miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Locales

El “modelo Córdoba”

Por Cristian García de Álamo

Opinión Por Opinión
24 de octubre de 2023
El “modelo Córdoba”

Así como la Cañada conforma un cauce de cal y canto siguiendo al río que atraviesa la ciudad de Córdoba, de la misma manera el “modelo Córdoba” busca interpretar y dar un cauce institucional a los anhelos de su pueblo. Es decir, este modelo no emana de la cabeza de un grupo de intelectuales, sino que es la expresión sintética de cuatro siglos de identidad: siguiendo los acontecimientos cruciales de la historia de Córdoba, podemos ir descubriendo en ellos la toma de conciencia de esta identidad.

El naciente de este “modelo” se remonta al encuentro entre los jesuitas y los pobladores originarios de esta tierra; el respeto a la diversidad, unido a la promoción humana, sentaron las bases de un modelo de encuentro. La creación de la primera Universidad, en 1613, pudo resistir las tensiones de quienes quisieron trasladarla al Puerto, gracias a la autonomía financiera de los jesuitas. Nacía, así, el “faro educativo” del país.

Luego, esta identidad fue tomando un cauce institucionalizado con la gobernación de Juan Bautista Bustos. Bustos, en 1820, encabezó el motín de Arequito, desobedeciendo las órdenes del Directorio de reprimir las montoneras de Estanislao López y Pancho Ramírez, arguyendo el ideal sanmartiniano de unidad nacional. Fue el primer “grito federal”, en el que las provincias del interior prevalecieron sobre el gobierno central.

Replegando sus fuerzas en Córdoba y nombrado primer gobernador constitucional, Bustos imprimió un carácter particular sobre la organización del Estado (primera Constitución Provincial); la producción; el comercio; la protección de industrias locales y los trabajadores rurales; expandió la educación a zonas rurales; y modernizó la imprenta y la libertad de prensa. Instituciones fuertes, educación y más trabajo.

En la segunda mitad del siglo XIX, el Cura Brochero desarrolló el aspecto más humanitario de nuestra provincia. Recorrió el camino de la santidad que va del centro a la periferia: llevó obras para el desarrollo de Traslasierra, abrió caminos, levantó escuelas, abrazó a los enfermos, y surcó un camino de virtudes para que cualquier criollo que se pierda en la vida vuelva a encontrar la huella a través del servicio a los demás. La “Córdoba de las campanas” mostraba su mejor rostro con este cura gaucho, primer santo argentino.

También es parte de este modelo la Córdoba corporativa, cuyas semillas se ven en la fundación del Club el Panal, en 1887. Un club de avispados intrigantes que, reunidos para potenciar su influencia, lograron ocupar la máxima autoridad provincial: Marcos Juárez (su fundador), Gregorio Gavier, Elezar y Félix Garzón, del Campillo, Ramón J. Carcano, Juárez Celman y Figueroa Alcorta, único argentino que ejerció la presidencia de los tres poderes del Estado nacional.

Al abrirse paso el siglo XX, esta identidad va tomando formas más participativas y democráticas. Dos ejemplos notables: la Reforma Universitaria, en 1918, que luego se expandió por Latinoamérica; y el gobierno radical de Amadeo Sabatini, de 1936 a 1940, que marcó un fuerte contraste de transparencia frente al descalabro nacional que significó la “década infame”. Nacía el concepto de “Córdoba como una isla democrática”.

En 1949, la Córdoba industrial puso los motores en marcha de la mano del gobernador Juan Ignacio San Martín, en el marco de un gobierno nacional justicialista. Con la Ley de Promoción Industrial se multiplicaron las fábricas y se duplicó la capacidad del sistema energético. Además, creó el ministerio de Educación y de Salud, el Instituto de Seguridad Social (viudas, huérfanos) y amplió la cobertura de jubilaciones para atender las demandas sociales de la nueva ola de trabajadores que se incorporaban al cordón industrial. Cuna, además, de la Revolución Fusiladora, del Córdobazo y el Viborazo, Córdoba también fue marcando el pulso nacional en los años de fuego.

Ya en el retorno de la democracia, tanto los gobernadores radicales, Angeloz y Mestre, como los justicialistas, De la Sota y Schiaretti, decidieron nadar como el salmón en contra la corriente nacional (incluso de sus mismos signos políticos) en nombre del “cordobesismo”.

Ahora, en unas semanas Schiarreti entregará el mando a Martín Llaryora, luego de tres periodos de gobierno. En la apertura de sesiones legislativas de 2021 enumeró el plan de obras más grandes de la historia de la provincia y sintetizó que Córdoba posee dos elementos que el mundo demandará cada vez más: alimentos y tecnología.

Pero entre las deudas internas que este “modelo” deberá saldar se destacan: un nuevo pacto educativo acorde a las exigencias de los tiempos; una matriz productiva capaz de integrar al altísimo nivel de personas bajo la línea de la pobreza, desocupados y trabajadores informales; un sistema de salud y seguridad más eficiente; y un nuevo acuerdo ambiental, que regenere las heridas abiertas tras décadas de no saber cuidar nuestra Casa Común

A lo largo de estos siglos, son cuatro los pilares que han permitido a Córdoba ir configurando un carácter: la elevada cultura cívica de su pueblo; instituciones fuertes; una dirigencia siempre dispuesta a interpretar a su gente; y la capacidad de generar recursos propios.

Rebelde y orgullosa, Córdoba no se resigna a seguir abnegadamente el camino que le marcan los de afuera. Abierta y clerical, constituye el mayor ecosistema de instituciones del país. Pensamos diferente, pero trabajamos juntos. En 1845, Sarmiento escribió en el “Facundo” que había dos ciudades dispuestas a encabezar la organización del país: Córdoba y Buenos Aires. Más de 150 años de un país macrocefálico deberían ser suficientes para persuadirnos que hay que buscar otro camino. Estos cuatro siglos de historia invitan a pensar que el modelo Córdoba expandirá su influencia en la etapa de la Argentina que vendrá, aportando su riqueza al concierto de provincias hermanas en la reconstrucción de una Argentina armónica, productiva y federal.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Turismo

Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Buzios-Cabo Frío para la temporada de verano

11 minutos atrás
Estilo y Bienestar

El MuMu convoca a un desfile destinado a presentar la moda como manifiesto de identidad

17 minutos atrás
Nacional

Diputados ya sesiona para tratar los vetos de universidades y Garrahan

26 minutos atrás
Sucesos

Un detenido acusado de abusar sexualmente de su hijastra

28 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.