martes 8 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Futuro sostenible

Debemos mantener la salud ecológica de los Humedales

Los humedales son zonas de tierra inundadas de forma temporal o permanente, muy valiosos para el medio ambiente por los múltiples servicios que ofrecen, incluido la captura y almacenaje de CO2 atmosférico

Opinión Por Opinión
3 de febrero de 2022
Debemos mantener la salud ecológica de los Humedales

Por Norberto Ovando (especial para HDC)

Más de 1.000 millones de personas dependen de ellos para su sustento y el 40 % de las especies de la Tierra viven y se reproducen en humedales. A su vez, más del 25% de todas las plantas y animales de los humedales están en peligro de extinción.

Argentina cuenta con más de 600.000 km² de humedales (21,5% de la superficie) que incluyen: esteros, bañados, lagunas altoandinas, mallines, turberas, pastizales inundables, pantanos, acuíferos subterráneos, albuferas, deltas, rías y marismas.

El agua de los humedales puede provenir del mar, de los ríos, las lluvias o de napas subterráneas. El régimen hidrológico puede ser muy variable en cuanto a la frecuencia e intensidad de la inundación y permanencia del agua.

Estos ecosistemas fundamentales para la vida, están desapareciendo a un ritmo tres veces superior al de las masas forestales.

Conservar los humedales

Los humedales contribuyen de modo decisivo al bienestar humano al desempeñar funciones de las cuales se derivan múltiples beneficios. Por ejemplo, son fuentes de agua, mitigan sequías e inundaciones, suministran alimentos, albergan una rica biodiversidad, almacenan carbono, son ejes de recreación y turismo, entre muchos otros servicios ecosistémicos.

Abastecimiento de agua

Los humedales retienen y almacenan agua, encontrándose ésta disponible para consumo humano, producción y sostenimiento de la vida silvestre. Muchos humedales actúan como filtros que pueden eliminar sustancias tóxicas de los cuerpos de agua.

Amortiguación de las inundaciones

Los humedales desempeñan un papel importante en el control de las inundaciones. Pueden actuar como esponjas, absorbiendo el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos.

Provisión de alimentos, medicinas y materiales

Los humedales generan gran variedad de productos de plantas, animales y minerales que son utilizados por personas de todo el mundo. Los productos de los humedales varían desde los alimentos básicos como el pescado, sal, plantas medicinales, tallos y hojas para la fabricación de tejidos, y forraje para animales.

Diversidad biológica

Muchas especies de flora y fauna silvestres amenazadas dependen completamente de los humedales. Son hábitats de suma relevancia para especies migratorias como las aves.

Son “un as en la manga” frente al cambio climático

Los humedales desempeñan funciones críticas en la mitigación del calentamiento global. Por un lado, son importantes sumideros de carbono y, por ende, su destrucción libera gases de efecto invernadero, en tanto que su restauración y creación los convierte en reductores de gases de efecto invernadero (GEI).

Los humedales constituyen una solución natural al objetivo de reducir las emisiones mundiales de carbono en un 55% antes de 2030 y ser climáticamente neutra en 2050.

Recreación y turismo

La belleza natural y la diversidad de la vida animal y vegetal de muchos humedales hacen que sean lugares de destino turístico y recreativo muy apreciados. Son sitios de relevancia para desarrollar actividades de educación ambiental.

Estabilización de costas y protección contra tormentas

Las marismas salobres y otros humedales costeros sirven como primera línea de defensa contra las tormentas, reduciendo el impacto de las olas; mientras que las raíces de las plantas fijan los sedimentos y retienen nutrientes. En el caso de los deltas, la sedimentación permite la creación de nueva tierra.

Ramsar

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, se conoce en forma abreviada como Convención de Ramsar, se aprobó en la ciudad iraní de Ramsar el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Tiene como objetivo la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales, y la cooperación internacional como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo.

Es un tratado mundial ratificado por 172 países, entre ellos Argentina como Parte Contratante de Ramsar (Estado miembro) desde el 4 de noviembre de 1992, para proteger los humedales y promover su uso racional.

El texto actual de la Convención, enmendado en 1982 y 1987 en español, se encuentra disponible en el siguiente link: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/current_convention_s.pdf

Para lograr sus objetivos, la Convención trabaja con una red mundial diversa de asociados, entre los que figuran Organismos y convenciones mundiales, organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales y destacadas empresas privadas, entre otros.

La Argentina ratifica este Convenio recién en el año 1991, mediante Ley 23.919 y la modifica mediante ley 25.335.

La política no responde

La Ley de Humedales es una normativa postergada desde el año 2012. En todo este tiempo, obtuvo dos medias sanciones del Senado en 2013 y 2016, pero nunca llegó a la Cámara de Diputados. Durante 2020 se presentaron 15 proyectos de ley en el Congreso para regular los humedales en la Argentina.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

A finales del mes de noviembre último, más de 380 ONGs, Institutos de Investigación, grupos y diferentes movimientos de todo el país convocaron a un “tuitazo” para exigirle a la Cámara de Diputados de la Nación que dé media sanción al proyecto de Ley de Humedales (clave para mitigar la crisis climática). No obstante el Congreso repitió la historia de los proyectos de 2013 y 2016, decidiendo que pierda estado parlamentario por tercera vez.

Conclusión

A pesar de su enorme valor biológico, social, cultural y económico, los humedales se pierden y degradan cada día.

El sector minero, del mismo modo en que oportunamente batalló contra la Ley de Glaciares se opone a la aprobación de la Ley de Humedales, acompañado por un sector agropecuario, el lobby de desarrollo inmobiliario, la presión de varias provincias y una parte de la dirigencia política.

Argentina necesita urgentemente una Ley de Humedales que establezca presupuestos mínimos de protección.

Deseamos que las tensiones entre empresas, productores y conservacionistas puedan disminuir o desaparecer buscando armonizar el desarrollo económico, social-cultural y la sustentabilidad de los humedales, para lograr acuerdos necesarios en esta controversia que hoy se plantea.

*Presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN)

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Superimperialismo
Análisis

Análisis. Superimperialismo

4 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

3 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Literatura Club de lectura Alto Viaje: una propuesta que combina literatura, café y diálogo en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Sentido homenaje por el aniversario  de la «Noche de las corbatas»

En Córdoba. Sentido homenaje por el aniversario de la «Noche de las corbatas»

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por un mundo para todas las edades. Llegan las Jornadas Cordobesas para #hackearelviejismo

Por La Porota - Especial
4 de julio de 2025
0

En Córdoba el comprobante del seguro y la ITV siguen siendo obligatorios para circular

Policía Caminera. Aumentaron las multas por infracciones de tránsito en Córdoba

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

"La motosierra infinita". El Gobierno anunció el cierre de Vialidad y lanzó licitación para 9.000 kilómetros de rutas

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Basquet

Boca ganó en Alta Córdoba y se puso 2 a 1 en la final

8 horas atrás
Sociedad

El Batallón de Amor en Córdoba: solidaridad directa y sin intermediarios

9 horas atrás
Nacional

El Gobierno colocó $8,5 billones en una licitación con un rollover del 295%

13 horas atrás
Hoy País

La familia realizará una radio abierta mientras extraen muestras de ADN a policías sospechosos

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.