La justicia complicó a De Loredo y Mestre festeja
Hoy fue un día para el olvido para el deloredismo, que a media mañana recibió la noticia de la justicia electoral fijando fecha para las elecciones internas de candidatos para el 10 de agosto. La encargada de comunicar el fallo fue Graciela Bercoff, presidenta de la junta electoral del partido y quién ahora deberá avanzar con el proceso electivo.
También hubo consultas desde el oficialismo partidario para sondear las chances de que prospere una apelación ante la Cámara Federal Electoral, pero las respuestas fueron poco alentadoras: el juez Vaca Narvaja recurrió a argumentos que la Cámara ya usó en otros casos: al no existir más las PASO se debe garantizar un proceso democrático para seleccionar candidatos.
Ahora Rodrigo de Loredo deberá ensayar otra jugada política hacia adentro de la estructura de la UCR para continuar legitimado en la negociación para sellar una alianza con La Libertad Avanza. Mientras tanto el partido muestra una fractura cada vez más expuesta de las divisiones internas y por ahora el único que festejó ayer fue Ramón Mestre.
El ministro picantea pero el dólar sube
Los mercados financieros se agitaron fuerte. Los analistas no perdieron pisada en todo el día al alza del dólar oficial que terminó en 1.380 pesos redondeando la mayor suba diaria en los últimos tres meses y totalizando 12 por ciento de aumento en lo que va de julio. El gobierno nacional dejó trascender con sus operadores mediáticos que todo formaba parte de una movida de tres bancos: Macro, Galicia y Bapro.
Unos días antes, el ministro Toto Caputo le había dicho a un usuario de redes quién le cuestionó el atraso cambiario: “Si te parece barato, comprá campeón, no te la pierdas”.
Desde entonces la cotización subió un 12 por ciento. Quiso ser irónico y resultó un consejo inmejorable, a veces las picanteadas no salen bien – dijo un agente financiero local.
Profundizando en el tema este economista, que asesoró a varios gobiernos locales, remarcó la falta de timing del Messi de las finanzas. “Siempre en contextos preelectorales muchas personas y también las empresas buscan el dólar como cobertura. Esto no es una corrida, pero si la gente cree que lo es, va a ser difícil pararla”.
Rápido para responder y para negociar
La reunión en la secretaría de Trabajo entre la Municipalidad y la conducción del SUOEM fue, como todas, larga y agotadora. Los dardos, entre reproches y chicanas, nunca dejaron de cruzarse como es habitual en estos encuentros. Desde el gremio siempre entendieron que quién iba a tener la última palabra en cuestiones de plata era el subsecretario de Finanzas y Presupuesto, Matías Vicente. El funcionario desembarcó en la última reorganización del organigrama de poder como un referente del Panal. La sombra de una virtual intervención de la economía municipal desde el poder provincial siempre fue una sospecha que rodeó al nombramiento. En medio de una discusión, Rubén Daniele le reclamó una respuesta concreta por un pedido. “No puedo asegurarles eso porque yo recibo órdenes” dijo Vicente. Rápido, el líder de los municipales le repreguntó quién le daba las órdenes, esperando que le dijera Passerini o Llaryora.
Yo recibo órdenes del flujo de caja – señaló, ágil de reflejos, Vicente.
“No sólo es inteligente, además es muy rápido para salir del paso” reconoció el dirigente sindical al salir de la audiencia.
Las internas se recalientan y Bornoroni está en la mira de todos
En La Libertad Avanza de Córdoba florecen las internas y la desconfianza se multiplica, pero entre las partes hay un acuerdo: todos están peleados con Gabriel Bornoroni. Verónica Sikora aceleró con sus recorridas por el interior provincial porque quiere asegurarse un lugar -podría ser el segundo- en la lista de candidatos para octubre. La ex candidata a intendenta no le perdona al empresario estacionero que la haya excluido de la estructura del partido. Ella asegura que fue quien lo presentó con los hermanos Milei y luego la apartó de LLA.
Otro que carga rencor con el presidente del bloque en la Cámara Baja es Gregorio Hernández Maqueda, que no pudo afiliarse al partido libertario. Asegura a quién quiera oírlo que es porque Bornoroni no quiere competencia, ni que se agreguen otros postulantes a las listas.
Por su lado, Franco Mogetta siempre elude la pregunta sobre su relación con el diputado y asegura que es buena y que se conocen desde la época de estudiantes de derecho. Sin embargo, se los nota distantes en cada evento oficial o político donde se cruzan. El ex secretario de transporte de la Provincia y la Nación prefiere el bajo perfil dentro de la interna y aguarda que le cumplan el pacto que selló en Buenos Aires antes de dejar su cargo. ¿Habrá incluido el acuerdo un lugar en la lista? La respuesta la tiene Karina MIlei.