martes 16 de septiembre
Suscribite al diario papel
23 °c
`Ar`Ar
25 ° Jue
25 ° Vie
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Lecturas de viernes

De los basurales o la intemperie del mundo

Por Silvia Barei

Opinión Por Opinión
12 de julio de 2024

Este es un drama conocido, y comienza así: una niña es violada por su padrastro. La madre los descubre y le echa la culpa a la niña, aunque ésta jura que ha comenzado él y ella no ha podido defenderse. La madre no le cree, le da una terrible paliza y, finalmente, la deja abandonada en un basural, donde la niña, ayudada por otros en sus mismas condiciones, aprende a vivir de la basura.

En la historia narrada, la basura cubre los alrededores de una ciudad de frontera, hay gente que sólo se viste o come de la basura, niños y mujeres en estados vulnerables, muertas -muchas veces asesinadas- son tiradas a la basura, y hay gente que es más que una basura como el padrastro en la obra que citamos.

Esta es una de las varias historias que se desarrollan en la novela que se llama, justamente, “Basura”, de la escritora mexicana Sylvia Aguilar Zéleny: “Yo a la basura la veo cómo dinero -dirá la protagonista-. Ni asco me da, ya ve, hasta a mis niños me traigo cuando no hay escuela, porque entre todos sacamos más. Esto que ven por todos lados no es basura: es comida, techo, ropa, muebles, vida. Mientras la miseria en otros lugares crece a galope, aquí la basura nos saca adelante”.

El mundo entero produce anualmente tantos kilos de basura que hay partes de ciudades enteras cubiertas por la basura; los mares, con su maravillosa diversidad, están colapsando por los plásticos; desiertos como el de Atacama apilan montones de ropa, que viene del mundo entero (sobre todo de EEUU); hay islas de basura flotante, ríos que descargan inmensas toneladas de basura en el mar y barcos diseñados especialmente para recoger basura.

Para completar el panorama escatológico, hay días que despertamos con la horrible noticia de que han tirado un cadáver en un basural o de que han abandonado a un bebé dentro de un contenedor de basura, o que el cuerpo de una mujer ha sido desechado como basura (como el cuerpo de Ángeles Rawson, aparecido en la planta del CEAMSE, en José León Suárez, en 2013).

En la historia política argentina, el basural de José León Suárez es más que famoso. Rodolfo Walsh publicó su investigación, en 1957, a través de un histórico relato titulado “Operación Masacre”. De las doce personas fusiladas en José León Suárez, cinco murieron en el acto (Carlos Lizaso, Nicolás Carranza, Francisco Garibotti, Vicente Rodríguez, y Mario Brión), y siete sobrevivieron. “Hay un fusilado que vive”, le cuentan a Walsh, y allí comienza la inquietud, la búsqueda, la historia y la denuncia.

En la hermosa novela “Glaxo”, de Hernán Ronsino, un personaje siniestro comete un asesinato a orillas de las vías del tren, entre un cañaveral y un basural, y dice a su víctima: “Cuando pase el tren no voy a fallar, como fallé esa noche en el basural de Suárez. Y porque fallé esa noche en el basural Suárez quedó vivo ese negro peronista. Y ahora hay un libro. En ese libro no me nombran. Cuentan de qué manera se salvó. Se salvó de la masacre. Porque la llaman masacre. Pero ese hijo de puta lo que no sabe es que se salvó porque yo fallé”.

“Glaxo” es más que un homenaje a Walsh: es un modo de contar la brutalidad de la dictadura, donde los basurales también fueron elegidos como lugares de descarte de los desaparecidos / asesinados.

En uno de los juicios por la Verdad, la Memoria y la Justicia, un trabajador de un basural declaró que, como costumbre, por la noche llegaban cadáveres, se los enterraba debajo de la basura, se apisonaba y al otro día todo aparecía limpio, como sino hubiera sucedido nada.

Basura es equivalente a desperdicios, desechos, despojos, residuos, pero -como en la novela Mexicana- a veces la basura no es desperdicio, sino fuente de vida. Hay gente que vive de la basura, como los recolectores y recicladores, que suelen estar agrupados como la Federación de Cartoneros, Carreros y Recicladores que nuclea a los recuperadores urbanos de todo el país. En Córdoba les llamamos “cirujas”, y ahora hay también “cybercirujas”, o sea aquellos que se ocupan de recoger y reciclar la basura electrónica. Vaya si nos hacen falta.

Y vaya si nos hacen falta los artistas que hacen cosas maravillosas con la basura. Con el fin de crear conciencia sobre la contaminación y la reutilización de los desechos, realizan obras de arte con cosas que recogen de la calle. También el objetivo es el de sumar, incluir, despertar vocaciones, como lo que hace acá en Córdoba la Orquesta de Instrumentos reciclados: una segunda vida para lo que descartamos, y una oportunidad para niños y jóvenes músicos. Inspirados en la Orquesta de Cateura (Paraguay), “los alumnos aprenden música con instrumentos convencionales, y luego se pasan a reciclados, que se van construyendo en los talleres de lutería”, dice su director, Juan Ciampoli.

Para los artistas plásticos, cualquier objeto tiene cabida en la construcción de sus obras: cables, juguetes, latas, papel higiénico o herramientas forman parte de estas especies de collages en diversas dimensiones que a veces representan personajes ficticios; caras de íconos musicales; escenas clásicas del cine o recreaciones de populares obras de arte. Hay artistas muy conocidos, como el francés Bernard Pras; el mexicano Alejandro Duran; o el portugués Artur Bordalo. El arte no es sólo una manera de reciclar, sino también una crítica al mundo en el que vivimos, donde a menudo desechos y cosas bellas terminan mezclados como basura. También podemos mencionar a los argentinos Diego Bianchi y Carlos Regazzoni, y a las artistas cordobesas Claudia Santanera y Sheila, quienes participaron en la XX edición del London Design Festival. Llevaron obras confeccionadas con hojas de caranday, surgidas de un proyecto desarrollado por Claudia Santanera con artesanos del norte de Córdoba. Sheila envió esculturas experimentales y objetos realizados con biomateriales de descarte doméstico, como café, cáscara de huevo y yerba. Estas combinaciones permiten pensar el contexto y la historia local, aunque creo que no hay artista que haya imaginado el debate absurdo que puede instalar un funcionario alrededor de un paquete de yerba (muchos) que no llegó a tiempo a ningún comedor, a ninguna escuela, a ningún merendero. Y que quedó arrumbado, escondido, mezquinado con un egoísmo indecible frente a todos los pesares, como si fuera basura. Lo bello y lo triste, diría Kawabata, suenan en las campanas del mismo templo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

"Apunta a articular". Legisladores proponen refuerzo del Paicor para clubes de barrio y escuelas de fútbol

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

"Paz, orden y seguridad". Provincias Unidas lanzó sus “diez principios” de campaña con eje en la producción y el trabajo

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Proponen regular el uso de la IA en el sistema educativo cordobés

29 minutos atrás
Mascotas

Pet Economy: un mercado en expansión que transforma hábitos de consumo

54 minutos atrás
Automovilismo

La Fórmula 1 reveló el calendario de la temporada 2026

1 hora atrás
Hoy Córdoba

Desde la UNC destacan la importancia de que se apruebe la ley de financiamiento universitario

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.