martes 28 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía

Comportamiento vegetal y humano

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
17 de mayo de 2022
Comportamiento vegetal y humano

Los árboles son los seres más nobles entre los seres vivos, aunque tradicionalmente se los consideró “cosas”. En el mejor de los casos se los admira por la madera de sus troncos y copas que transforman –como otros vegetales, o el mar- el anhídrido carbónico en oxigeno que liberan a la atmósfera. Pero nuevos estudios han demostrado sus habilidades que superan ampliamente esas virtudes, y muestran un comportamiento colaborativo y cooperativo que les ha permitido sobrevivir a las peores hecatombes planetarias, y pueden ser muy útiles para sobrevivencia de la especie humana.

Mucho más importante que sus troncos y copas donde se produce la fotosíntesis que fija el carbono y libera oxígeno, son sus raíces, que, en simbiosis con hongos y otros organismos vivos, son los generadores de su crecimiento, y la diversidad biológica que proporciona el necesario equilibrio entre el mundo mineral, el vegetal y el animal, incluida la especie humana.

Nuevos estudios han podido demostrar algunos mecanismos que guían su comportamiento milenario. Por ejemplo, se sabe que no es sólo la búsqueda de la luz solar la que hace crezcan hacia arriba, sino un mecanismo biológico que concentra en la base de sus troncos moléculas más pesadas, haciendo que perciban como los seres superiores, el arriba y abajo en relación con la gravedad, percibiendo así su propio cuerpo.

De allí, a afirmar que son inteligentes –o sea la capacidad de solucionar problemas- hay sólo un paso, que implica tener capacidad de memoria, aprendizaje y comunicación entre ellas.

Se ha podido comprobar que las raíces son capaces de percibir cambios químicos, campos eléctricos y magnéticos, y que se combinan entre sí y con otras plantas, especialmente hongos beneficiosos llamados simbióticos –que a su vez se vinculan con microorganismos que sintetizan minerales que necesitan hongos y árboles o plantas-, intercambiando esas sustancias químicas que garantizan la supervivencia y desarrollo de todos, beneficiándose mutuamente.

En el mundo vegetal son, entonces, los mecanismos de cooperación los que determina su supervivencia, reproducción y desarrollo en la selección natural tras unos miles de millones de años, que en el mundo animal describiera Darwin.

Las preguntas que nos caben como seres superiores son: ¿por qué muchos humanos creemos que compitiendo y destruyéndonos entre nosotros, alcanzaremos el máximo potencial? ¿Qué comportamiento es “natural”? ¿Estarán equivocados en el mundo vegetal, que ha prosperado en forma sostenible cientos de veces más tiempo que nosotros?

A mí, las respuestas me parecen obvias.

Si eso fuere así, son muy simples las prescripciones que harán que nuestra especie perdure. Se trata de cooperar intercambiando con pares, superiores e inferiores, información e insumos que permitan maximizar el resultado con el mínimo esfuerzo de todos y cada uno, en un proceso sinérgico –aquél cuyo producido conjunto es más que la simple suma de las partes- y retroalimentado.

Si así no fuere, los estamentos transformados en castas –o sea sin posibilidades de ascenso o descenso- que concentran el poder y la riqueza hasta cancelar, invisibilizar y destruir a quienes producen la riqueza de la que se apropian, serán la fuente de la propia destrucción de la especie humana, tal como la conocemos.

La excesiva confianza en “las tecnologías”, especialmente las de control de los más poderosos, que ya se aplican explicita o subrepticiamente en muchos países (EEUU, China, Corea o en nuestro país), con sistemas de ubicación satelital, identificación facial, unidas a la inteligencia artificial, nos pueden llevar a las peores predicciones de la ciencia ficción.

La oferta y demanda es una teoría económica que, dadas ciertas condiciones –que nunca se cumplen en la realidad- generarían equilibrios en el largo plazo, pero a la luz del ejemplo vegetal, la maximización del resultado individual, los cálculos del sistema marginalista –ese que permite optimizar ese resultado extrayendo del proveedor o cliente lo máximo posible, aunque eso implique su destrucción- no parece ser compatible con la sostenibilidad que se declama desde grupos de poder, medios y universidades.

Aún desde la perspectiva de un simple ciudadano, la sostenibilidad del mundo que nos muestra el mundo vegetal no es ajena a cada uno de nosotros, y no puede ser alcanzada con los actuales comportamientos competitivos.

Confío, aunque parezca utópico, que con otros podremos sembrar las semillas de una sociedad en cooperación, mientras camino por la vida disfrutando de ella, lo que ya es mucho y bueno.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Elecciones 2025. Ya nada será igual en el tablero de la política cordobesa

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Danza

12 balazos. Ataque a tiros a una academia de danza en Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Epec anunció los cortes de luz programados en Córdoba para este jueves

Esta semana. EPEC anuncia cortes de energía programados en varios puntos de Córdoba

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Atención. Las consecuencias de no haber votado en las Elecciones 2025

Por Redacción
27 de octubre de 2025
0

De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Elecciones 2025. De la Sota y Bornoroni se subieron a la ruta que lleva al año 2027

Por Gustavo Aro - Especial
27 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Ciencia

3I/ATLAS: el cometa que trae secretos de estrellas lejanas

2 minutos atrás
Hoy Mundo

Netanyahu ordena ataques «inmediatos y contundentes» en Gaza

19 minutos atrás
Nacional

Francos cierra la puerta a futuros cargos

55 minutos atrás
Hoy Córdoba

Abren la búsqueda de una familia adoptiva para una niña de once años

56 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.