martes 13 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Política nacional

Fernández recobra parte del protagonismo

Por Emiliano Rodríguez

Opinión Por Opinión
17 de octubre de 2022
Fernández recobra parte del protagonismo

El presidente Alberto Fernández aguardó a que se disipara la efervescencia en torno de la designación de Sergio Massa como «superministro» de Economía y a que se apaciguara el «operativo clamor» promovido por el núcleo duro K para que Cristina Kirchner sea candidata en 2023, y con dos apariciones centrales sobre el cierre de la semana pasada recobró parte de la centralidad perdida.

Cuando parecía que el kirchnerismo y ahora el massismo, tras el ungimiento del líder del Frente Renovador en el Palacio de Hacienda, iban a acaparar definitivamente una mayor dosis de protagonismo en el Gobierno, en detrimento del sector albertista y del propio Fernández en su rol de jefe de Estado, la figura del primer mandatario adquirió nuevos bríos en los últimos días. Esta situación deja entreabierta la puerta para una interesantísima campaña electoral en el seno del oficialismo incluso.

Primero, el presidente aprovechó la intempestiva salida del Gabinete de Elizabeth Gómez Alcorta, disgustada por la tardía, pero harto necesaria intervención del Estado nacional en el conflicto con las pseudo-comunidades mapuches en zonas de la Patagonia, para oxigenar su mesa chica de colaboradores, con el ingreso de tres mujeres para cumplir roles de ministras: Victoria Tolosa Paz, Raquel «Kelly» Olmos y Ayelén Mazzina.

Sus nombramientos generaron, asimismo, un reverdecer de tensiones ya que referentes del núcleo duro K, como el funcionario bonaerense y líder de la agrupación La Cámpora Andrés «Cuervo» Larroque, salieron a cuestionar a Fernández por haber resuelto puertas adentro con dirigentes de su círculo más cercano únicamente los tres desembarcos.

Por otro lado, apenas horas más tarde del acto de jura de las tres flamantes integrantes del Poder Ejecutivo nacional, el jefe de Estado pronunció un consistente y desafiante discurso en Mar del Plata frente a un nutrido grupo de empresarios y directivos de grandes compañías, en lo que fue el cierre del 58º Coloquio de IDEA. Allí, destacó una serie de logros de su gobierno, especialmente en materia de crecimiento económico y actividad industrial, en un intento por sembrar la noción de que un futuro mejor en la Argentina es posible y probable.

Ante el «círculo rojo», Fernández utilizó el escenario de IDEA como plataforma de una especie de relanzamiento de su gestión, con la mira enfocada en los comicios del año que viene lógicamente. En este sentido, sus colaboradores más cercanos arengan al jefe de Estado para que compita en 2023 en una Paso del oficialismo, en busca de poder revalidar -eventualmente- su mandato en las urnas.

De todos modos, en Balcarce 50 saben perfectamente que cualquier pretensión de éxito dependerá de la capacidad del Gobierno de mejorar las expectativas económicas de la población y, en especial, bajar la inflación: al menos, reducir el aumento del costo de vida a la mitad de los niveles actuales. Es decir, retrotraer la situación a fines de 2019, cuando el ex presidente Mauricio Macri abandonó la Casa Rosada con un índice de 53,8% anual.

Dos escenarios posibles

Fuentes del albertismo admiten en charlas de café que la coyuntura nacional y las exigencias del día de día no permiten a Fernández proyectar mucho más allá del corto plazo, pero insisten en que el jefe de Estado intentará llegar «competitivo» a una eventual interna del peronismo en 2023. En ese caso, en el entorno del presidente suponen, al menos hoy, dos posibles escenarios: uno que incluya al kirchnerismo dentro del Frente de Todos, presentándose a una Paso con sus propios candidatos para enfrentar a los postulantes de las demás «tribus» políticas que conforman la coalición gobernante; y otro que quizás encuentre al núcleo duro K rompiendo filas y yendo por afuera, con una fórmula cristinista que evite someterse a pulseadas con otras ofertas electorales del Partido Justicialista.

Ese abanico, en un contexto orgánico en el que, llegado el caso, confluyan diferentes expresiones pejotistas, podría abrir una confrontación en elecciones primarias entre representantes del kirchnerismo, del Frente Renovador -con el propio Massa tomando carrera actualmente-, del albertismo -con Fernández buscando anotarse en la contienda o ¿promoviendo a Daniel Scioli en su defecto?-, de los gobernadores peronistas y probablemente también de los movimientos sociales.

En lo inmediato, Fernández insiste en la necesidad de fomentar la unidad del Frente y se muestra, de momento, férreamente partidario de mantener las Paso, más allá de algunas expresiones de dirigentes peronistas en favor de suprimirlas el año que viene, suponiendo que con esa decisión el oficialismo podría complicar los planes electorales de la oposición, en especial de Juntos por el Cambio, cuyos principales referentes se encuentran enfrascados en una encarnizada disputa de protagonismo -y estrellato-. ¿Macri sí o Macri no? Aún deshoja la margarita el líder de PRO.

Tras haber levantado el perfil con un discurso de tono electoralista en IDEA, un territorio hostil para presidentes justicialistas y a donde concurrió acompañado por Scioli, Fernández podría sin embargo mantenerse al margen de los festejos por el Día de la Lealtad peronista previstos para este lunes 17 de octubre, aunque en su entorno le insisten en que sería atinado mostrarse en público y encabezar, al menos, un acto en el interior del país. De cualquiera manera, no está prevista una celebración conjunta entre las distintas vertientes del PJ: el sector más tradicional, el kirchnerismo, el sindicalismo -que incluso se mostrará dividido-, etcétera. Por su parte, La Cámpora coincidirá, curiosamente, con el moyanismo en Plaza de Mayo, con Máximo Kirchner y Pablo Moyano entonando juntos las estrofas de la marcha frente a la Casa de Gobierno.

Las prioridades de Fernández, no obstante, están concentradas en la economía. En un contexto que muestra a un número significativo de votantes del Frente de Todos decepcionados con la gestión del presidente, en especial porque se duplicó en tres años el nivel de inflación «heredado» del macrismo, en el Palacio de Hacienda se encuentra en estudio un plan de «shock» para combatir el alocado aumento del costo de vida: el Índice de Precios al Consumidor conocido el viernes arrojó una suba interanual del 83% en septiembre pasado, en promedio.

Fernández, por delante de Cristina y de Massa

«Algo hay que hacer», aseguran en el albertismo. Está claro que Fernández no logró satisfacer las expectativas que había generado su designación como candidato a jefe de Estado en 2019 en cuanto a una pronta resolución de los problemas generados durante la administración anterior. De todos modos, en el círculo más cercano al presidente se entusiasman -así y todo- con los particulares resultados que arrojó una encuesta días atrás.

El trabajo, realizado en septiembre pasado por la consultora Management & Fit y cuyos datos se acaban de conocer, muestra a Fernández por delante de Cristina Kirchner y de Massa en una clasificación sobre probabilidades de ser votados en 2023. El jefe de Estado se ubica tercero, nada más ni nada menos, en ese ranking, por detrás del alcalde porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y de la presidenta de PRO, Patricia Bullrich, con vistas a los comicios presidenciales que se avecinan.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros
Análisis

Panorama político. Córdoba mira de reojo lo que pasa en el país entre elecciones, enojos y paros

12 de mayo de 2025
Nobleza obliga
Análisis

Poder y fe. Nobleza obliga

11 de mayo de 2025
Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Inseguridad con sello cordobés/El GNC más caro del país/Pobreza medida desde abajo

8 de mayo de 2025
Buenas y malas personas
Análisis

Preguntas. Buenas y malas personas

7 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tribunal de cuentas.

Realizan asambleas. Trabajadores del Tribunal de Cuentas de la Provincia se declararon en “estado de alerta”

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

1000 becas Google Cursos

Capacitación. Abrieron las inscripciones para 1000 becas gratuitas en cursos de Google

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

SEP

Paritarias en Córdoba. El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Vuelos internacionales

Hub aéreo. Nuevos vuelos internacionales: Flybondi y LATAM amplían su red desde Córdoba

Por Redacción
12 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Torneo Apertura 2025: fechas y horarios confirmados para los cuartos de final del Fútbol Argentino

36 minutos atrás
Economía y Negocios

Córdoba protagonista en el arranque récord del Hot Sale 2025

1 hora atrás
Sociedad

Para quienes no finalizaron sus estudios: inscripciones para rendir examen libre

1 hora atrás
Economía y Negocios

El Gobierno elimina impuestos para importar celulares

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.