domingo 31 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

Imperialismos

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
24 de agosto de 2022
Imperialismos

En toda la historia de la humanidad los imperios crecieron a costa de los territorios que controlaban. Ya sea vigilando sus gobernantes, cobrándoles impuestos, desplazando a los anteriores gobernantes, con o sin violencia explícita o extrema y, generalmente, con colaboradores internos. De esta manera, se hacían de los recursos que poseían. Nada ha cambiado por estos días.

En el mundo antiguo (Babilonia, Asiria, Egipto, Persia y tantos otros) lo hicieron mediante guerras y conquistas. Aparentemente, en la región de América tanto los aztecas como los incas, por mencionar algunos, no fueron muy distintos.

En el Mediterráneo, los griegos sumaron su cultura a la conquista y dejaron de matar a los vencidos y perdonándoles la vida los hicieron esclavos, de allí que Platón y Aristóteles fueran humanistas y esclavistas.

Los romanos tras las conquistas impusieron la “Pax romana” -27 a.C. al 182 d.C.-, tiempo en el cual cesaron las guerras civiles entre reinos interiores, tribus, etcétera, de los que preservaron algunos aspectos como la religión, la cultura y la lengua, hasta que el poder central se debilitó y recrudecieron las rebeliones. Finalmente, en el siglo V se dividió en oriente y occidente y ésta última cayó.

Desde el siglo XIV, España, Portugal, Países Bajos y Francia utilizaron la espada, el colonialismo y el comercio como forma de dominación en África, Asia, Indochina y luego en América.

Los británicos le sumaron el desarrollo de infraestructura –especialmente trenes- y deudas eternas en su propia moneda, para controlar algunos territorios mientras otros aceptaban –y aceptan aún- la Pax britannica que les permite comerciar, como ocurre con Canadá, Australia y Nueva Zelandia.

En el caso de Estados Unidos, desde inicios del siglo XX utilizó invasiones, pero más comúnmente golpes de Estado con colaboración interior –primero en Centroamérica y luego en Sudamérica- y aprovechó la adopción generalizada del dólar como moneda de acumulación e intercambio, al final de la Segunda Guerra, para controlar a través de la deuda externa a los países periféricos.

En los últimos años, desde el fin de la guerra fría, Estados Unidos sumó el control de los medios de comunicación –cine, plataformas digitales, TV, diarios, canales de noticias y deportes- y de parte de los poderes judiciales, que han reemplazado los golpes de Estado “duros”, represivos y violadores de los derechos humanos, mientras reivindican la democracia como una ideología que justifica su injerencia, asfixia por la deuda de los países y control imperial.

Precisamente la URSS, la otra parte en la guerra fría, también utilizó ocupaciones militares en sus países satélites y guerras localizadas e irregulares en zonas lejanas, para imponer, sin mucho éxito, su ideología.

O sea, las invasiones, el comercio que surge de la pax imperial (romana), los golpes de Estado por ahora menos violentos, -aunque con excepciones como Bolivia-, vía los poderes judiciales y mediáticos –Ecuador, Perú, Brasil, etcétera-, con aumentos injustificables de las deudas externas –por ejemplo en nuestro país-, además de las pantallas ideológicas y el desarrollo de infraestructuras, han sido y son los medios imperiales de dominación de los países periféricos.

En un mundo con un imperio con problemas de liderazgo interno, en franco retroceso (aunque aún muy fuerte externamente en lo militar, lo financiero y lo cultural), China aparece como el imperio de reemplazo, mientras ofrece como anzuelo el comercio, el financiamiento de infraestructura a través de la ruta y la franja de la seda y el 5G a cambio de materias primas y sin intervención política interna, ni cuestiones ideológicas, lo que a la luz del pasado inmediato y el presente de Latinoamérica y nuestro país, aparece como tentador.

Para evitar que se siga con el mismo collar y distinto dueño será necesario diversificar los mercados de nuestros productos, impedir en lo posible el dominio de infraestructuras básicas –puertos, telecomunicaciones, energía, recursos estratégicos como los minerales, el litio o las vías navegables- ya que es visible que esa capacidad de negociación en base al comercio, la tecnología y el financiamiento, han sido utilizados por las potencias –incluida China- para llevar adelante sus estrategias geopolíticas.

Eso requiere que, como Nación, en Argentina asumamos nuestra condición de país periférico, nos capitalicemos –personal, familiar, social y colectivamente- y asumamos nuestra soberanía política e independencia económica con responsabilidad, evitando la expoliación a la que nos hemos expuesto por nuestras propias contradicciones, que a su turno nos convirtió en “nuevos ricos” o los “peores del mundo”, dejando “campo orégano” a imperialistas de adentro y de afuera que nos han llevado al subdesarrollo actual, sin justicia social ni sostenibilidad.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Prunotto / LLA sin calle / Boleta Única / Mariela Parisi

28 de agosto de 2025
El voluntariado como expresión de abundancia en la vejez
Análisis

Elecciones. El nuevo modelo cordobesista

28 de agosto de 2025
Nunca más
Análisis

40 años después. Nunca más y nunca más

26 de agosto de 2025
cordobesismo
Análisis

Panorama político. El cordobesismo se juega todo, De la Sota incomoda y la UCR busca oxígeno

25 de agosto de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Información oficial. Tormenta de Santa Rosa: barrios de Córdoba sin luz por intensas lluvias

Por Redacción
30 de agosto de 2025
0

Casa MTVD

Revalorización. Casa MTVD: un faro de arte, diseño y arquitectura

Por Héctor Magnone - Especial
29 de agosto de 2025
0

La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Obras. La Provincia construye tres altoniveles de tránsito en los accesos a la ciudad de Córdoba

Por Redacción
29 de agosto de 2025
0

Cortes en la Costanera de Córdoba por acumulación de agua tras las lluvias

Tránsito. Cortes en la Costanera de Córdoba por acumulación de agua tras las lluvias

Por Fátima Giménez
30 de agosto de 2025
0

Juan Schiaretti y Martín Llaryora.

Elecciones 2025. Schiaretti en su acto de campaña: Con Provincias Unidas emerge una nueva fuerza política

Por Redacción
30 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Los correntinos votan gobernador, legisladores y autoridades municipales

2 horas atrás
Automovilismo

Colapinto terminó undécimo en el GP de Países Bajos

2 horas atrás
Nacional

Macri echó a Damián Arabia de la vicepresidencia del PRO

2 horas atrás
Sucesos

Un hombre despistó y volcó con su vehículo en plena calzada

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.