jueves 18 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política nacional

Democracia y autocracia

Por Javier H. Giletta

Opinión Por Opinión
15 de enero de 2024
Democracia y autocracia

El hiper presidencialismo es uno de los defectos o vicios más nocivos que tiene el diseño institucional argentino. Sus consecuencias han quedado expuestas a través de la historia. Y ahora, frente a la grave crisis económica y social que atravesamos, lejos de robustecer el sistema republicano, respetando la división de poderes, el presidente Javier Milei se propone extremar y profundizar aquella patología política hasta llevarla a los límites de una autocracia: la gravedad del paquete de medidas de shock radica en la amplitud de las emergencias que se pretenden declarar, prácticamente en todos los ámbitos y materias (no sólo en economía), acompañadas por la consiguiente delegación de facultades legislativas a favor del titular del Ejecutivo, lo que aniquila toda división y equilibrio entre los poderes del Estado.

El DNU 70/2023, contiene insólitamente más de 360 disposiciones y abarca casi todas las actividades humanas (económicas, financieras, comerciales, laborales), afectando a la mayoría de los cuerpos legales de nuestro sistema jurídico, incluso varios códigos de fondo (entre ellos, el código Civil y Comercial, el Minero, el Aduanero y el Aeronáutico). Se trata de una iniciativa claramente inconstitucional, que no respeta los estándares fijados por la propia CN ni los criterios establecidos por la Corte Suprema para justificar la utilización de esta herramienta normativa de carácter excepcional. En el art. 99 inciso 3 de la CN se establece como principio general que el Presidente tiene prohibido emitir disposiciones de carácter legislativo, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, salvo circunstancias excepcionales que impidan seguir el trámite normal para la sanción de las leyes.

En los fundamentos del cuestionado decreto no se explicita ni demuestra la necesidad (y tampoco la urgencia) de recurrir a estas medidas eludiendo la previa intervención del Congreso. Además, están expresamente vedadas por la Constitución las normas que regulan materia penal, tributaria, electoral y lo atinente al régimen de los partidos políticos. Y como el DNU modifica parcialmente el código Aduanero, es claro que se está avanzando en una de las materias prohibidas por la normativa constitucional.

A su vez, al examinar el extenso proyecto de ley denominado “Bases y puntos de partida para la Libertad de los Argentinos” (título que pretende emular a la clásica y recordada obra de Juan Bautista Alberdi, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, publicada en 1852, y que tuvo notoria influencia en los constituyentes de 1853), surgen cuestionamiento más preocupantes, en lo que respecta a las delegaciones legislativas que se instrumentan en su último artículo (664), prácticamente en todos los campos temáticos y por un lapso de dos años, prorrogables por dos más a simple voluntad del Ejecutivo, pudiendo completarse así el período de gobierno del presidente Milei. Semejante cúmulo de delegaciones, dada su amplitud y prolongación temporal, vaciaría al Parlamento de funciones, reduciéndolo a un rol apenas simbólico.

Según el art. 29 de la CN, el Congreso “no puede conceder al Ejecutivo facultades extraordinarias ni la suma del poder público, ni otorgarle sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna”. Actos de esta naturaleza, “llevan consigo una nulidad insanable”, y quienes los formulen, consientan o firmen, quedarán sujetos “a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria”, remata el texto.

En materia ambiental, observamos una serie de propuestas que son ciertamente alarmantes, en especial, lo relativo a desmontes y Ley de manejo del Fuego, que es directamente derogada, junto con la Ley de Tierras, que fue sancionada en 2011 a fin de prevenir y limitar la extranjerización del territorio argentino. Y lo mismo acontece con la Ley de presupuestos mínimos sobre la Preservación de Glaciares y del ambiente periglaciar. De esta manera se pretende posibilitar la realización de actividades mineras en zonas prohibidas para el desarrollo de la minería, algo que es sumamente regresivo y tiene consecuencias nocivas para todos los argentinos.

En el ámbito cultural, la criticada eliminación del Fondo Nacional de las Artes y el Instituto Nacional del Teatro revisten extrema gravedad, ya que dejan al país huérfano de organismos oficiales para promocionar el desarrollo y evolución del arte. El mundo del libro también sufrirá los efectos de la falta de protección estatal y más de 1.000 bibliotecas populares podrían desaparecer. El ímpetu desregulador del Gobierno parece no encontrar límites. De concretarse estas iniciativas, el tan temido “apagón cultural” contribuirá a allanar el camino hacia la autocracia.

Y en lo electoral, se propone volver al sistema de “circunscripciones uninominales” para la elección de diputados nacionales (ya implementado en 1902, durante la segunda presidencia de Julio A. Roca, que tuvo breve vigencia, ya que se dejó sin efecto en 1905), en reemplazo del sistema vigente, que garantiza una mayor representación de las minorías. Es decir que la situación se retrotrae a la época anterior a la sanción de la denominada Ley Sáenz Peña (1912). En esta materia, el proyecto (que también deroga las Paso y consagra la boleta única de papel) opera casi como una reforma constitucional tácita, por cuanto se modifican cláusulas de la Constitución sin haberse convocado la reunión de una Convención a tal efecto.

En definitiva, si la “Ley Ómnibus” fuese sancionada por el Congreso, la concentración del poder público quedaría en manos de una sola persona, como lo afirmó recientemente el jurista Daniel Sabsay, reconfigurándose así el sistema de gobierno argentino, con todos los riesgos que ello implica.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los precios del éxito y el fracaso
Análisis

Competencia. Los precios del éxito y el fracaso

17 de septiembre de 2025
Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Tercera Marcha Federal Universitaria

Contra el veto. Tercera Marcha Federal Universitaria: jornada de movilización en Córdoba

Por Redacción
17 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa  a la ley de financiamiento universitario

Rechazo al veto. Amplio apoyo de la Legislatura cordobesa a la ley de financiamiento universitario

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

River cayó 2-1 con Palmeiras en el Monumental

10 horas atrás
Hoy Córdoba

Tercera marcha universitaria en imágenes: el reclamo estudiantil que no cesa

10 horas atrás
Fútbol

El sueño sigue intacto para Belgrano: dominó a Newell’s y consiguió el pase a las semifinales

10 horas atrás
Hoy Mundo

Crece la presión internacional por un alto el fuego en Gaza

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.