domingo 6 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Proyecciones

Cosmopolitismo, nacionalismo y mundos reales

Por Mario Pino

Opinión Por Opinión
5 de julio de 2024
Cosmopolitismo, nacionalismo y mundos reales

“La confrontación actual no es aislacionismo vs. internacionalismo, sino nacionalismo vs. cosmopolitismo”: esta es la conclusión a la que arriba Samuel Huntington, en su trabajo “Almas Muertas. La desnacionalización de la élite americana” (Dead Souls: The Denationalization of the American Elite. The National Interest. Nº 75, Spring 2004). Almas Muertas encabezando el título se refiere a la expresión del novelista y poeta Walter Scott, que, en 1804, se preguntaba si habría quienes no sentirían en el corazón el ardor por la propia tierra -la patria, podríamos decir- sino que deambulara su espíritu sin poder decir esta tierra es mía”.

Para ese entonces, el también escoces Adam Smith -cuándo no Edimburgo- había establecido que los propietarios de las tierras pertenecen a la nación en que las tierras se ubican, pero no así los accionistas de empresas, que no necesariamente están adheridos a ninguna nación en particular. Esta afirmación de Adam Smith es de 1776.

Alega Huntington que la respuesta contemporánea a Scott sería que, si bien en número y porcentajes mínimos, las “almas muertas” anidan en las élites económicas, intelectuales, políticas, sociales y profesionales que haciendo ostentación de “poder, títulos y dinero mal habido” (Scott dixit) contrastan con el patriotismo y el nacionalismo que identifica al resto del pueblo. Esta referencia, hoy día, adquiere carácter universal.

El proceso de globalización supone una dinámica que impacta en individuos, empresas, gobiernos y ONGs, afectándolas de distinta manera conforme la propia fortaleza institucional y cultural de los Estados, las naciones, y el interés o peso específico de cada uno de ellos; importa también, como contrapeso, el “nacionalismo” o patriotismo de su clase dirigente.

Puede admitirse la descripción de Huntington, que las ideas globalistas quedan comprendidas en tres espacios: el universalismo propio de las grandes potencias que se auto consideran únicas, excepcionales y universales, que se orienta a eliminar cualquier frontera real o ideal fuera de sí mismo. En segundo lugar, la dinámica del universo económico y financiero, que directamente tiende a abrogar toda frontera, conformando un espacio único en que las economías nacionales devienen partes de la economía global, derogando cualquier autoridad o legislación nacional o regional (concurren en este conglomerado los CEOs, ONGs y fundaciones atadas al financiamiento corporativo). Un tercer espacio, de carácter moral, repugna todo concepto de patria, nación o frontera -incluyendo las culturas particulares- desde que el compromiso con la Humanidad es superior a cualquier compromiso local, nacional o comunitario; todo un universo intelectual y académico confluye aquí, desde izquierdas y derechas.

Queda conformada así una “burbuja global” poderosa y minoritaria, de características transnacionales y dotada de unidad sociocultural, totalmente separada de los países y los Estados, a los que desprecia e impone condiciones o, en su caso, pretende orientar, erosionando cualquier compromiso con las comunidades nacionales o locales. Desde ejecutivos poderosos hasta intelectuales prestigiados, etiquetados con apelativos eufemísticos, una pléyade de “trabajadores de cuello dorado”, los hombres de Davos constituyen la “cosmocracia”, devota en derribar cualquier barrera nacional que pretenda interponerse en el camino del cosmopolitismo. En la burbuja global, la nación, como concepto y realidad, carece de sentido, y el Estado es un estorbo por lo que no cabe una agenda nacional.

El presidente Javier Milei proclama que se ubica en el cosmopolitismo, y toma, en cuanto le es permitido por la débil institucionalidad argentina y la flaqueza moral de su dirigencia, las medidas económico-financieras de gobierno tendientes a satisfacer a la burbuja global, constituyendo a su gobierno -en soledad mundial- como una vanguardia del proyecto económico financiero de globalización. Aun así, el mercado no parece conformarse.

En lo personal le cabe el tercer ámbito de las categorías de Huntington, el ámbito moral, en el que Milei reclama para sí el título de exponente más importante del mundo, y merecedor de un reconocimiento anticipado de la historia, incluyendo el premio Nobel. De momento, y en este carácter, sólo recoge la gratitud de algunas instituciones aisladas de limitado prestigio.

En lo que hace al primer espacio del esquema huntingtoniano, al no ser Argentina una gran potencia carece de condiciones objetivas para ostentar ninguna vocación universalista e imperial, y solamente le queda la posibilidad transitoria de ubicarse en los márgenes de la dependencia. Por lo tanto, el acceso a ese ámbito de pertenencia le está tan vedado que ni siquiera el esfuerzo diplomático consigue disimular.

No pareciera entonces que en el mundo del cosmopolitismo haya espacio para el anarco-liberalismo y su caballero andante. Cuando el presidente azota con el “no la ven” podría forzarse la imaginación pensando que va solamente dirigida la sentencia a los opositores políticos o a los sufrientes industriales de pequeñas y medianas empresas, pero pareciera que tampoco la ven los propios integrantes de la “burbuja global” que, en todo caso, mantienen distancia o le aplican severas bofetadas de mercado.

La socióloga Mayra Arena, en un reciente estudio da cuenta que en los sectores más desfavorecidos por la carestía actual que adhirieron electoralmente a Milei y que mantienen aún su apoyo y esperanza -no puede ser de otra manera pues los desencantos de una ilusión no suelen ser tan repentinos- se comienza a advertir cierta preocupación por un presidente más abocado a la parafernalia mundial que a las preocupaciones domésticas y de los hombres y mujeres de carne y hueso que lo apoyan. Abandonado el espacio de la Patria, todo parece indicar que ni en el terreno incómodo de la realidad inmediata ni en el paraíso ficticio de las “almas muertas”, hay lugar cómodo para ciertas aventuras, mientras que el “cielo del paraíso de la libertad” se va diluyendo como la fantasía de un espectro.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Transporte. Tarifa Social SUBE 2025: cómo acceder al 55% de descuento en pasajes

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

En redes sociales. Cristina Kirchner criticó a Milei tras la detención en Quilmes: «Borrá ese posteo que te van a meter en cana»

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Agenda. Feria Infantil del Libro Córdoba 2025: entrada gratuita y propuestas renovadas para vacaciones de invierno

Por Redacción
5 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Más de 5.000 maratonistas en el aniversario 452 de Córdoba

31 minutos atrás
Hoy Córdoba

Córdoba celebra 452 años: historia, símbolos y curiosidades

43 minutos atrás
Hoy Córdoba

CPC Empalme, Rancagua, Jardín y Argüello con horario extendido esta semana

52 minutos atrás
Sucesos

Un adolescente de 13 años fue asesinado a balazos y su primo de 8 está gravemente herido

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.