viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Análisis
Polémicas

Intencionalidad e inexactitudes en la nota sobre los mapuches

Por Fernando López

Opinión Por Opinión
16 de noviembre de 2021
Intencionalidad e inexactitudes en la nota sobre los mapuches

Con el título “Conflicto mapuche. Nos exponemos a un peligro real”, el ex ministro del Interior y Justicia, y ex Secretario de inteligencia del presidente Carlos S. Menem, Miguel Ángel Toma, pretende agregar un enfoque falso y conflictivo al verdadero argumento de esa nota (HOY DÍA CÓRDOBA, 10 de noviembre de 2021): su intención es incentivar el sentimiento “patriótico” contra el actual gobierno del presidente Alberto Fernández, sutilmente tildado de “traidor a la Patria”.

El 23 de agosto 2021 el gobierno argentino tomó conocimiento, en el Diario Oficial de ese país, de una medida del gobierno de Chile relativa a espacios marítimos. Esa medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0´´, lo cual contradice el Tratado de Paz y Amistad, celebrado por ambos países en 1984.

El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación, y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley recoge en una norma interna la presentación efectuada por el gobierno argentino sobre tal zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC).

Esa noticia del corrimiento unilateral de límites nos preocupa por la sucesión inmediata de circunstancias que nos llevan a pensar que algo serio, muy serio, está sucediendo en el Atlántico Sur delante de nuestras narices. Si bien nos llama la atención esa maniobra del gobierno de Sebastián Piñera, en momentos en que se discute la reforma constitucional en Chile y hay una feroz disputa electoral en Argentina, esto nos huele a una maniobra conjunta del gobierno de Piñera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, y el Reino Unido de Gran Bretaña: una más entre tantas, como la reiterada obstinación de la alianza imperial de no abandonar nunca las Islas Malvinas, porque es su plataforma de acceso a los mares del sur.

Circunstancia recientemente confirmada con la noticia de que en las Islas Malvinas la firma británico-holandesa BAM Nutall Ltd. está construyendo, a toda máquina, un puerto de aguas profundas cerca del situado en la bahía Stanley. Ese puerto serviría como base para asentarse definitivamente en la Antártida sobre los territorios reclamados desde 1912 por el Reino Unido, los mismos –y aún más extensos- que los que en 1908 reclamara para sí la Argentina como proyección de su posesión territorial y marítima. Las autoridades de la isla informaron que el puerto estará operativo «a comienzos de 2024, a más tardar”.

Pero el “conflicto mapuche” traído a colación por Miguel Ángel Toma, y que tendría que ver con la reaparición del grupo “Resistencia Ancestral Mapuche” que pretende expulsar de sus tierras a los terratenientes y no al revés, en el sentido de resistir el desapoderamiento de éstos con violencia y argucias legales, remite sutilmente a que la Patagonia ha sido foco de conflictos históricos por la delimitación de la frontera con Chile, el control del espacio terrestre y marítimo, a lo que ahora hay que agregarle la necesidad de controlar el espacio aéreo.

Y en este aspecto empezamos mal, dice Toma. Sigue diciendo que durante la gestión kirchnerista, en 2012, se firmó un acuerdo con China que permitió la construcción y operación de una base dual, científico-militar, en Bajada del Agrio, Neuquén. Esto es absolutamente falso, y, por si fuera poco, en una nota publicada en Clarín el 11/2/2019 quedó asentado que el presidente Mauricio Macri había logrado que se insertara una cláusula adicional que prohibía la utilización de la base con fines militares.

Sigue mintiendo Toma: “Esto significó una señal de alerta para Occidente y una pérdida de soberanía, lo que termina por hacer más complejo este panorama cuando, ahora, desde el Gobierno se deja trascender que China se haría cargo de la construcción y explotación de un puerto en Ushuaia. La respuesta no se hizo esperar: Chile anticipó que prevé desarrollar un polo similar en Punta Arenas, y Gran Bretaña anunció que ampliará su presencia militar en las Islas Malvinas, al mismo tiempo que adecuará las instalaciones de Puerto Argentino para esa misma finalidad”. Así como vemos, una cosa lleva a la otra: Toma comenzó hablando de algo terrible como la insurrección mapuche, para terminar afirmando que el gobierno de Alberto Fernández tolera esa insurrección, como parte de una entrega total de la soberanía sobre la Patagonia argentina a China, y no a los socios naturales: Estados Unidos, Chile y Gran Bretaña.

 

Escritor, director del Encuentro Internacional de Literatura Negra y policial “Córdoba Mata”

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Fractura política / Pase de factura / Juez y sus rivales

30 de octubre de 2025
La personalidad en los dirigentes
Análisis

Rasgos. La personalidad en los dirigentes

30 de octubre de 2025
Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro
Análisis

Modelo dependiente. Qué nos pedirán los EE.UU. en el futuro

27 de octubre de 2025
Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas
Análisis

Pasilleos de Córdoba. Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

23 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Post elecciones. Llaryora avanza en la reducción del Estado: eliminación del 30% de las agencias y entes autárquicos

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

Promueven jury a la fiscal de la causa González

Tragedia de las Altas Cumbres. Promueven jury a la fiscal de la causa González

Por Redacción
29 de octubre de 2025
0

Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Novedad. Reconocerán como puntaje docente las actividades extracurriculares: los detalles

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Instituto busca frenar el vuelo de Ángel Di María y su Central: hora, TV y formaciones

4 horas atrás
Sucesos

Hallaron restos humanos que podrían ser del remisero asesinado

5 horas atrás
Córdoba

Llaryora en la previa de la reunión con Milei: Vengo con esperanza

5 horas atrás
Economía y Negocios

La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.