lunes 15 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Economía

El espinoso tema de los sobrecostos

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
25 de enero de 2022
El espinoso tema de los sobrecostos

Los sobrecostos son tema de debate desde hace varias décadas. Los neoliberales los atribuyen a la mano de obra y al Estado; los Nac&Pop, a los sobrecostos financieros y empresarios, incluidos los monopolios. Pero hay otros de los que nadie se hace cargo. Parece que las ideologías e intereses sectoriales juegan su juego impidiendo un debate que avanzaría sobre las causas estructurales de la inflación, la escasez de divisas, la distribución del ingreso y la riqueza en búsqueda de un desarrollo eficiente, eficaz y sostenible.

La producción es fruto de sueldos, salarios, beneficios, intereses, rentas de inmuebles, utilidades empresarias, los insumos de su cadena de valor y los impuestos. Todos ellos, en la puja distributiva, pueden ser causas de sobrecostos. Para que no lo sean deben mantener cierto equilibrio con los que existen en otros países a un valor equivalente de poder adquisitivo.

Según las cotizaciones diarias elaboradas por el BCRA sobre el tipo de cambio multilateral, que compara la relación de poder adquisitivo el dólar oficial de Argentina con el de otros países a los que exportamos, al final del 2021 el peso está subvaluado un 32% respecto del real brasilero, 12% respecto del dólar estadounidense, 16% con el yuan Chino y 16% con el euro. A pesar de que en el último año se atrasó un 18% respecto del fin del año anterior, con lo que podemos concluir que todavía es un precio competitivo.

Los salarios, con ese dólar oficial, en Argentina están debajo de los valores de la mayoría de los países sudamericanos a los que normalmente superaba. O sea, a pesar de los reclamos opositores y de agrupaciones empresarias para bajar el costo laboral, eliminando indemnizaciones por antigüedad o conquistas sindicales, existen ventajas sustanciales en el costo laboral para que las empresas exporten y/o reemplacen nuestras importaciones de esos países, que son nuestras principales referencias en el comercio exterior.

En cuanto a costos impositivos del Estado, si bien los valores teóricos y nominales son altos, las exenciones, reembolsos, promociones hacen que en las empresas exportadoras su valor sea de entre 17% y 20% del valor agregado, llegando a superávits fiscales en empresas que han realizado planificaciones fiscales agresivas, que en los hechos significan fuga y endeudamiento externo que pagan intereses exentos de impuestos.

Esas empresas exportadoras exponen pérdidas en sus balances publicados si están muy endeudadas, o importantes resultados para sus accionistas si no lo están, a la vez que varias de ellas son las que más aumentaron sus precios en el mercado interno en el último año. Por lo que podemos afirmar que, el capital propio y/o de terceros tiene un importante sobrecosto sea por utilidades empresarias y/o por costo financiero.

De este modo podemos afirmar que los sueldos, salarios y costos impositivos no son (al menos para los exportadores) sobrecostos del país, sobre todo si consideramos que, en 2020, las 200 empresas más grandes concentran el 91,6% de las exportaciones, lo que les daría la razón a los “nacionales y populares” respecto de la concentración del mercado exportador.

No obstante, en el mercado interno son otras las razones y argumentos que explican los sobrecostos.

El factor de la producción que más sobrecostos agrega es la renta inmobiliaria, sobre todo por su grado de informalidad o evasión en el alquiler de locales comerciales. En el comercio de bienes eso está cambiando a partir del comercio electrónico que no requiere de locales. Sin embargo, en servicios, comercios de cercanía o de paso, en avenidas principales, zonas turísticas o de esparcimiento en donde la localización es clave, los sobrecostos inmobiliarios son el principal factor de los sobrecostos que habitualmente pagamos.

En esos ámbitos, la subfacturación –facturación en negro- que evade los altos impuestos que el Estado pretende, configura un círculo vicioso que incluye trabajo no registrado, precario y de baja calidad y productividad.

La proliferación de pequeños comercios, como verdulerías, carnicerías, almacenes, todos de bajas exigencias de capital de trabajo y altísima informalidad tributaria y laboral, son una muestra del sobrecosto que suman esas unidades comerciales. En algunos casos el sobrecosto es fruto de cartelizaciones en Cámaras empresarias –GNC, o colegios profesionales que fijan “precios mínimos” y la vez restringen el ingreso de nuevos actores o presionan a los que compiten bajando los precios. Así, la competencia por precio desaparece –salvo honrosas excepciones- ya que las grandes superficies aprovechan esa ineficiencia para fijar sus precios en productos de alta rotación, lo que retroalimenta la inflación en ABL –alimentos, bebidas y limpieza- en detrimento de los consumidores.

Para que ello no ocurra y se sostengan la mayoría de esos comercios pequeños –especialmente los explotados por sus dueños y grupo familiar- es necesario: 1) Facilitar a emprendedores su formación en cooperativas de trabajo desde tres miembros; 2) Generar procesos colaborativos y/o cooperativos transparentes en el abastecimiento que acorten y abaraten sus costos, como compras conjuntas en línea, a través de centros mayoristas cooperativos o mutuales; 3) Bajar los costos tributarios y administrativos que hoy promueven su precariedad, marginalidad y precarización; y 4) Planear redes, franquicias o asociaciones de comercios que aumenten su valor simbólico –de marca-, organizativo y su capacidad de negociación individual por locaciones bien ubicadas.

Parte de esas medidas está en marcha –las cooperativas de trabajo de emprendedores y los procesos colaborativos y/o cooperativos de abastecimiento- otros en un buen camino –baja de costos tributarios y administrativos- y aún es un desafío las redes, franquicias o asociaciones.

No hay cambio virtuoso si no se cambian sistemas y herramientas que modifican las costumbres organizacionales, y no hay cambio sostenible si eso no produce un cambio cultural en base a la esperanza que permita creer en un mundo mejor.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

12 de septiembre de 2025
Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Este miércoles. La UNC convoca a la tercera marcha federal universitaria

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

"Poner un límite". Empresario libertario deberá donar al Garrahan tras amenazar a dirigentes opositores

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Juez / Mestre / Natalia De la Sota / Fassi

Por Pasilleos de Córdoba
12 de septiembre de 2025
0

Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

"Jornada histórica". Passerini puso en funciones a las nuevas autoridades de 355 Centros Vecinales

Por Redacción
14 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Esperan la tercera marcha federal contra el recorte universitario sea masiva en Córdoba

9 minutos atrás
Nacional

Diputados convoca una nueva sesión especial para debatir los vetos de Milei

22 minutos atrás
Economía y Negocios

La canasta de crianza superó los $540.000 en agosto

43 minutos atrás
Sociedad

Desde 2023 más de 300 niñas, niños y adolescentes encontraron una familia

53 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.