Niños del Llullaillaco, exhibidos en el museo salteño de Arqueología.

Desde el inicio del genocidio español sobre nuestros pueblos ya se debatía sobre la lamentablemente pero aún actual problemática que se nos plantea hoy en el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, el INAI, con la renovación del pedido de restitución de los llamados «Niños del Llullaillaco», quienes son exhibidos en el Museo Arqueológico de Alta Montaña, en la capital de Salta, desde el año 2004.

Los llamados “niños” son, en realidad, dos niñas y un solo niño, lo cual da cuenta de la tremenda fuerza del patriarcado, que ha patrimonializado sus cuerpos e invisibilizado su género.

Escribimos problemática, de alta complejidad, porque no hay consenso en qué es lo correcto, lo legal, lo ético, en cuanto al pedido de los pueblos originarios. Y pareciera, al decir de algunos medios que titularon «Fin del debate», que tampoco se quiere debatir sobre este «asunto indígena».

En el ya lejano 1562, el «protector universal de todos los indios», Fray Bartolomé de la Casas, apelaba principalmente al derecho privado para demostrar que los tesoros de las tumbas indígenas pertenecían a los difuntos propietarios, y debían ser restituidos a sus descendientes, a los que se debía buscar y a las comunidades indígenas de pertenencia.

En 1564 escribe Bartolomé de las Casas en su tratado «Las doce dudas», como conclusión de la octava de las dudas: «Débense restituir, en provecho de los indios de aquel lugar o provincia adonde se hallan, las tales huacas y sepulturas; finalmente en aquello que más provecho recibieren los indios».

Independientemente del planteamiento jurídico, De las Casas veía también un crimen moral en la violación de las sepulturas y la exhumación de cadáveres, logrando con sus planteos que, en el Concilio del año 1567, a menos de un año de su muerte, se prohibiera a los curas: «desenterrar cadáveres indígenas, cristianos o infieles».

Pero el frenesí de los españoles por los tesoros ocultos en las sepulturas y huacas sagradas era ya un deporte, arte y ciencia, muy bien documentados por los cronistas del Perú, quienes relatan como los tesoros encontrados en ellas eran saqueados de forma sistemática, guiados por tratados con instrucciones precisas para «poder descubrir todas las huacas del Pirú».

Si le sumamos que, durante el genocidio, la destrucción de las religiones andinas implicó numerosas campañas de extirpación de ídolos durante siglos, con tres grandes campañas entre los años 1600 y 1700, que unían la dominación religiosa con la expoliación de las riquezas de las huacas sagradas, comprobamos que el altar sagrado más alto del mundo, situado en la cima del volcán Llullaillaco, se salvó durante más de 500 años de los huaqueros de toda laya.

Hasta que, en 1999, llegó la National Geographic.

En su «Apologética», Fray Bartolomé de las Casas escribió: «Ninguna injuria se les podría cometer ni más sintiesen, que tocarles a sus difuntos y violarles sus sepulturas. Y de esta materia dicen nuestros religiosos que habría muchas cosas que decir, si el tiempo diera lugar».

Hoy nosotros les decimos a quienes quieren clausurar un debate de más de 500 años: esta historia continuará.

 

Antropólogo, especialista en restituciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Con 42,83%. Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Alerta por aguanieve y posibles nevadas en las sierras cordobesas

59 minutos atrás
Nacional

El Gobierno encara una semana clave en Diputados por el Presupuesto 2026

11 horas atrás
Sucesos

Cayó una banda familiar por la venta de estupefacientes

11 horas atrás
Córdoba

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.