miércoles 17 de septiembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Coyuntura socioeconómica

El precio de la especulación

Por Javier H. Giletta

Opinión Por Opinión
2 de noviembre de 2023
El precio de la especulación

Argentina tiene una larga y triste tradición en materia de movimientos de capitales especulativos. Por eso lo acontecido en las últimas semanas no es más que un nuevo capítulo de esta historia, que tantas consecuencias negativas le ha causado (y sigue causando) al país. En efecto, la plaza financiera vivió jornadas muy agitadas, al compás de los bruscos cambios que experimentaba tanto la cotización de los dólares alternativos como la composición de activos en las carteras de inversión.

Concretamente, los movimientos acaecidos durante la semana posterior a las elecciones generales fueron en sentido contrario a los de la semana inmediata anterior. De modo tal que, si hasta el 20 de octubre se dio una evidente migración de capitales en pesos hacia los activos en dólares, esperando que un eventual (y casi seguro) triunfo electoral de Javier Milei provocara un aumento significativo en la cotización de la divisa extranjera; el sorpresivo resultado obtenido el domingo 22, con la victoria de Sergio Massa, causó el efecto contrapuesto, impulsando desesperadamente a desarmar las posiciones en dólares para volver a la moneda nacional, ante la cada vez más baja probabilidad de que haya en breve una mega devaluación.

Sólo en el mercado del dólar futuro (el “rofex”, en la jerga bursátil), se estima en 238.000 millones de pesos la pérdida acumulada por todos aquellos que apostaron por un salto brusco en el precio del dólar oficial (hoy congelado, hasta nuevo aviso, en $ 350). Así, el 20 de octubre la cotización del dólar oficial mayorista para fines de diciembre había alcanzado los $ 812. Esto significa que se compraban contratos apostando a que dicho valor sería superado al 31 de diciembre. En ese caso, se ganaba la diferencia; en cambio, si para la fecha antes indicada su precio era menor, debería pagarse la diferencia. Se trata de un simple juego especulativo. Una verdadera timba financiera.

Es decir, hubo quienes apostaron a una mega devaluación del orden del 100%, y más también. Fue una arriesgada apuesta. Pero los resultados del domingo 22 desalentaron finalmente las expectativas devaluatorias, al punto que muchos especuladores tuvieron que liquidar apresuradamente sus contratos, lo que determinó que el precio del dólar a futuro se derrumbara hasta los $ 608, registrándose una caída prácticamente del 30%.

Incluso el precio del dólar futuro a junio de 2014, que el viernes 20 había llegado a $ 1.530, siete días después bajó a $ 1.105. Entonces, los que compraron esos contratos antes de las elecciones los vendían lo más rápido posible, asumiendo la pérdida parcial, para no tener que soportar luego una pérdida mayor, si es que su valor continúa cayendo. El temor es una ancha avenida en la que se puede circular por carriles contrapuestos.

Alejandro López Mieres, investigador del IpyPP, instituto especializado en el estudio y seguimiento de políticas públicas, ya antes del acto eleccionario venía advirtiendo por los movimientos especulativos y la búsqueda de cobertura de importantes inversores en la plaza local, incluso entidades financieras. “No hay otra explicación que no sea la especulación, con un escenario de devaluación brutal. Se veía claramente en el mercado del dólar futuro, y ahí el Banco Central jugó bien sus cartas, aunque limitadas porque quedó muy cerca del tope de intervención que fijó el FMI. Era la única contrapartida para los que apostaban a la suba del dólar, sobre todo con grandes volúmenes en plazos cortos. Y terminó ganando la pulseada”, aseveró el especialista.

En el caso de los dólares financieros (dólar MEP y contado con liquidación, CLL), los resultados fueron similares. Tan sólo en las cinco ruedas posteriores a la elección, el CCL perdió el 30%; una situación que no se presentaba desde hacía décadas. Y el dólar MEP acompañó también esa tendencia a la baja. En tanto, el “blue” fue el último en reaccionar, ya que recién entre miércoles y jueves cayó $ 100, aunque el viernes 27 cortó la racha bajista, para cerrar en torno a los $ 925 ayer, lejos de los valores que había alcanzado previo a las elecciones presidenciales.

Finalmente, en el mercado de bonos y acciones hubo apuestas con idéntico grado de audacia, puesto que muchos inversores se pasaron a “activos en dólares”, abandonando a precio de remate sus “activos en pesos”, para esperar las elecciones posicionados en moneda extranjera. Sin embargo, el desplome del CCL terminó arrastrando al mercado bursátil, en especial, a los “Cedears”, que registraron pérdidas récord.

Sin dudas, mientras la amenaza de una mega devaluación se ha disipando del horizonte monetario, las presiones y los movimientos especulativos van cediendo. De todos modos, nada nos garantiza que vayan a desaparecer en el corto plazo, máxime en un contexto de tanta incertidumbre y con el ballottage a semanas vista. En estos días observamos que la estrategia especulativa se ha trasladado al mercado de los combustibles. Como se podrá comprobar, el peligro sigue latente.

Los especuladores profesionales lo saben perfectamente bien: muchas veces ganan, y otras les toca perder. Son los riesgos que se corren en este tipo de maniobras. Y como su contrapartida, por lo general, es el Banco Central, lo lamentable de todo esto es que, cuando ellos ganan, el que pierde es el país. Este es el precio que debe pagarse por la especulación. Y creemos que es un precio demasiado elevado.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Arder en preguntas
Análisis

Campaña electoral. Urnas, agresión y redes sociales

16 de septiembre de 2025
El proceso de creación de la bandera de Córdoba y una oportunidad para el interior
Análisis

Panorama Político. Milei, los mercados y la derrota en los bolsillos de las familias

15 de septiembre de 2025
En defensa de la alta cultura
Análisis

Humanismo. En defensa de la alta cultura

14 de septiembre de 2025
El antídoto frente a la discriminación por edad
Análisis

Cambios. Políticos nueva generación

12 de septiembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Derechos humanos. Córdoba marchó en conmemoración de La Noche de los Lápices

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Nuevo padrón electoral digital: cómo será el sistema que usará la Justicia en las elecciones

Elecciones 2025. Ya se puede consultar el padrón definitivo para las legislativas

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Compromiso de conservación. Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Por Redacción
15 de septiembre de 2025
0

Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Copa Argentina. Belgrano va por las semifinales ante Newell’s Old Boys

Por Redacción
16 de septiembre de 2025
0

Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Persecución. Una funcionaria judicial presentó una grave denuncia contra el Presidente de la Cámara Federal de Córdoba

Por Redacción
11 de septiembre de 2025
0

Últimas destacadas

Salud

Día Mundial de la Seguridad del Paciente: la importancia de la farmacovigilancia

55 segundos atrás
Turismo

Aerolíneas Argentinas suma vuelos a Buzios-Cabo Frío para la temporada de verano

14 minutos atrás
Estilo y Bienestar

El MuMu convoca a un desfile destinado a presentar la moda como manifiesto de identidad

20 minutos atrás
Nacional

Diputados ya sesiona para tratar los vetos de universidades y Garrahan

29 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.