jueves 20 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

Enojo latente del pueblo manso

Por Fermín Bertossi

Opinión Por Opinión
25 de julio de 2022
Enojo latente del pueblo manso

Son horas de repetidas confusiones y angustias, de falta de referentes, donde se ha perdido la confianza en el sistema político, en sus representantes democráticos.

El manso no es un débil, sino alguien viril que cultiva, conserva y defiende su paz personal y la paz social.
La acepción “manso” significa: sin espacio ni sentido para la violencia.

Durante momentos de enojo se pueden destruir irracionalmente muchas cosas; casi todo. Por enojo, muchos hermanos ya no se hablan y se alejan unos de otros, cuántas veces definitivamente. El enojo es lo opuesto a la mansedumbre. ¿Cuántos vínculos y cuántas cosas hemos destruido los argentinos con enojos, y cuántas hemos perdido muchas veces sin remedio y para siempre?

Un sólo momento de enojo, cólera y ferocidad puede destruir irracionalmente muchas cosas. Se pierde el control y no se evalúa lo que verdaderamente es importante, pudiendo arruinarlo todo.

La mansedumbre se manifiesta en los momentos de conflicto, se ve en cómo se actúa ante una situación hostil. Cualquiera puede parecer manso cuando todo está tranquilo, pero ¿cómo actúa bajo presión cuando se siente ofendido, agredido, defraudado y empobrecido?

Una respuesta posible, indeseable e inconveniente para todos, es esa furia salvaje e irrefrenable que extravió toda racionalidad y otredad.

A partir de esas premisas, por estas horas una estúpida crisis por problemas de alcoba presidencial, enojan y mantienen en ascuas a todo el pueblo argentino digno y trabajador, cuando contando con recursos humanos tan valiosos como envidiables condiciones naturales y materiales, torpemente no pegamos una yendo de mal en peor.

Por eso mismo mucha extraña e interpela la prolongadísima mansedumbre de tanto argentino sufriente, honestamente trabajador; pero empobrecido y defraudado, una y otra vez, en sus legítimas expectativas electorales.

La inoportuna renuncia del ministro de economía, Martín Guzmán, sin perjuicio de sus responsabilidades personales, obedeció directamente a enrevesadas torpezas y mezquindades de actos propios y gestos públicos, u oxímoron, del lado B del oficialismo, en contra del corazón y del alma del orden institucional, económico y democrático nacional, todo en un contexto preñado de gravedad por una economía a la deriva en el que tuvieron o lugar, con sus inconmensurables consecuencias negativas en términos de incertidumbre general, expectativas, tipo de cambio, confianza, poder adquisitivo, desabastecimiento, trabas en la economía, industria nacional e intercambios comerciales; desempleo y desocupación. Ello con el añadido de una inflación, pobreza e indigencia ya amenazados y acorraladas por los tres dígitos, con sus secuelas nefastas de más hambre, más miseria y más envilecimiento humano.

Este 13 de abril, el último informe del Banco Mundial señaló:

Argentina es una de las economías más grandes de América Latina, con un Producto Interno Bruto (PIB) de aproximadamente US$ 490.000 millones.

Con abundantes recursos naturales en energía y agricultura, en su territorio de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, el país tiene tierras agrícolas extraordinariamente fértiles, cuenta con importantes reservas de gas y litio, y tiene un enorme potencial en energías renovables.

Argentina es un país líder en producción de alimentos, con industrias de gran escala en los sectores de agricultura y ganadería vacuna. Asimismo, tiene grandes oportunidades en algunos subsectores de manufacturas y en el sector de servicios innovadores de alta tecnología.

Ante semejante contradicción entre la abundancia de recursos disponibles y las necesidades humanas básicas de argentinos -infamemente insatisfechas-, sumada a un extravagante desatino y recíproca descalificación y desautorización entre los dos elegidos integrantes de un pésimo binomio ejecutivo nacional; también alcanzable a la eventual complicidad de la oposición por omisión, falta de grandeza e irresponsabilidad institucional cuando se está jugando en buena medida el destino de nuestra patria común; finalmente, toda paciencia tiene su límite.

Así las cosas, por estas horas será tino puro tener más que presente el sabio apotegma “no enojemos al manso” disparando la furia latente de un pueblo mayoritariamente harto, largamente sufriente pero honesto, productivo y contribuyentemente trabajador, tanto en el campo como en pueblos y ciudades argentinas.

 

Docente e investigador universitario

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La era de la desigualdad.
Análisis

Ricos que acaparan. La era de la desigualdad

18 de noviembre de 2025
La Carta de Florianópolis una actualización de los desafíos de la bioética
Análisis

Hacia la tierra sin mal. La Carta de Florianópolis: una actualización de los desafíos de la bioética

18 de noviembre de 2025
Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto
Análisis

Panorama político. Martín Llaryora recalibra su rumbo y apuesta todo al presupuesto

17 de noviembre de 2025
Sin batería en el celu
Análisis

Apuntes de clase. Sin batería en el celu

16 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional este miércoles

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Entrevista con Diego Lo Destro Podemos vivir sin odiar

Viviendo con el alma. Entrevista a Diego Lo Destro: ¿Podemos vivir sin odiar?

Por Jorge Vasalo - Especial
18 de noviembre de 2025
0

El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Justicia. El fiscal pidió hasta 10 años de prisión para dirigentes de Luz y Fuerza Córdoba

Por Redacción
18 de noviembre de 2025
0

Nuestros lectores también pueden ser redactores

Te leemos. Nuestros lectores también pueden ser redactores

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Orgullo cordobés. María Teresa Andruetto recibirá el Gran Premio de Honor de la SADE 2025

Por Candela Alberti
17 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El funcionamiento de los servicios durante el fin de semana largo

3 horas atrás
Espectáculos

Shakira suma una nueva fecha en el Kempes, tras agotar entradas

3 horas atrás
Economía y Negocios

La crisis golpea a la industria y el comercio: cierres, atrasos salariales y despidos

3 horas atrás
Sucesos

Murió un matrimonio cordobés en accidente de tránsito en Chile

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.