jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía

Concentración e inflación

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
28 de marzo de 2022
Concentración e inflación

La concentración es casi una ley universal, en la naturaleza, en la sociedad y en la economía, y en su génesis tiene la semilla de su propia destrucción. Cuando ello ocurre protegemos la biodiversidad, promovemos la organización de los más débiles y reclamamos por las PyMEs. En la inflación se señalan a los formadores de precios que son empresas monopólicas u oligopólicas cartelizadas. Pero ellos no nacieron debajo de un zapallo, por lo que ningún Gobierno es ajeno a esta situación.

En la naturaleza, si una especie se impone a las demás aumenta su vulnerabilidad ante eventos climáticos, pandémicos, etc., en donde la protección del medio ambiente y la biodiversidad es la solución. En la sociedad, si un grupo social se impone a los demás y aprovecha las situaciones, o aún las crea a través de gobiernos que las favorecen y a la vez desfavorecen la organización de los más débiles, la situación empeora día a día hasta que, de alguna manera, explota y arrastra a todos por un camino.

En los mercados, que no son sino una faceta más de contexto social, los neoclásicos establecieron a fines del siglo XIX que la competencia perfecta (que según los clásicos era la base del equilibrio macroeconómico) no era posible si no se daban ciertas condiciones, por lo que establecieron normas contra la concentración económica y su uso abusivo, en las llamadas leyes antimonopolio o de defensa de la competencia.

La concentración empresarial se produce tanto en los períodos en que las grandes empresas controlan el Estado (menemismo, o macrismo) en que se producen recesiones con desaparición de pequeñas empresas sin el aval financiero necesario; como a la salida de las crisis sobrevinientes, en que la velocidad de reacción de las grandes empresas es mucho mayor que en las pequeñas, por lo que suelen comprarlas o hacerlas desaparecer en base al uso abusivo de su posición dominante.

En nuestro país ningún gobierno o sector político es ajeno a esos procesos, aunque ninguno quiere recordarlo y menos aún reconocerlo. Si analizamos la serie histórica de la Encuesta Nacional de Grandes Empresas –publicado hasta 2004 en que Guillermo Moreno y el kirchnerismo discontinuaron su publicación- los resultados indican que en esos años post crisis de 2001 se produjo el más acelerado proceso de extranjerización y concentración de los mercados de la historia, especialmente en los industriales, de alimentos y distribución masiva, consolidando el proceso previo de destrucción de PyMEs y del Supercoop-Hogar Obrero, de los 90.

En los medios, la ley de protección de bienes culturales (llamada Ley Clarín) durante el gobierno de Duhalde evitó su caída. Mientras que en el gobierno de Néstor Kirchner, el DNU 527/2005, que prorrogó por 10 años las licencias de TV abierta, la incorporación de cooperativas de usuarios como prestadores de TV Cable, la autorización de la fusión de Cablevisión y Multicanal el día previo a la asunción de CFK, inclusive la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) que durante su gobierno consideró a las organizaciones de cooperativas de usuarios como monopolios, y luego no implementó la asignación del tercio de frecuencias a organizaciones no gubernamentales, son todas decisiones que favorecieron a los medios hoy dominantes, de lo que el kirchnerismo debe hacerse cargo cuando reclama por sus consecuencias.

Por ello, con base en la certeza de que la concentración es una ley universal, que ningún gobierno está exento de las responsabilidades por la situación actual, y que sus señalamientos y acusaciones mutuas implican necedad, hipocresía o cinismo, podemos analizar lo que ocurre hoy con los precios, así como la incapacidad del Gobierno de aplicar la ley de góndolas, que afecta la competitividad ante la crisis desatada por la guerra y la remarcación descontrolada de precios.

En esta situación de guerra los mercados de energía y alimentos han disparado sus precios, por lo que el Gobierno amenaza (con poca convicción, alcance limitado y muchas restricciones por el programa con el FMI) despegar los precios internos de los internacionales, que ya venían aumentando previo a la guerra por la pandemia y la interrupción de las cadenas de suministro y la especulación financiera.

Mientras tanto, la oposición macrista argumenta desde los intereses concentrados que representa, sin siquiera hacerse cargo de sus propias responsabilidades en la concentración de las cadenas alimentarias, y el uso abusivo de su condición dominante en los precios que ellas ejercen y, por el contrario, defender sus ganancias extraordinarias.

Así será muy difícil que la concentración empresarial en la cadena alimentaria y su uso abusivo, el aumento de costos y expectativas inflacionarias resultantes, se frenen o se reviertan en medio de aumentos de tarifas y energía, aún con los subsidios acordados por el gobierno con el FMI.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

11 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

11 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.