jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Redes sociales

Culpa de las plataformas deberemos sacar los celulares del aula

Por Eduardo M. Aguirre

Eduardo M. Aguirre Por Eduardo M. Aguirre
20 de diciembre de 2024
Las preguntas más frecuentes que los y las adolescentes le realizan a Luzia. Imagen creada con Copilot.

Las preguntas más frecuentes que los y las adolescentes le realizan a Luzia. Imagen creada con Copilot.

  1. Esta semana Brasil se sumó a la lista de países que prohibieron el uso de los smartphones en las aulas de las escuelas primarias y secundarias.

La nota publicada por la agencia DW dice lo siguiente:

El Senado de Brasil aprobó el miércoles una ley que prohíbe el uso del celular por parte de los alumnos en las escuelas, tanto en las aulas como en el recreo, durante todas las etapas de la educación obligatoria.

La medida, que ya había sido votada en la Cámara de Diputados y ahora está pendiente de la sanción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, afecta a escuelas públicas y privadas y establece que solo estarán permitidos los aparatos electrónicos para fines «estrictamente pedagógicos».

La prohibición de los celulares tiene como excepción su uso por parte de aquellos estudiantes que los necesiten por razones de «accesibilidad» o para «atender condiciones de salud».

Además, la ley también obliga a las escuelas a adoptar estrategias para tratar los problemas psicológicos de los alumnos e informarles de los riesgos sobre el «uso inmoderado» de los aparatos.

«En todos los lugares donde se implementó la medida (…), se tuvo una mejora en el desempeño escolar, en la disciplina de las escuelas y en la reducción del bullying (acoso escolar)», señaló durante la discusión el senador Alessandro Vieira, ponente del proyecto, en declaraciones citadas por medios brasileños.

La aprobación llega después de que el estado de São Paulo y la ciudad de Río de Janeiro adoptaran decisiones similares en los últimos meses.

El Ministerio de Educación había expresado su apoyo a la medida, al citar estudios que señalan su impacto positivo sobre el desempeño de los estudiantes y sobre la salud mental de los profesores.

«La tecnología es importante, los equipamientos son importantes, pero tiene que haber un límite», afirmó en octubre el ministro, Camilo Santana.

Es absolutamente cierto que en los países en los cuales se midió los efectos de retirar los celulares de las aulas, los resultados fueron positivos tanto en el rendimiento académico de los alumnos, como en la convivencia del grupo y en la salud mental de los docentes.

El caso de Noruega es particularmente llamativo: “Se hizo un estudio en 477 centros de enseñanza media y se comprobó que, tras la prohibición, disminuyó en un 60 por ciento el número de alumnas que necesitaron atención médica especializada (por temas psicológicos) y además se redujo el bullying en un 43 por ciento”, publicó Laura Stipanovic, investigadora que gestionó el proceso de consulta del informe GEN, de la UNESCO.

Sara Abrahamsson, del Instituto Noruego de Salud Pública, fue la encargada de realizar la investigación y revelar originalmente esas cifras. Al hacerlo fue optimista sobre el éxito de la medida, que también fue adoptada en Suecia y Dinamarca: “Prohibir los teléfonos inteligentes en la escuela es una herramienta política de bajo costo para mejorar los resultados estudiantiles”.

Ahora bien, ¿son los celulares los causantes de estos problemas? No directamente. El smartphone en sí es una herramienta con múltiples usos que nos ha permitido reemplazar decenas de elementos con los cuales convivíamos habitualmente: teléfono, agenda, despertador, GPS, billetera, tarjetas y un sinfín más. La génesis de esta situación radica en la arquitectura de los algoritmos de las plataformas, los cuales están diseñados con activa participación de neurocientíficos para lograr que las redes sociales sean absolutamente adictivas, especialmente para quienes están transitando su proceso de maduración: niños, adolescentes y jóvenes.

Pocos son los gobiernos que han apuntado su mirada hacia esta realidad, seguramente porque es notablemente más difícil lograr que empresas como Meta, Alphabet o TikTok modifiquen sus algoritmos y mucho más aun, poder controlar que lo hagan contemplando la salud mental de sus usuarios y que mantengan esos cambios en el tiempo.

Sólo se cuentan los casos de los gobiernos de los estados de Nueva York y California que presentaron demandas judiciales contra las redes sociales por promover adicciones y animar a comportamientos insanos. El alcalde neoyorkino, Eric Adams, encabezó la presentación hecha en conjunto por la Alcaldía, el Departamento de Educación y el Departamento de Salud de la ciudad, ante el Tribunal Supremo de California, el estado de origen de las mayores compañías tecnológicas. En febrero de este año la ciudad argumentó que las cinco plataformas demandadas (TikTok, Instagram, Facebook, Snapchat y YouTube) fomentan la adicción y promueven comportamientos perjudiciales entre los menores, definiéndolas como una amenaza para la salud mental.

El meollo de esta problemática está en el modelo de negocio de estas plataformas, el cual se sustenta en el uso compulsivo de las redes para que los usuarios estén expuestos más tiempo al consumo publicitario. A lo cual se suma que encontraron en los discursos de odio un gran aliado para mantener la atención de sus audiencias.

Mientras esta situación permanezca inalterada, medidas como la de retirar los celulares de las aulas se ven como necesarias pero insuficientes para proteger efectivamente la salud mental de nuestros adolescentes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasPerspectivaTecnología
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

UNC
Tecnología

Convenio. La UNC firmó una alianza con una empresa alemana para impulsar la formación tecnológica

2 de julio de 2025
Descubrí cómo Windows 11 mejora el rendimiento, la seguridad y las funciones para gamers frente a Windows 10.
Tecnología

Videojuegos. Por qué Windows 11 es mejor para jugar que Windows 10

1 de julio de 2025
Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro
Análisis

Panorama político. Un jefe preso, una fuerza en crisis y un Gobernador sin respiro

30 de junio de 2025
Instagram
Análisis

Felicidad proyectada. Instagram nos hace mejores personas

29 de junio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Falleció el jugador portugués Diogo Jota en un accidente

36 minutos atrás
Espectáculos

“Escuchar a la infancia es revolucionario”: PIM PAU celebrará sus 10 años con un show en Córdoba

10 horas atrás
Fútbol

El campeón Platense, eliminado por penales en Rosario

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Elevan a juicio la causa contra el ex ministro Alfonso Mosquera

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.