jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Económicas

Innovación, concentración y cooperación

Por Eduardo Ingaramo

Eduardo Ingaramo - Especial Por Eduardo Ingaramo - Especial
19 de marzo de 2024
Innovación, concentración y cooperación

En su disertación en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), en Washington, el presidente Milei procuró explicar su concepción de los beneficios de la innovación y la competencia libertaria, aún si implica el cierre de algunas empresas. Para ello, utilizó el ejemplo de la invención de las lámparas, que produjo el cierre de las fábricas de velas; pero omitió la secuencia posterior en la cartelización de las principales empresas fabricantes, que limitó la duración de las mismas a 1.000 horas, en lo que fue la primera experiencia de “Obsolescencia Programada.

Phoebus, así se denominaba el cártel, incluía a los mayores fabricantes de bombillas y lámparas incandescentes de Europa y de Estados Unidos (Osram, Philips, General Electric), su objetivo era intercambiar patentes de invención y fabricación, controlar la producción y al consumidor. Querían que la gente comprara lámparas y bombillas con regularidad. Si las lámparas duraban mucho, era una desventaja económica que limitaba las ventas.
Ello, a pesar del intento de la Sociedad Cooperativa Noreuropea Luma, de Noruega, Suecia y Finlandia, que fabricaba lámparas de larga duración, pero que quedó en ese ámbito por las amenazas y competencia desleal de las empresas cartelizadas.

También en la antigua Alemania Democrática (DDR), en 1981, una empresa presentó una lámpara de larga duración que fue rechazada por Occidente, y finalmente cerró por la caída del muro de Berlín.

Justo es decirlo: el biznieto de Philips, Warner Philips, creó la lámpara de LEDs Philips, de 25 años de duración, aunque todos sabemos que las que compramos no suelen durar tanto tiempo.

O sea, la innovación puede producir enormes cambios y beneficios para la comunidad, siempre que no se promueva la concentración y no se acepte el abuso de posición dominante de las empresas monopólicas o cartelizadas.

En la Unión Europea (UE) y EEUU se conocen periódicamente sanciones a empresas –Google, Facebook, Apple, etc.- por abuso de posición dominante, mediante las cuales limitan la competencia y el acceso a sus plataformas de otros competidores, algo que no ocurre en nuestro país, desde hace muchos años.

En nuestro ámbito, las cooperativas de usuarios fueron excluidas, perseguidas y coartadas en sus intentos de prestar servicios de comunicación audiovisual a costos menores que las empresas monopólicas que prestan el servicio en gran parte del país. Ello ocurrió desde la Ley de Radiodifusión del gobierno militar (1976-1983); continuó durante el gobierno kirchnerista, que protegió al grupo Clarín aún durante la sanción de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que les exigía a las cooperativas de usuarios “probar que no eran monopólicas”, como si ser monopolio de sí mismos no se llamara “libertad”.

Lo mismo ocurrió en la distribución de Gas Natural, en la venta de Gas Licuado de Petróleo, en la prestación de servicios de telefonía e internet, etc., donde el Estado en todos los gobiernos ha impedido la competencia, y que los usuarios auto organizados puedan proteger sus derechos.

No obstante, en este tiempo de vacas flacas, individualismo y frazadas cortas, algunos usuarios reclaman a las cooperativas por sus tarifas eléctricas, sin considerar los mayores costos de distribución respecto de EPEC, por redes mucho más extensas y menor consumo de sus usuarios, sin que reciban por ahora compensación alguna, a pesar que reiteradamente desde hace años se establecieron fondos para ese fin. Y mientras que la EPEC utiliza los que existen a nivel nacional y el ERSEP interviene más allá de sus competencias al limitar aportes por mayores costos o inclusive capitalizaciones resueltas en asambleas, lo que precariza el servicio que prestan.

No obstante, por su resiliencia, búsqueda de eficiencia y eficacia local, mutuales y cooperativas siguen desarrollando nuevos servicios –proveedurías, farmacias sociales, redes e instalaciones domiciliarias de gas natural- y servicios a menor costo –TV Cable, internet, telefonía- que beneficien a sus asociados/vecinos.

Así logran disminuir sus costos, aprovechando la sinergia y recursos subocupados, típicos de pequeñas poblaciones, lo que deriva en una disminución del costo del conjunto de los servicios prestados, que son manifiestamente menores que los que pagamos en la Capital o en poblaciones donde no existen estas Empresas de la Economía Social y Solidaria (EESS).

Es hora que la ciudad de Córdoba y en las grandes ciudades del interior se desarrollen entidades que protejan a los consumidores de los monopolios que se aprovechan de ellos, habida cuenta del progresivo retiro del Estado de esa función, que sí puede promoverlas y ayudarlas en su capitalización, además de debilitar las estructuras monopólicas que operan en distintos mercados obligándolas a competir.

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia
Análisis

Educación. Ley de Educación Superior: treinta años de vigencia

25 de noviembre de 2025
Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional
Análisis

Panorama político. Llaryora cambia el chip y se acomoda al viento nacional

24 de noviembre de 2025
¿Hacia un mundo distópico?
Análisis

Tecnología. ¿Hacia un mundo distópico?

20 de noviembre de 2025
Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Clima. Córdoba espera un jueves caluroso y con fuertes vientos del sur

Por Redacción
27 de noviembre de 2025
0

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Whirpool

Industria en crisis. Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Llaryora será sometido este jueves a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

Por Eduardo M. Aguirre
27 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Caputo negó el atraso cambiario y usó el récord exportador como argumento

13 minutos atrás
Hoy Córdoba

Segunda Jornada en Defensa del Alimento Argentino

18 minutos atrás
Hoy Mundo

Condenaron al ex presidente Pedro Castillo por el fallido autogolpe de Estado

37 minutos atrás
Hoy Mundo

Putin presenta su plan de paz para Ucrania

53 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.