miércoles 10 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
América Latina

El interminable “periodo especial” cubano

Por Ricardo Torres

Opinión Por Opinión
22 de abril de 2024
El interminable “periodo especial” cubano

Cuba transita la tercera década del siglo XXI sumida en una profunda crisis económica, desbordada ya hacia lo social y lo político. El «Periodo Especial en Tiempos de Paz», tal como el gobierno denominó la crisis que sucedió a la caída del bloque socialista, se ha hecho interminable para no pocos hogares.

En 1990 Cuba venía de una etapa de relativa prosperidad, con servicios sociales robustos y una desigualdad de ingresos pequeña. Pero luego de casi tres décadas de estancamiento económico y creciente diferenciación social, se han resentido los sistemas sanitario y educativo; la famosa libreta de abastecimiento entrega poco y cada vez menos, con intermitencias y retrasos; la redistribución de la riqueza se ha debilitado notablemente en medio de necesidades acrecentadas de una parte no despreciable de la población. En síntesis: el pastel se ha hecho más pequeño y se reparte de manera menos equitativa.

El índice de producción industrial (1989=100) sólo llegó a 46 en 2022. Para el sector azucarero, otrora locomotora de la economía, esa cifra fue de 7. La zafra más reciente fue aún peor. Las producciones agropecuarias se han deprimido sustancialmente: comparando 2022 respecto de los niveles de 2018: las “viandas” cayeron 19%, arroz 69%, porotos 57%, leche 36%, huevos 15% y la carne de cerdo cayó un 90%. Un panorama similar se observa en el sector externo. Tomando los valores de 2013 como referencia, las exportaciones se han reducido a menos de la mitad y las importaciones, 37%.

En el último año se logró renegociar algunas deudas con Rusia y China, pero la situación financiera externa es de máxima tensión. Estos choques se han expresado en crecientes desequilibrios macroeconómicos: la inflación se disparó a partir de 2021 y las cifras estimadas sugieren que la inflación efectiva es superior a la reportada por fuentes oficiales y llega a cifras de tres dígitos. Un efecto paralelo es la depreciación del peso, cuya cotización en el mercado informal pasó de 40 pesos por dólar hasta 340 pesos, lo que representa una pérdida de 88% de su valor.

Las causas inmediatas se hallan en los abultados déficits fiscales, la caída de ingresos en divisas y la severa contracción de la oferta de bienes y servicios. Las propias autoridades han planificado un déficit público equivalente a casi 20% del PBI para 2024. Más allá de las onerosas sanciones de EEUU (el bloqueo), es evidente que el modelo actual es incapaz de dar respuesta a las legítimas aspiraciones de los cubanos. Su inviabilidad económica ha sido reconocida abiertamente por aliados habituales de la isla, como China o Vietnam. Sin embargo, el guion de las autoridades permanece inalterado.

En medio de consignas huecas se introducen ajustes intrascendentes sin mayor impacto. Es preocupante la incapacidad demostrada para elaborar un plan de recuperación atemperado a las condiciones actuales, internas e internacionales. El devenir de las empresas privadas (pymes), autorizadas en 2021, ofrece un ejemplo revelador. Históricamente, el gobierno se ha movido entre su aceptación a regañadientes y la hostilidad abierta. Ello redunda en restricciones que impiden que estas desarrollen todo su potencial. Pese a todo, el sector no estatal (privado y cooperativo) ya ofrece trabajo a 36% de los ocupados formales.

En términos de empleo, la empresa estatal dejó de ser el actor con dominio absoluto en la actividad productiva. Las autoridades cubanas asisten a esta realidad con una mezcla de perplejidad y desorientación. A las pymes se las responsabiliza de casi todos los males (inflación y desigualdad), mientras que se espera que hagan una contribución sustancial a la mejora de la situación. En diciembre de 2023, el gobierno anunció nuevas iniciativas de política económica destinadas a corregir distorsiones e impulsar la economía. Las propuestas versaron sobre el papel del sector privado y las pymes, el comercio internacional y las regulaciones arancelarias, la inversión y el mercado de divisas e incluyeron incrementos de precios y reducción de subsidios.

En marzo de este año se comenzaron a aplicar los fuertes aumentos de los combustibles y la electricidad, y más recientemente, al tabaco y los cigarros habanos. Estas medidas parecen tener, no obstante, un potencial limitado para contribuir a la recuperación económica. La estrategia fiscal se centra más en la recaudación de ingresos que en contener los gastos, como lo indica la incompleta información presupuestaria presentada. Los incrementos en los precios y la venta de productos en dólares son asociados al objetivo de reducir los subsidios, aumentar los ingresos presupuestarios y controlar el déficit fiscal. Sin embargo, las proyecciones del gobierno indican que el déficit en las cuentas públicas continuará creciendo en 2024. El futuro inmediato aparece muy problemático. El escenario más favorable sería una contención de los impactos más severos de la crisis, como la escasez de alimentos y medicinas, o los apagones, que solo podría llegar de la mano de apoyos concesionales de aliados extranjeros. No queda claro qué se entregará a cambio. ¿Puede Cuba desplegar todo su potencial en medio de un conflicto permanente con EEUU? No parece probable. ¿Volverá a ser la geopolítica mundial un factor primordial en la viabilidad de la isla? Ojalá que no. Pero no se debería apostar a una mejora del entorno externo para esquivar las impostergables transformaciones que urgen en el ámbito doméstico. Un nuevo paradigma de desarrollo es imprescindible.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Universalistas, tribales, singulares
Análisis

Hacia la tierra sin mal. Universalistas, tribales, singulares

9 de septiembre de 2025
El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei
Análisis

Panorama político. El peronismo se reconvierte a la luz de los errores de Milei

8 de septiembre de 2025
Juan Bautista Alberdi: contribución al Derecho Público argentino
Análisis

Artículo 14. Censura previa. Un cepo a la libertad de expresión 

7 de septiembre de 2025
Juan Bautista Alberdi
Análisis

Aportes. Juan Bautista Alberdi: contribución al Derecho Público argentino

7 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Marcos Tatián: con ciencia nacional

Entrevista. Marcos Tatián: con ciencia nacional

Por Jorge Vasalo - Especial
9 de septiembre de 2025
0

El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Historias de vida. El deporte como refugio de veteranos de Malvinas

Por Melani Cordi
8 de septiembre de 2025
0

Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

En Río Cuarto. Cumbre de los seis gobernadores de Provincias Unidas: un polo de poder de “centro”

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Estallido empresarial. Lucas Salim insultó a los bonaerenses tras el triunfo kirchnerista

Por Redacción
8 de septiembre de 2025
0

Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Celebración. Cura Brochero se prepara para la 12° Peregrinación en honor al Cura Gaucho

Por Redacción
9 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

En agosto, una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

33 minutos atrás
Economía y Negocios

La inflación de agosto fue del 1,9%

43 minutos atrás
Córdoba

Objetan que cada legislador provincial tenga 14 asesores

1 hora atrás
Sociedad

Córdoba recibe la 9° Feria del Centro: Diseño, cultura y creatividad

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.