miércoles 30 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Situación económica

Dime cómo te relacionas con las rentas …y te diré como te va

Toda renta –inmobiliaria, financiera o monopólica- que no se capitaliza en activos fijos, se fuga o se consume, es improductiva. Sin compromiso alguno con la generación de riqueza y mucho menos con su distribución, solo se legitima cuando es reinvertida en bienes de capital, ya que producen más riqueza y aumentan la oferta de bienes y servicios.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
29 de julio de 2025
Dime cómo te relacionas con las rentas ...y te diré como te va

Cómo te relaciones con ellas define tu situación económica actual y mucho más tu futuro, el de tu familia, de tu comunidad y de tu país.

La reinversión puede ser directa y personal o indirecta vía impuestos y presupuestos del Estado que puede proporcionar bienes y servicios comunes –seguridad, educación, salud, desarrollo económico, social y ambiental-, o subsidios  para situaciones de emergencia personal o territorial.

También lo poco o mucho que no necesites consumir de tus ingresos y lo ahorres para invertirlo en aquello que te evite pagar rentas o aumentar tu capacidad de producir riqueza –por ejemplo la educación- definirá el futuro de tu relación con las rentas, sea que las pagues o las cobres.

Si pagas alquiler, es obvio que tu situación personal será peor que si no lo haces o los cobras. Si los cobras y los consumes totalmente, tu situación se mantendrá, pero la siguiente generación que te suceda, tendrá los mismos bienes para distribuir que tienes hoy, lo que implicará una menor riqueza individual.

Si trabajas sindicalizado en una gran empresa, es probable que usufructúes aunque sea una mínima parte de la renta monopólica que produce mientras impone sus condiciones en su cadena productiva. Pero un trabajador informal de una empresa proveedora de partes, insumos o servicios no recibirá nada de ella.

Si trabajas en un comercio que paga un alquiler importante, casi con seguridad sufrirás las consecuencias de esa renta que el comerciante buscará pagar evitando pagar impuestos y precarizando sus trabajadores.

Ese trabajador precarizado del comercio, tal vez trate de rebuscárselas vendiendo algo por Marketplace pagará por la publicación de su aviso o el costo de la cuenta de whatsapp. En tal caso estará pagando rentas tecnológicas a esas plataformas.

También si como un emprendedor por cuenta propia debe someterse a los sobrecostos y monopolio de Mercado Libre, Mercado Pago, Mercado Envíos que fijará su porcentaje de renta monopólica (comisión) por la venta, por el cobro y pago que retiene y por su acopio y envío, teniendo que competir con la propia plataforma si su producto se de alta rotación y ésta lo ofrece por sí misma.

Si tienes ahorros líquidos que puedes invertir en bonos estatales a tasas exorbitantes, mientras el Estado controla el valor del dólar, disfrutando del carry trade que recomienda el gobierno estarás disfrutando de una mejor situación hoy, pero eso afectará el futuro por la menor capitalización y desarrollo económico, ratificando aquello que reza “nadie puede vivir mejor por mucho tiempo, en una economía que no se desarrolla”.

Esas tasas de interés exorbitantes que paga el Estado se multiplicarán en las que cobran tarjetas de crédito o bancos a personas y empresas, que finalmente se traducen en grandes pérdidas, la ruptura de la cadena de pagos y posiblemente la bancarrota en un círculo vicioso que ratifica la frase “nadie se salva solo”.

Si recibes una jubilación importante, es seguro que ella está financiada por trabajadores que hoy realizan aportes que si no llegan a hacerlo por 30 años, pueden no recibir nada o casi nada por ellos y solo recibirán lo que aportamos por los impuestos que pagamos todos por nuestros consumos, mediante una PUAM (Prestación Universal del Adulto Mayor) que es el 80% de la prestación mínima y no se acumula con la que perciba su cónyuge a su fallecimiento, garantizando su pobreza hasta el final de sus días.

Si eres heredero de un campo que alquilas a un productor agrario para producir granos, es posible que te vaya bien por un tiempo mientras la calidad de la tierra se sostenga a pesar de la sobreexplotación.

Mientras tanto el productor asume los riesgos meteorológicos, las variaciones globales de los precios, de las retenciones, de las tasas que paga por el financiamiento, etc., por lo que a su vez descarga en contratistas rurales y sus trabajadores las consecuencias negativas de esas pérdidas potenciales.

Así las rentas inmobiliarias, las producidas por la especulación financiera promovida por el Estado y las monopólicas de empresas que hacen uso abusivo de su posición dominante –natural (por ser el único prestador), legal (por tener una concesión exclusiva) o de mercado (por dominar a sus clientes y proveedores) son culposamente responsables –sin intención- de los menores ingresos de quienes trabajan, invierten en medios de producción y aumentan la producción de riqueza, que así sufren las consecuencias de políticas que premian la financierización de la economía.

Por ello no se trata de generar una persecución de quienes disfrutan de mayor riqueza y renta, sino de exigirles u obligarlos a reinvertir las rentas más allá de un mínimo no imponible, que obtengan en nuevos medios de producción que aumenten la oferta de bienes y la demanda de trabajo o deban pagar impuestos para que el Estado lo haga.

Aunque las rentas derivadas del uso abusivo de posiciones dominantes deberían ser perseguidas con la legislación antimonopólica existente en todo el mundo desde hace más de un siglo, sería una forma virtuosa que aportaría al desarrollo económico, tecnológico, laboral, social, cultural, ambiental, etc.

Por supuesto que para ello el Estado no debe requerir financiamiento privado extraordinario que sustraiga el ahorro de inversiones privadas –salvo situaciones puntuales- ni genere monopolios legales o monopolios de mercado que obtengan rentas más allá de una rentabilidad razonable sobre el capital invertido.

Mientras tanto, la población no capitalizada debería ser ayudada por el Estado, con esfuerzo propio y ayuda mutua en aumentar sus capacidades con mayor educación, posiblemente una vivienda propia y financiamiento para emprendedores, que no por casualidad son las aspiraciones más frecuentes, a sabiendas de que no tenerlas los hará más pobres.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Retenciones, jubilaciones y el ajedrez electoral en Córdoba
Análisis

Panorama Político. Retenciones, jubilaciones y el ajedrez electoral en Córdoba

28 de julio de 2025
Entre ruinas y tensiones: el Imperio Otomano 
Análisis

Mundo árabe. Entre ruinas y tensiones: el Imperio Otomano 

27 de julio de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El PRO Córdoba / Grido va a juicio / Derecha Fest

24 de julio de 2025
Derecha
Córdoba

Allí estuvimos. Derecha Fest: festejo tranquilo y discursos violentos

23 de julio de 2025

Noticias más leídas

La estafa telefónica comenzó con un mensaje al celular e incluyó un crédito de 2 millones de pesos.

Delitos informáticos. Paso a paso, la estafa telefónica que sufrió una jubilada cordobesa

Por Eduardo M. Aguirre
29 de julio de 2025
0

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Viviendo con el alma. Mariano Saravia: un periodista lúcido y generoso

Por Jorge Vasalo - Especial
29 de julio de 2025
0

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

En el Congreso. Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Tráfico de influencias. Diputados opositores pidieron la renuncia de Mariano Cúneo Libarona

Por Redacción
29 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Nuevas medidas para agilizar el acceso a la Ley Brisa

12 minutos atrás
Sociedad

Caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana San Martín

40 minutos atrás
Sociedad

“Córdoba Cerca Tuyo” llega al Parque de las Tejas: servicios, cultura y actividades

45 minutos atrás
Hoy País

Murió un rugbier de 18 años tras una operación por una lesión

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.