jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Hacia la tierra sin mal

Cuando las personas con discapacidad trastornan las políticas sociales (igual que los ancianos)

Esa violencia en sus múltiples formas es también señal de algo más profundo, que excede largamente la mera cuestión económica.

Diego Fonti - Especial Por Diego Fonti - Especial
27 de abril de 2025
Cuando las personas con discapacidad trastornan las políticas sociales (igual que los ancianos)

Los ataques a los jubilados que estamos presenciando no sólo son señal de desprecio y crueldad. Como en el “Diario de la guerra del cerdo”, hay que buscar razones no siempre evidentes. Muchas veces están vinculadas al odio de sí que tienen quienes desprecian al otro, porque en ese otro reconocen el espejo de su propia debilidad negada.

Esa violencia en sus múltiples formas es también señal de algo más profundo, que excede largamente la mera cuestión económica. En columnas pasadas intenté mostrar cómo algunos roles y valoraciones sociales, que en otras épocasse otorgaban a la ancianidad, quedan arrumbados como residuos en la era de la “productividad” y la utilidad económica.

Lo cierto es que la “ganancia” o “ahorro” que logran con esos recortes no contabiliza la pérdida enorme de potencia personal y social, las narraciones, memoria y la propia humanización que nos da estar en contacto con ellos, sobre todo cuando asoma la fragilidad, la vulnerabilidad, la finitud. Características que, finalmente, nos describen a todos, incluso a quienes se niegan a verlo.

A esto se suma que, aunque hace muchos meses que venían siendo castigadas, se ha acentuado también el ensañamiento hacia las personas con discapacidad.

Siguiendo la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, podríamos denominar “vulnerabilidad” al rasgo constitutivo de todo ser humano, pero que se manifiesta de modo mucho más patente en quienes, por sus características personales y por el modo que la sociedad les trata, quedan más expuestos al daño. Es ese rasgo el que amerita nuestra atención.

Exclusión, estigma, inclusión

Hace algunos años, Oscar del Barco me pidió una traducción para “Nombres. Revista de Filosofía”, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. El título: “Cuando las personas discapacitadas trastornan las políticas sociales”. El autor: Henri-Jacques Stiker (antropólogo, filósofo e historiador de la discapacidad).

Estos días volví a leer esas páginas. A pesar de que su lenguaje quizás necesita una actualización (por ej. ya no se usaría ya “discapacitado” sino “persona con discapacidad”, de acuerdo con la Convención Internacional de la ONU de 2006), todavía plantea algunas cuestiones notablemente actuales.

Stiker parte de un modelo de análisis sociológico para comprender cómo la sociedad trata a las personas con discapacidad: el estigma. Desviación, deficiencia, insuficiencia, son algunos de los rasgos negativos que lo caracterizan.

La sociedad también usa el estigma para garantizar su propia “normalidad”, esa de quienes están dentro y no tienen (o todavía no tienen) el rasgo excluyente.

Pero, y sobre todo, el estigma vincula falta y culpa. Sorprendentemente, todavía se encuentran atribuciones a la culpa, que recuerdan la pregunta que le hicieran a Jesús: “Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?”. Naturalmente, quien hace la pregunta se autopercibe tan limpio de culpa como de toda responsabilidad por el otro.

Lo notable, señala Stiker, es que incluso cuando hay “incorporación” social y políticas de inclusión, se siente un eco de la negación o no-reconocimiento de la especificidad de la diferencia. No se atiende a su aporte específico.

Como veíamos con los ancianos, incluso en las políticas de inclusión se corre el riesgo del desprecio, del no-reconocimiento de la potencia de esas personas. Obviamente, cuando el no-reconocimiento afecta las posibilidades de vida se convierte, además, en un modo de eliminación.

Discapacidad y políticas sociales

Los filósofos críticos de la Escuela de Frankfurt se preocupaban mucho por la sociedad domesticada, en la que el ser humano queda instrumentalizado en un sistema de reproducción masivo, domado y ciego ante la ideología que lo impulsaba. Es una buena crítica, pero en contextos como el nuestro es preciso incorporar otros criterios materiales y simbólicos, ya que aquí la “domesticación” nunca se logró, la sociedad de consumo nunca alcanzó a instalarse, el bienestar nunca se generalizó. Quedaron evidentes las fallas del sistema que (ponele) funcionó en el “primer mundo”.

Lo cierto es que Stiker ve una paradoja ante la discapacidad, que se mueve entre dos extremos. Por un lado, hay diferencias que pueden y deben ser reconocidas, en una diferenciación universal. Por otro, hay una humanidad también universal que nos asimila e incluye a todos.

Somos los humanos mismos la anomalía, el ruido que no queda domesticado en ese sistema de dominio que los filósofos críticos temían.

Para analizarlo, recurre al trabajo. Las políticas laborales, así como las de subsidios, que intentan incluir de alguna manera a las personas con discapacidad, evidencian la misma reducción que padece el resto de la sociedad, cuando se reduce la dignidad de las personas y la valoración de su imagen propia al acceso laboral o a algún modo subrogado de conseguir un ingreso.

Las políticas de inclusión laboral tienen un valor, en tanto la posibilidad de trabajo y el ingreso económico son factores imprescindibles para condiciones mínimas de dignidad.

Pero no alcanzan para proveer la vida “inter homines”, entre humanos, donde se consigue el “tiempo de hombre” del que habla Marechal. Ese tiempo donde las personas pueden interactuar con otras, con la naturaleza y consigo mismas, ser valoradas independientemente de sus rasgos, cualidades y características.

Ese momento en que se les aprecia en su rasgo único, independientemente de su utilidad o productividad al servicio del capital.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme. 

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Diego FontiDiscapacidadJubiladosPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Contra el veto. Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

11 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

11 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.