domingo 26 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025EN VIVO
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas

Democracia y religión

Por Eduardo Ingaramo

Opinión Por Opinión
8 de julio de 2024
Democracia y religión

Desde aquellas afirmaciones sobre que “las religiones son el opio de los pueblos” de Karl Marx, o “Dios ha muerto” de Frederick Nietzsche, muchos cambios se han producido y muchas opiniones se han vertido al respecto. Desde que “es inútil tratar de probar que Dios no existe” de Hawkins, o “creo en un Dios que se revela en las armoniosas leyes de todo lo que existe, no en uno que se inmiscuye en el destino y las acciones de la humanidad” de Albert Einstein. Por ello, ya no resulta sostenible ver en las religiones sólo oscurantismo y retraso.

Por supuesto que tendrían valor aquellas afirmaciones iniciales de Marx y Nietzsche si las religiones sólo se basaran hoy en la culpa, el castigo divino, la negación de la ciencia, o una forma de dominación de las clases dominantes basada en creencias dogmáticas. Pero eso ocurre muy poco: o se han transformado en creencias mucho más mundanas referidas al consumo como equivalente a felicidad (o al crecimiento económico medido como PBI como equivalente al desarrollo, que excluye otras de sus dimensiones como la cultural, social o ambiental).

Así, las religiones pueden ser -y a veces son- una forma de respondernos el “para que” de nuestras acciones y decisiones, basadas en valores que en la totalidad de las religiones mayoritarias –cristianismo, judaísmo, islamismo, budismo o hinduismo- se refieren principalmente al “amor al prójimo”, y, en algunas, al “cuidado de la casa común”.

Hartmut Rosa, sociólogo alemán, se pregunta: ¿qué pasaría si la religión dejase de resonar en las sociedades democráticas? ¿Qué les pasaría a nuestras sociedades democráticas sin religión? La democracia es una forma de sociedad en la que es importante que escuchemos atentamente lo que sienten y aspiran nuestros conciudadanos, pero eso se ha ido marchitando, por lo que el odio y la cólera dominan muchas relaciones en donde la democracia se debilita o desaparece por falta de resonancia de sus valores de escucha.

Escuchar con el corazón, como pedía el rey Salomón a Dios, es sin duda una resonancia que sólo puede provenir de la religión. La resonancia es un fenómeno físico, en donde la amplitud y frecuencia de una armonía se maximizan por aplicar una fuerza adicional que, aplicada metafóricamente a las relaciones humanas, pueden ampliar los efectos destructivos en el sistema social, o perfeccionarlo, convirtiéndolo en virtuoso.

En nuestra vida diaria, si en una relación la cólera y el odio se sostienen, es muy posible que esa relación se refuerce con el tiempo y todas las relaciones que están alrededor de ella se destruyan. Mientras que, si en esa relación (por ejemplo, con un amigo) logramos recuperar aquello que nos unió antes, es muy probable que esa amistad no sólo recupere la armonía, sino que se fortalezca aún más luego de superar esa prueba, y se extienda a otras relaciones con otros.

La modernidad y su racionalismo sin Dios ni religiones nos ha prometido un crecimiento económico sin límites, que el capitalismo ha creado y la tecnología ha reproducido. También nos ha prometido autonomía y libertad, saliendo de la precariedad, de la ignorancia y superando la falta de tiempo. Pero la realidad es que el crecimiento sólo beneficia a unos pocos que concentran la riqueza; la tecnología se orienta en el control de las personas y su intimidad; mientras que el aumento de la precariedad, la ignorancia y una aceleración de los tiempos, que cada vez nos dejan con menos acceso a derechos sociales, culturales y con menos tiempo y no más. Así dentro de ese modelo de modernidad, cada vez corremos más; cada vez nos queda más lejos la prosperidad; cada vez nos queda menos tiempo y cada vez las relaciones son más conflictivas; y con menos escucha y comprensión. Acelerar constantemente nos pone en crisis en una post modernidad en la que cada uno construye su propia religiosidad.

Es en ese contexto en el que las iglesias comienzan a tener su nueva razón de ser democrática. Pero, ¿qué iglesia (o iglesias) necesitamos para salir del embudo que nos lleva a ninguna parte, y podamos construir una religiosidad democrática? Si para mantener el estatus debemos comprar más autos, tecnología o ropa de moda que sostenga el empleo, la sociedad está condenada a cambiar constantemente sin realmente avanzar, persiguiendo una felicidad fetichista, y estar condenada a autodestruirse por el aumento de una resonancia negativa.

En nuestro país el proceso se ha acelerado tanto, que no sólo ha generado descreimiento en las promesas de la modernidad, sino que ha producido reacciones intempestivas, en donde la población, sin saber adónde ir, ha optado por creencias casi religiosas, con alternativas políticas que una vez más proponen sufrir para poder salir del encierro.

Así, las crisis democráticas en todo el mundo, en las que no se cree que pueda mejorar la vida, nos lleva a que sean aceptadas la crueldad y el festejo del daño al otro, que por pensar distinto debe ser eliminado porque es nuestro enemigo.

¿Pueden las iglesias argentinas hacer despertar los sentimientos de comunidad, e intergeneracionales, en donde los vecinos, padres e hijos puedan volver a pensar que sus vidas serán mejores en el futuro y no pensar que al menos no debieran ser peores? Las invocaciones del papa Francisco a regular el consumo irresponsable, aumentar el cuidado de la casa común, buscar la sostenibilidad y responsabilidad social y ambiental, con tareas de cuidado –del trabajo, la salud, la educación, la seguridad y el servicio de justicia- son caminos a transitar, mucho más porque desde su ecumenismo busca generalizarlas más allá de la iglesia que conduce.

Defender la democracia yendo al encuentro de los demás escuchando con el corazón como pedía a Dios el rey Salomón, ya no es tarea sólo de políticos, empresarios, intelectuales o comunicadores de la modernidad. También lo es de las religiones y sus miembros –sean clérigos, laicos o fieles- que nos ayuden a contestarnos los para qué hacemos lo que hacemos. La respuesta a esa pregunta puede iniciar un proceso de resonancia que es posible en un contexto de religiosidad, espiritualidad, contacto con la naturaleza en los que se busca esa respuesta, simplemente porque estamos dispuestos a escuchar lo disonante, responder a ello y transformarnos, lejos de la lógica del simple crecimiento y la aceleración a la que nos somete.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Lo que no entendía
Análisis

Cuestionamientos. Lo que no entendía

21 de octubre de 2025
Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario
Análisis

Panorama político. Una elección que medirá poder, marca y resistencia del gobierno libertario

20 de octubre de 2025
La escritura va a morir
Análisis

Inteligencia Artificial. La escritura va a morir

19 de octubre de 2025

Noticias más leídas

El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Empresas. El dueño de LV2 compró Telefé y nace un nuevo multimedio en Córdoba

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Educación. Panorama docente en Córdoba: alta rotación y demoras en suplencias

Por Melani Cordi
28 de julio de 2025
0

Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Maltrato animal. Hallan 87 perros enjaulados y desnutridos en un domicilio de la capital cordobesa

Por Redacción
25 de octubre de 2025
0

Récord de pasajeros por vía aérea en el país en el mes de septiembre.

Vuelos. Récord histórico de pasajeros en el transporte aéreo argentino

Por Redacción
24 de octubre de 2025
0

La Libertad Avanza ganó en Córdoba y secundaron Schiaretti y Natalia de la Sota

Elecciones 2025. La Libertad Avanza ganó en Córdoba y secundaron Schiaretti y Natalia de la Sota

Por Redacción
26 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei obtuvo un contundente respaldo en todo el país de cara a la segunda mitad de su mandato

35 minutos atrás
Nacional

Milei quedó a un diputado y un senador del mejor resultado histórico

59 minutos atrás
Córdoba

Quiénes son los diputados cordobeses libertarios que llegarán al Congreso

1 hora atrás
Córdoba

Natalia de la Sota celebró: Somos la tercera fuerza política de Córdoba

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.