sábado 12 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Argentina

El rol del petróleo y el gas en la transición energética

Por Rubén Caligari

Opinión Por Opinión
2 de septiembre de 2022
El rol del petróleo y el gas en la transición energética

Los hidrocarburos son el principal aporte a la matriz energética local y global; un dominio sustentado en su rendimiento, facilidad de transporte, competitividad y fluido acceso en el mercado. Su combustión significa forzosamente emisiones de gases de efecto invernadero, un aspecto que pone en discusión el modelo de desarrollo actual y obliga a actuar con urgencia en el camino de la transición energética.

A mediados del siglo XIX Inglaterra domina el comercio mundial, un imperio sostenido en sus enormes reservas de carbón de calidad, el combustible de la época. Cuando la demanda de lubricantes y aceites de iluminación obligó a buscar sustitutos a los aceites animales, cada vez más difíciles de hallar, se pensó en los afloramientos naturales de petróleo. Con el pozo que Edwin Drake perfora en 1859 en Titusville, Pennsylvania, comienza la era industrial del petróleo.

Petróleo y gas son productos naturales generados en el interior de la corteza terrestre en procesos geológicos de millones de años en los que materia orgánica integrada a la matriz de ciertas rocas se descompone para convertirse en moléculas de hidrocarburos. Según las condiciones de la transformación, tipo de materia orgánica, profundidad de los depósitos, tiempo de madurez geológica, el producto final puede presentarse como un gas, un líquido más o menos denso o una combinación de ambos.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, la marina inglesa ordena reemplazar las máquinas de vapor alimentadas con carbón por motores de combustión impulsados con derivados del petróleo, el petróleo encuentra el que será su uso principal como fuente de combustibles líquidos y se convierte en la fuente energética dominante del siglo XX.

En Argentina, concluido el proceso de organización nacional, se inicia un período de crecimiento de población y desarrollo de infraestructura soportado por la incorporación de tecnologías y el auge de las exportaciones agropecuarias. Una carencia pronto se hará evidente: no hay en el territorio explotaciones de carbón ni de metales con escala apropiada a las necesidades. Así, el país atravesará la era del carbón importando todo el combustible que requieren los ferrocarriles, las incipientes industrias y -cuando llega la electricidad- la generación eléctrica.

La dependencia del combustible importado se constituye en un límite al desarrollo y estimula el interés por el petróleo. La Compañía Jujeña de Kerosene, es la primera empresa petrolera argentina, aunque no lograra continuidad por cuestiones atribuibles a un país en formación. El mendocino Emilio Civit será el primero en encarar la explotación petrolera en Argentina. Comisiona a Carlos Fader, ingeniero alemán radicado en Buenos Aires, para llevar muestras y hacerlas analizar en Alemania y, con análisis que muestran el potencial del producto, este pone en marcha la Compañía Mendocina Exploradora del Petróleo, que desarrolló el primer oleoducto de Sudamérica, una refinería para producir kerosene de iluminación y la producción y distribución de gas de iluminación. Con la perforación de 22 pozos de 80 a 290 m de profundidad obtuvo una producción estabilizada de unos 40 m3 diarios en 1891.

La Mendocina de Petróleo quebró arrastrada por las crisis y la propiedad fue cedida a la Dirección de YPF en 1931, aunque queda como antecedente pionero que interpreta el nuevo paradigma industrial que asocia conocimientos científicos con la producción de bienes esenciales para el desarrollo. En 1903, como parte de un programa para elevar el mapa geológico, una comisión se establece en Comodoro Rivadavia con el objetivo de encontrar agua subterránea para abastecer a la población. El 13 de diciembre de 1907, por primera vez en el mundo, un Estado con su personal y presupuesto encuentra petróleo.

Dificultades de acceso a financiamiento y una geología muy difícil se suman para que solo en breves intervalos del siglo XX se alcanzara el autoabastecimiento petrolero. Serán las tecnologías del siglo XXI las que posibilitarán que la Argentina acceda a un recurso energético de clase mundial.

Hacia 1980, en Estados Unidos ponen el foco en los llamados recursos hidrocarburíferos no convencionales, alojados en rocas que solo pueden producirse económicamente con pozos diseñados específicamente. La Argentina dispone de estos recursos en calidad y cantidad tal que la sitúan entre las primeras en orden mundial. Particularmente importantes son las acumulaciones en rocas shale de la Formación Vaca Muerta, que la caracterizan como la primera por sus propiedades geológicas y acceso a la infraestructura y a los recursos y pone a nuestro país en un lugar relevante en materia de recursos energéticos.

Hemos alcanzado un consenso global sobre la necesidad de cambiar el modelo de desarrollo, hacia modelos más sustentables. Ese dilema obliga a una cuidadosa evaluación de alternativas desechando soluciones simplistas. Las transiciones energéticas no transitarán iguales caminos en los diferentes países, y en todos los casos requerirán de energía. Veremos una armónica convivencia entre lo antiguo, energías fósiles y nuevas formas que incluyan renovables. Y, sobre todo, una nueva conciencia acerca del valor de la eficiencia y el consumo responsable, conceptos que apelan a todos por igual. En esas transiciones, los recursos de petróleo y gas de la Argentina, producidos sin interferir con comunidades ni ambiente, aportarán la energía indispensable.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno sobre la venta de Telefónica: «Nos preocupa que se pueda generar un monopolio»
Análisis

Concentración mediática. Los gobiernos democráticos y los medios

10 de julio de 2025
Quebracho
Análisis

Pasilleos de Córdoba. El quebracho que puso en jaque al poder local

10 de julio de 2025
Natalia de la Sota
Análisis

Panorama político. La candidatura de Natalia de la Sota que incomoda al peronismo cordobés

7 de julio de 2025
Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios
Análisis

Análisis internacional. Un año de Gobierno laborista de Keir Starmer: decepción, apatía y nervios

6 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Representantes. Cómo votaron los senadores cordobeses cada proyecto aprobado en el Congreso

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

La última novedad es la presentación de tres recursos directos contra el Estado nacional por $ 205.791.120.

Covid-19. Suman tres las demandas por los presuntos efectos adversos de las vacunas AstraZeneca

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Rechazo. Regulación de apps de viajes: Uber advierte que 4 de 5 conductores quedarían afuera

Por Redacción
10 de julio de 2025
0

La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

"El Ala". La historia de amor y tragedia detrás del monumento más alto del país, en Córdoba

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Descuento. Una por una, las opciones para activar los beneficios sociales en la SUBE

Por Redacción
11 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy País

Milei recibirá en Casa Rosada a estudiantes argentinos que ganaron el mundial aeroespacial de la NASA

11 horas atrás
Economía y Negocios

Retroceso en bonos y acciones tras la aprobación de la ley jubilatoria en el Senado

11 horas atrás
Hoy País

Alberto Fernández cuestionó su procesamiento y acusó a la Justicia de «forzar pruebas»

11 horas atrás
Hoy Córdoba

Uber alertó por mail a sus usuarios en Córdoba sobre una posible regulación que encarecería los viajes

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.