miércoles 3 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Un plan

El estado profundo

Casi todos los últimos presidentes de EE.UU. asumieron prometiendo paz. Bill Clinton quería dejar la beligerancia de la guerra fría pero inició la guerra en los Balcanes. George W. Bush propuso “no crear más naciones” pero las torres gemelas cambiaron sus planes –atacó Afganistán- e invadió Irak con acusaciones falsas de “armas de destrucción masiva. Barack Obama recibió el premio Nobel de la Paz al iniciar su mandato por proponer “terminar con las guerras” pero las aumentó con “la primavera árabe”. Donald Trump dispuso abandonar Afganistán lo que cumplió Biden y “terminar la guerra de Ucrania en 24 horas”, pero le está costando muchoy sostiene el genocidio en Gaza.

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
2 de septiembre de 2025
estado profundo

¿Qué ha hecho que para todos sea tan difícil cumplir su promesa? No pocos afirman que el estado profundo que es como se denomina a: 1) la comunidad de inteligencia; 2) el complejo militar-industrial; 3) el poder financiero de Wall Street y las plataformas/redes sociales, no acepta que eso ocurra.

Mucho menos cuando el Acta Patriótica (2001) les permite interceptar teléfonos, cuentas bancarias, etc. sin la autorización judicial, lo que le permite saltear la 4° enmienda constitucional que protege a las personas de registros e incautaciones irrazonables por parte del gobierno, sin intervención de un juez y una causa probable.

Por supuesto que esa capacidad también se despliega hacia dentro de los EE.UU., con sus ciudadanos, sus legisladores, jueces y posiblemente con sus presidentes, por lo que así se pueden explicar sus comportamientos. Suena paranoico y conspiranoico pero es verosímil y congruente con lo que ocurre.

La NSA (National Security Agency) tiene 60.000 miembros, reúne a varias agencias gubernamentales y depende del Presidente, pero sus críticos afirman que ya tiene vida propia, además de unidades operativas con equipamiento militar que por ejemplo derrocaron a Gadafi (2011), o el derrocamiento del gobierno ucraniano pro ruso en el 2014 (Euromaidán).

La inclusión del poder financiero –Wall Street y la Reserva Federal- en el Estado Profundo, luego de la “flexibilización cuantitativa” (emisión) de 2008 en la que Obama salvó empresas y bancos tras la crisis de las hipotecas subprime, y la emisión de Biden durante la pandemia, se entiende porque la deuda de Estados Unidos subió exponencialmente a 37 billones de USD y seguirá subiendo hasta los 40 al final del mandato de Trump, por lo que se duda de su capacidad de pagarla.

Por último la inclusión de las redes sociales  –la NSA ya puede exigirles a las plataformas información de cada ciudadano- como parte de ese Estado Profundo, completa las 4 patas de esa estructura que trasciende a todos los gobiernos, condiciona ¿y gobierna? Washington, más allá de su presidente.

Así, no parece que eso vaya a cambiar con Trump, acosado por propios y extraños por el caso Epstein –trata de personas y pedofilia- que parece involucrarlo,

Es evidente que ese Estado Profundo es admirador del sistema de control de “la dictadura china” y podría sin mayor esfuerzo reproducirla en un “capitalismo con características occidentales, como China lo hace con «el socialismo con características chinas”.

La diferencia entre ambas, por ahora, es que en China ya rige aunque los chinos no lo perciben o lo aceptan sin resistirlo, pero no está haciendo evidente su intención de aplicarla fuera de su territorio –aunque en occidente sospechan que lo harán-. Mientras que el Estado profundo occidental ha revelado en distintos foros, su intención de aplicar su reinado fuera de las fronteras de EE.UU.

Solo así puede explicarse la lamentable aceptación y sumisión de Europa a las condiciones impuestas desde Estados Unidos en aspectos económicos, financieros, sociales, comunicacionales, militares, etc. que solo conducen a la eliminación del Estado de Bienestar que disfrutó por décadas desde la II guerra mundial.

El resto de los países “en vías de desarrollo” tratan de resistir en unos pocos aspectos pero sometidas al control de las plataformas, los sistemas financieros y la intervención extranjera en sus sistemas judiciales, políticos y sociales.

En términos personales –y me incluyo en las generales de la ley- aceptamos y fingimos demencia ante la evidencia de poder ser espiados, en la esperanza de “hacer algo” pasando por debajo de ese control omnímodo –de todo en todos lados- lo que parece al menos ingenuo.

La pregunta que me hago es ¿Cuál es el plan del Estado Profundo para occidente, nuestros países y nosotros mismos? No lo sabemos, pero si consideramos los intereses que mueven estos cuatro sectores –comunidad de inteligencia, complejo militar-industrial de EE.UU., sistema financiero internacional y plataformas sociales- no es descabellado que busquen una mayor inversión en armas, cesiones de soberanía, mayor individualismo, mayor influencia financiera, menor desarrollo social y sometimiento tecnológico.

Todos aspectos que vemos impulsados por el actual gobierno que aumentó la inversión en defensa, da privilegios a inversiones extranjeras directas, elimina organismos clave para el desarrollo social y los desacredita, paga enormes rentas financieras a quienes más tienen y desguaza organismos de tecnología –Inta, Inti, Conicet, Conae, etc.-, mientras pendula entre rechazar a China como lo pide EEUU y la necesidad de sostener con ella la relación comercial y financiera que nos beneficia, después de haber rechazado a los BRICS.

O sea, nada es casualidad y aun cuando nos parece lejano, continuamente estamos inmersos y somos afectados por las consecuencias de ese hipotético plan del Estado Profundo, al igual que todos los gobiernos y sus naciones.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: análisisEduardo IngaramoPerspectiva
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mujeres y patrimonio cultural: nosotras en los archivos
Análisis

Panorama político. Un gobierno bajo asedio y una economía en crisis que amenaza al poder

1 de septiembre de 2025
Reino Unido
Análisis

Geopolítica. El Reino Unido en el orden multipolar

31 de agosto de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Prunotto / LLA sin calle / Boleta Única / Mariela Parisi

28 de agosto de 2025
El voluntariado como expresión de abundancia en la vejez
Análisis

Elecciones. El nuevo modelo cordobesista

28 de agosto de 2025

Noticias más leídas

Concurso Docente 2024

Este viernes. Concurso Docente 2024: se publicarán las listas definitivas de Orden de Mérito

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

Los cambios serán para iniciar la construcción de los 127 pilotes del viaducto.

Obras. Desvíos de tránsito por la construcción de pilotes del altonivel Av. Vélez Sarsfield

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Justicia de Córdoba

Vacantes. Se conoció el orden de mérito para las fiscalías de instrucción de la ciudad

Por Redacción
2 de septiembre de 2025
0

«Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Teatro. «Un cuerpo en otros cuerpos» se estrena como ópera experimental en Córdoba

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

El Gobierno subastará dos inmuebles estatales por US$ 83 millones

Decreto 950/24. El Gobierno subastará dos inmuebles estatales por US$ 83 millones

Por Redacción
1 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Bullrich denunció “una operación de espionaje ilegal” y responsabilizó al kirchnerismo

10 horas atrás
Nacional

Organizaciones de derechos humanos se suman a la marcha de jubilados al Congreso

11 horas atrás
Hoy Mundo

La Fiscalía General de Brasil pide condenar a Bolsonaro

11 horas atrás
Economía y Negocios

El Tesoro confirma ventas de dólares para frenar la presión cambiaria

11 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.