jueves 6 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Temas nacionales

Deudas externas: palabras y conceptos tramposos

Por Miguel J. Rodríguez Villafañe

Opinión Por Opinión
26 de noviembre de 2021
Deudas externas: palabras y conceptos tramposos

En el uso del lenguaje cotidiano se ha manipulado la visión sobre el tema de deuda externa: se usan palabras o conceptos inductores y tramposos, que favorecen una mirada edulcorada, con sometimiento psicológico y cultural, que producen una verdadera colonización semántica.

Los gestores de opinión pública enseñan didácticamente que siempre se deben “honrar las deudas externas”, sin cuestionar si son legítimas, indignas, odiosas o írritas. La inducción a “honrar” está elegida a propósito, ya que implica que las deudas en sí mismas merecen ser “enaltecidas o se debe valorar mucho su mérito”. Actitudes estas que se dispensan solo a dioses que se honran, o sea, a algo superior a uno, a los que no se les habla en condiciones de igualdad: siempre se presupone un respeto reverencial al que se tiene que honrar.

En definitiva, se nos obliga a mirar para arriba, ya que no se nos supone al mismo nivel. De esa manera, se nos prepara para no exigir responsabilidades a los supuestos acreedores, porque a los dioses no se les reclama nada. A ellos solo se los alaba y se les rinde cuenta de los deberes que se hicieron, y se les implora perdones, por lo que el ser superior puede entender como no cumplido. Esta actitud de sumisión se trabajó como básica para condicionar la discusión sobre las deudas externas de Argentina. Con el agravante que ello permitió que, cada vez que se negociaban las deudas, se resignaran más derechos y se aumentaban los deberes. Esto último, haciéndonos creer que se nos concedían beneficios que debíamos agradecer.

Nunca se habla de los “prestamistas externos”: se los denomina los “acreedores externos”, lo que implica asumirnos, en todo momento, como “deudores”, ante cualquier reclamo de ellos, con independencia de analizar si realmente se debe lo que se nos reclama. Esto es fundamental dirimirlo, ya que en muchos casos se pretenden pagos de supuestas deudas de origen ilegítimo, usurario y producto de diversas situaciones en las que, incluso, los llamados acreedores serían realmente deudores, porque lo que se busca cobrar ya se ha pagado más de una vez.

Además, cuando se discute el presupuesto nacional las partidas destinadas para salud y educación se las trata como “gastos”, mientras a las previsiones de pago de los intereses de deudas externas se los denomina como “pagos de los servicios de la deuda”. Dejan en claro que los primeros son una carga (cuando en realidad son una inversión), pero el pago de intereses de deudas externas se lo presenta como un “servicio”. Cuesta pensar que debamos “servir a una deuda pesada e injusta” y menos entender que ello es producto de un “favor” que se nos hace. Peor que ello, aunque con dosis de realidad, se nos transforme en “criados o sirvientes”: son las nuevas esclavitudes semánticas asumidas sin reflexión.

A su vez, al tratar la salida de dineros del país, con destino a los llamados “paraísos fiscales”, se usa esa palabra edulcorada, cuando el verdadero nombre es “guarida fiscal”, (en inglés, “tax haven”). A esas guaridas se las presenta con la sensación de un ámbito santo sin pecado, cuando ellas se ocupan, principalmente, del lavado de las ganancias ilícitas y de ocultar los dineros de los poderosos, corruptos, delincuentes, evasores y mafiosos. Esos bancos cometen el “delito de encubrimiento por receptación”.

Nunca se determinan los nombres de los supuestos acreedores, ellos siempre son anónimos. Resulta esencial exigir un censo de acreedores.

De igual manera, cuando se dan verdaderos golpes a los sistemas democráticos (por ejemplo, sobrevaluando el dólar) se lo presenta como algo producido por “el mercado”, sin explicitar quién es el mercado, cuando ello perfectamente puede determinarse. También detrás de esas acciones financieras se ocultan en fondos de inversión, muchos de ellos los llamados “fondos buitre”. Nunca se dicen quienes los integran, sin embargo, arrodillan a países ante requerimientos indignos.

Además, muchos de los organismos que condicionan a las naciones no tienen ni siquiera una estructura jurídica, como es el caso del llamado “Club de París”. En realidad, no es un club, ni un organismo, ni una persona jurídica propiamente dicha, ya que es un ámbito informal de acreedores, que se arroga la función de coordinar formas de pago y renegociación de deudas externas. También se enseña que el país se vuelve “riesgoso” si no cumple sin condicionamientos lo que se le exige por los prestamistas. Desde dicho concepto se nos degrada como sociedad, y la temperatura de nuestra autoestima se la hace depender solo del índice llamado “riesgo país”. Este índice, que brindan diariamente los medios de difusión de manera destacada, es fijado por bancos (como el JP Morgan-Chase y el Goldman Sachs) que fueron sancionados con enormes multas en EEUU por brindar información indebida a sus clientes.

Asimismo, se nos hace creer que la mayor carga para la sociedad es el costo del trabajo, por lo que se presiona para que haya “flexibilización” laboral, como una manera de convocar a capitales a invertir y generar trabajo. Razonamiento tramposo, indigno, indebido, y, a la vez, con una encerrona suicida cuando, por otro lado, se exige “libre comercio” para que se deje ingresar productos de zonas del planeta que tienen trabajo esclavo (lo que impide pensar en una reactivación productiva cierta, por la competencia desleal que ello implica).

A lo que hay que sumar que se les echa la culpa de los desfasajes presupuestarios a los “montos previsionales”, porque se dice que los ancianos en el país son longevos. Razonamiento inaceptable.

Por su parte, a las inversiones imprescindibles en los más “vulnerables” (pobres, discapacitados, desempleados) se las denomina, despectivamente, como algo propio de “políticas populistas y demagógicas”, partidas que se busca que se rebajen, cruelmente, para destinar más dineros al pago de supuestas deudas.
Hay que reflexionar y reformular las palabras y conceptos tramposos, y educar sobre la problemática.

 

Abogado constitucionalista

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Los líderes históricos y la nueva generación
Análisis

Sucesores. Los líderes históricos y la nueva generación

4 de noviembre de 2025
Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita
Análisis

Panorama político. Una victoria que tranquiliza y una derrota que grita

3 de noviembre de 2025
Cuando la exhibición provoca arcadas
Análisis

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

2 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El estrés financiero pega y destruye

Viviendo con el alma. El estrés financiero pega y destruye

Por Jorge Vasalo - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

El transeúnte insomne. Los autos antiguos rugen en La Noche de los Museos

Por Francisco Marchiaro - Especial
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Homenaje. Tosco: a 50 años de su muerte, la memoria de la lucha obrera se pone de pie

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Independiente Rivadavia campeón de la Copa Argentina tras vencer a Argentinos Juniors por penales

6 horas atrás
Sucesos

El nuevo juicio por la muerte de Diego Maradona comenzará en marzo de 2026

9 horas atrás
Hoy Mundo

Ya son más de 80 muertos por el tifón Kalmaegi

9 horas atrás
Sucesos

La familia Macarrón apeló ante el TSJ

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.